Borrar
El profesor Javier Laserna, ante la cámara que simula la atmósfera marciana. MIGUE FERNÁNDEZ
La NASA retransmite la llegada a Marte de su nueva misión, la Mars 2020, en la que participa la UMA

La NASA retransmite la llegada a Marte de su nueva misión, la Mars 2020, en la que participa la UMA

El laboratorio láser de la Universidad cuenta con una cámara para simular la atmósfera marciana que permitirá determinar si hubo vida en el planeta rojo

Jueves, 18 de febrero 2021, 13:24

La NASA va a retransmitir, en español, el aterrizaje o amartizaje del Perseverance, el nuevo 'rover' enviado por la agencia espacial de Estados Unidos a Marte. Una misión, la Mars 2020, en la que participa la Universidad de Málaga, a través de su laboratorio láser, UMA Laserlab. Se podrá seguir a través de su canal en Youtube así como por sus cuentas en redes sociales a partir de las 20.30 horas. El aterrizaje del 'rover' en el planeta rojo está previsto para las 21.55 horas.

Perseverance llega a Marte después de casi siete meses de viaje. Aterrizará en el cráter Jerezo, que se supone fue un lago, por lo que puede contener signos de vida microbiana.

El Perseverance es la quinta misión de la NASA que intenta aterrizar en Marte. Será una maniobra extremadamente complicada, pues en unos minutos tiene que pasar de los 20.000 kilómetros por hora de velocidad a posarse en la superficie marciana.

La agencia espacial americana ha contado en esta ocasión con la Universidad de Málaga para su misión espacial Mars 2020, que tiene como objetivo buscar signos de vida pasada en Marte. A través de un instrumento denominado Supercam se podrán examinar las rocas y minerales de la superficie marciana. Equipado con un láser, las ondas acústicas que produce el impacto con la roca se transmitirán a la Tierra y se reproducirán en una cámara que simula la condiciones de temperatura, presión o radiación de Marte.

La cámara de simulación es una estructura de 12 metros de longitud, dos de diámetro y casi 20 toneladas de peso, fabricada en acero inoxidable, que permitirá experimentar bajo las mismas condiciones de temperatura, presión y radiación solar que las que se dan en el planeta rojo. El UMA Laserlab está dirigido por el profesor Javier Laserna, catedrático de Química Analítica.

Otro de los equipos científicos con participación española que lleva el 'rover' es el Analizador de Dinámicas Ambientales de Marte (MEDA, por sus siglas en ingés), que incorpora sensores en diferentes puntos del vehículo para tomar imágenes del cielo marciano y medir el viento (en horizontal y vertical), la radiación del sol, la presión atmosférica, la humedad relativa, la temperatura y la radiación infrarroja y ultravioleta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La NASA retransmite la llegada a Marte de su nueva misión, la Mars 2020, en la que participa la UMA