

Secciones
Servicios
Destacamos
Es poco habitual que un jugador con 2,08 metros sea el mejor triplista de un equipo, por eso los datos que acumula Killian Tillie ... a estas alturas de la temporada son más relevantes. Se trata de una suerte del juego en la que los que más destacan son normalmente jugadores de una talla menor, escoltas, con más velocidad, buena mecánica y rapidez de ejecución. Sin embargo, Tillie rompe estereotipos y acumula unos números nunca vistos en la historia del Unicaja.
El ala-pívot fue el jugador más destacado de su equipo en la victoria del sábado contra el Bilbao, confirmando las buenas sensaciones que viene apuntando en los últimos meses. Sin rastro de problemas físicos, Tillie llega en gran forma al tramo clave de la temporada. Ante el Bilbao logró 20 puntos con 4/6 desde la línea de 6,75, su segunda mejor marca en España después de las cinco canastas de tres que le metió al Covirán Granada (23 puntos).
Los mejores triplistas del Unicaja
1. Killian Tillie 47,37 en 37 partidos
2. David Wood 46,4 en 16 partidos
3. Roderick Blakney 45,3 en 42 partidos
4. Manel Bosch 44,8 en 98
5. Germán González 44,5 en 30
6. Luis Blanco 44,3 en 101
7. Ryan Toolson 43,5 en 121
8. Adam Waczynski 43,3 en 273
9. Paco Vázquez 43,2 en 116
10. Curro Ávalos 43,02 en 235
Con los cuatro triples del sábado, el ala-pívot ha pasado a liderar la clasificación de los mejores triplistas de la historia del Unicaja. El francés acumula un 47,37% de eficacia en los 37 partidos que ha disputado esta temporada, en los que ha anotado 45 canastas de tres entre todas las competiciones. Como es lógico, hay jugadores con un mayor volumen de lanzamiento, los verdaderos especialistas, aunque lo normal es que el nivel de acierto descienda en estos casos.
Tillie supera con holgura a otros jugadores como David Wood (46,4), aunque este sólo jugó 16 partidos, y Roderick Blakney, que en 42 encuentros anotó un 45,3% de sus lanzamientos de tres. Como verdaderos especialistas, entre los diez mejores triplistas de la historia del Unicaja por porcentaje de acierto aparecen nombres como los de Luis Blanco (44,3 en 101 partidos), Ryan Toolson (43,5 en 121 encuentros), Adam Waczynski (43,3 en 121) o Paco Vázquez (43,2 en 116 partidos). Es reseñable también la marca de Curro Ávalos, con un gran porcentaje de acierto (43%) en 235 partidos con el Unicaja.
En la actual plantilla, el jugador que más se acerca a los números de Killian Tillie es Tyler Kalinoski, con un 39,1% de acierto en los 166 partidos que ha jugado con el Unicaja, que sí da el perfil antes mencionado de 'especialista'. Conviene apuntar también que un hombre como el estadounidense está sometido a una gran vigilancia por parte de las defensas rivales, lo que normalmente reduce sus posibilidades de acierto. El Unicaja también ha sabido explotar esta situación creando jugadas para castigar el exceso de ayudas sobre la defensa de Kalinoski, de ahí que sea un jugador tan importante para Ibon Navarro. Los números de Tillie trascienden incluso al propio Unicaja, pues también es el mejor triplista de la Liga Endesa con un 58,5% de eficacia. Lo normal es que el francés acabe la temporada liderando esta clasificación, pues el segundo es el valencianista Josep Puerto con un 50,6% a mucha distancia.
Si Tillie acaba la temporada con estos registros, pulverizará la plusmarca que estableció Alberto Angulo a mediados de la década de los noventa. El escolta zaragozano llegó a promediar un 56,6% tras encestar 47 tiros de tres en un total de 83 intentos. Hasta ahora, quién más se acercaba a aquel récord era Brian Jackson con el 55,8% que firmó en la 1989-90 con un volumen mucho mayor: 92 dianas en 165 intentos. Sin embargo, el récord de Tillie está condicionado, pues está obligado a llegar al requisito mínimo de 34 triples anotados en la fase regular (uno por cada partido de su equipo) para que su porcentaje contabilice en los 'rankings' de temporada. Se trata de un criterio que descarta las cifras poco representativas. Actualmente ha metido 31 triples, por lo que lo normal es que lo consiga.
La transformación de Killian Tillie como un tirador excelso se produjo cuando dio el salto a la NCAA para jugar en la Universidad de Gonzaga. Fue allí donde hizo un trabajo específico con el italiano Ricardo Fois para ampliar su repertorio de juego. El técnico italiano también trabajó en su día con otro sensacional tirador con pasado en el Unicaja, el canadiense Kyle Wiltjer, ahora en el Reyer Venecia. A partir de entonces, sus porcentajes siempre estuvieron por encima del 43% algo que fue una de las claves de su fichaje por los Memphis Grizzlies, donde jugó tres temporadas. Curiosamente, Fois tiene un vínculo fuerte con Málaga, pues también entrenó a Domantas Sabonis, con el que coincidió en Gonzaga y en los Kings de Sacramento.
La idea del Unicaja es contar con Tillie para la próxima temporada, como ya detalló SUR semanas atrás. Las partes están en contacto, si bien no se ha concretado un acuerdo. El jugador quiere ver cómo acaba esta campaña y entonces tomará una decisión sobre su futuro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.