

Secciones
Servicios
Destacamos
Unos 400 profesores de la Universidad de Málaga (UMA) se manifestaron este viernes contra los recortes y la situación que están viviendo a causa del plan de ajuste social. Fue una protesta convocada por CCOO y el Sindicato de Apoyo Mutuo (SIAM) y, a la postre, una de las más secundadas hasta el momento. Desde que empezó el curso, se han sucedido más de una decena de manifestaciones de distintos colectivos. La de este viernes también fue la prueba de un malestar que está creciendo y que amenaza con ir a más. La delegada sindical del SIAM, Isabel Ruiz, adelantó a SUR que docentes y sindicatos ya están trabajando en un calendario de movilizaciones.
«Por una universidad pública y de calidad», se podía leer en la gran pancarta que encabezaba la protesta. Según los asistentes, la situación actual de la UMA está llevando a una precarización de las condiciones laborales del profesorado y está poniendo en peligro a la propia institución académica. «Nos están asfixiando y es innegable pensar ya que detrás de todo está también el objetivo de ir desmantelando, poco a poco, a la universidad pública», detalló Ruiz.
Los recortes ya están haciendo mella en los diferentes colectivos laborales de la UMA. El cuerpo docente cuenta con varias categorías. Pocas se salvan ya del contexto de estrechez que vive la universidad. Para los organizadores de la protesta, hasta aquí se ha llegado por una infrafinanciación de la Junta. «El resultado es que se está comprometiendo seriamente a la investigación y a la docencia», reza en un comunicado emitido a los medios de comunicación asistentes.
En este debate sobre cómo encausar la situación de la UMA, los manifestantes apuntaron ya sin rodeos al rector de la universidad, Teodomiro López, al que culpan de seguir una línea que perjudica a la institución en sí y a los docentes. El crédito millonario de la Junta está encaminado a subsanar el déficit que arrastraba la UMA. Los manifestantes aceptaron la complejidad, conscientes de que la universidad no pasa por su momento más vigoroso. En todo caso, estiman que el equipo de gobierno de la UMA está siendo demasiado complaciente. «Sigue la hoja de ruta marcada por la Junta», lamentó Ruiz.
La mencionada precariedad se nutre y se estaría agrandando por la paralización de contrataciones, la reducción de presupuesto para la investigación y el corte abrupto de la promoción interna. Si el objetivo de una universidad es la ciencia y la investigación, además de la docencia, se estarían comprometiendo todos los pilares de la UMA.
Uno de los colectivos afectados y presentes en la protesta es el de profesor ayudante doctor (PAD), En la UMA está integrado por unos 180 profesionales. «Este colectivo ha visto paralizado su derecho a la promoción durante tres años, un derecho de promoción reconocido en el convenio colectivo», se denunció.
Las manifestaciones contra los recortes empezaron siendo discretas y poco numerosas. Este viernes ya se subió en número y los diferentes colectivos de la UMA están trabajando ahora para crear una coordinadora. La idea es contar con un órgano colectivo en el que estén profesores y representantes de los sindicatos. Algunos profesores reconocieron que hasta ahora había cierta división de opinión sobre cómo manifestar el malestar imperante.
«La situación del profesorado es crítica y se está poniendo en riesgo el futuro de muchas figuras», se concluía. La manifestación comenzó a las 12.00 horas y se estiró más allá de las 14.00 horas. Transcurrió sin incidentes y los asistentes dejaron claro que van a intensificar las protestas en el corto plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.