La UMA deja de impartir clases a 1.423 alumnos de planes antiguos
La extinción de las últimas licenciaturas deja al millar de estudiantes sólo con la opción de examen a partir de este curso
mariví morilla
Lunes, 25 de enero 2016, 00:39
Las titulaciones que aún permanecen en el plan antiguo tienen los días contados en la Universidad de Málaga. Su incorporación al Plan Bolonia es cada vez más inminente. Tanto es así que desde el pasado 30 de septiembre, cuando comenzó el presente curso académico, las asignaturas de estas carreras en proceso de extinción ya no se ofertan con docencia, es decir, los alumnos no reciben clase.
Según datos ofrecidos por el Servicio de Ordenación Académica de la UMA, únicamente se ofertan con docencia cinco asignaturas de libre configuración del Campus Virtual y nueve asignaturas de libre configuración específica de centros, que probablemente dejarán de impartir esas clases el próximo curso.
Esta situación ha provocado que los 1.423 estudiantes matriculados en carreras del plan antiguo sólo tengan la posibilidad de presentarse a los exámenes para aprobar las asignaturas que les quedan. Cuando termine este curso las oportunidades serán todavía más reducidas porque se extinguirán definitivamente un total de diez titulaciones: Bellas Artes (que este curso tiene tres matriculados), Comunicación Audiovisual (13 matriculados), Periodismo (18 matriculados), Publicidad y Relaciones Públicas (22 matriculados), Pedagogía (20 matriculados), Administración y Dirección de Empresas (81 matriculados), Economía (99 matriculados), Filología Inglesa (16 matriculados) e Historia del Arte (tres matriculados). Tal y como apuntan desde la Secretaría General de la UMA, esto quiere decir que los estudiantes de las carreras mencionadas que no acaben este año se verán obligados a pasarse al Plan Bolonia el próximo curso; en total, 275 alumnos.
Adaptación a Bolonia
Una vez adaptadas esas titulaciones al plan actual, los problemas continuarán porque muchos de esos alumnos se encontrarán con que una sola asignatura del plan antiguo se transforma en siete y ocho en los estudios de grado, con lo que finalizar la carrera se les puede poner cuesta arriba.
Según explica Miguel Porras, secretario general de la UMA, el mayor número de estudiantes del plan antiguo se concentra en titulaciones y asignaturas que presentan más dificultad, o en las que, como Medicina, tienen más años de estudios de lo habitual en el caso de esta carrera, tiene seis cursos. Según los datos de matriculación facilitados por la Secretaría General, las carreras que arrastran más estudiantes de licenciaturas y diplomaturas actualmente son las de Derecho (339), Medicina (107), Ingeniería Industrial (102) y Economía (99), cuyos alumnos podrán seguir examinándose el próximo curso puesto que ninguna de estas carreras se extingue este año.
El resto de titulaciones que continuarán ofertándose el próximo curso sin docencia, sólo con derecho a examen son: Arquitecto, Biología, Ciencias Ambientales, Matemáticas, Química, Psicopedagogía, Ciencias Actuariales y Financieras, Derecho, Filología Clásica, Filosofía, Geografía, Historia, Medicina, Psicología y las ingenierías de Telecomunicación, Industrial, de Organización Industrial, Automática y Electrónica Industrial, Electrónica, Informática y Química.
La UMA empezó su adaptación al Plan Bolonia en el curso 2009-2010 con la incorporación a los grados del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) de ocho carreras. En concreto, en aquel primer momento se sumaron las titulaciones de Ciencias de la Salud Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional, Traducción e Interpretación, Historia del Arte, Filología Hispánica y Turismo.
Periodo de adaptación
En el curso siguiente se incorporaron el resto de titulaciones de la institución académica, que tenía como límite el curso 2010-2011 para asumir los requisitos europeos al menos en el primer curso de todos sus estudios.
Pero, ¿qué pasaba con los alumnos que habían empezado sus carreras de licenciatura o diplomatura? Si repetían alguna asignatura, se encontraban con la tesitura de que ya no podían cursarla dentro del plan antiguo. Por eso, las facultades establecieron el periodo de adaptación para evitar que estos estudiantes tuviesen que empezar dentro de los grados, donde las asignaturas y los créditos ya eran diferentes. Esa moratoria consistía en seis convocatorias consecutivas en las que, en algunos casos, ya sin docencia y con un coste por crédito inferior, deberían aprobar la carrera dentro del plan antiguo. Un periodo de adaptación que se ha alargado hasta este año.
A falta de que se anuncie alguna convocatoria extraordinaria, la Universidad de Málaga continuará extinguiendo cada curso más títulos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.