

Secciones
Servicios
Destacamos
PAULA F. Aguilar
Jueves, 14 de octubre 2021, 20:17
La Universidad de Málaga, junto al Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional, ha llevado a cabo el primer acto de los #ErasmusDays. Celebrado en el salón de actos de la Facultad de Turismo y Ciencias de la Comunicación, esta jornada ha acogido a todos los alumnos interesados en conocer las oportunidades que ofrece la UMA en su programa de movilidad internacional directamente de la mano de los testimonios de antiguos estudiantes Erasmus+.
El vicerrector adjunto de Cooperación Internacional, José Jesús Delgado, junto a la vicerrectora de Movilidad y Cooperación internacional, Susana Cabrera, y la directora del UMA International Hub, Miriam Seghiri, han sido los encargados de coordinar la primera jornada #Erasmusdays para dar difusión a los beneficios de la movilidad europea y explicar a los estudiantes las oportunidades y requisitos para realizar una estancia académica internacional. Practicar un nuevo idioma, aumentar conocimientos, comprensión del mundo, de los valores europeos y vivir una experiencia enriquecedora en otro país son algunos de los beneficios que Erasmus+ ofrece a los jóvenes.
El programa #Erasmusdays ha sido el primer acto en el que la Universidad de Málaga ha permitido que antiguos estudiantes Erasmus+ cuenten sus experiencias y anécdotas durante su estancia en el extranjero. Rocío Suárez, Raquel Carvajal, Mirella Gil, Natalia Rodríguez, Ángel Jesús Pozo, Maia Klaus, María del Mar Urbaneja, Juan Gabriel Méndez, Marina Vázquez, Isabel Burgos y Juan Antonio Herrera han sido los ponentes encargados de difundir las ventajas de realizar una movilidad europea así como resolver las dudas de los estudiantes interesados en el programa.
«Este tipo de oportunidades se presentan pocas veces en la vida y tenía que decir que sí tanto si salía bien como mal. Fue la mejor experiencia de mi vida y el hecho de viajar a un lugar extranjero y tener que enfrentarme sola a todos los problemas fue muy duro, pero eso te hace crecer y madurar no solo a nivel profesional sino personal y emocional», explicó Rocío Suárez, antigua estudiante de Historia que realizó su Erasmus+ en Roma en 2018.
Erasmus+ es el gran programa de movilidad europeo con el que colabora la Universidad de Málaga en los ámbitos de educación, formación, juventud y deporte. Este programa trata de impulsar las perspectivas laborales y desarrollo personal de los jóvenes ayudándoles a conseguir una enseñanza y formación internacional que les dote de las capacidades necesarias para el mercado laboral y sociedad presente y futura.
El nuevo programa Erasmus+ 2021-2027 es, a diferencia de los anteriores, más inclusivo y diverso, luchando por reducir al mínimo las diferencias interculturales y económicas de los participantes. Asimismo, buscan potenciar el desarrollo de una nueva conciencia cultural y tecnológica en la vida social y académica, además de ser más sostenible con respecto a las crisis climáticas globales. Como novedad, Prácticas Erasmus+ Europa es el nuevo programa educativo que, junto a Erasmus+ KA 103 y Erasmus+ KA 107, supone una nueva vía para que todos los estudiantes universitarios y recién titulados puedan gozar de un periodo de movilidad en algún país europeo.
Dentro de los tres programas educativos de movilidad, la mayoría de jóvenes optan por realizar el programa Erasmus+ KA 103 llevado a cabo en países pertenecientes a la Unión Europea durante un periodo de estancia académica de 3 a 12 meses. El programa también ofrece otra oportunidad para aquellos estudiantes que cuenten con un perfil aventurero, inquieto, de espíritu bohemio y curioso. Con un número de plazas limitadas y un gran impacto cultural, el Erasmus+ KA 107 permite realizar una estancia académica de 3 a 5 meses en un país no perteneciente a la Unión Europea, especialmente en los continentes de América, África y Asia.
Tras finalizar la jornada #ErasmusDays, la Vicerrectora de Movilidad y Cooperación Intenariconal, Susana Cabrera, ha inaugurado la I Exposición fotográfica Erasmusdays 2021 de la Universidad de Málaga, donde se expondrán por los pasillos de la Facultad de Turismo una selección de imágenes de antiguos estudiantes Erasmus+ durante su periodo de movilidad europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.