

Secciones
Servicios
Destacamos
Si repasan las miles de fotografías que se han hecho estos días del Unicaja celebrando el título de la Copa del Rey no encontrarán ninguna del director deportivo del club, Juanma Rodríguez. El malagueño, de 61 años, ha permanecido en segundo plano del éxito al igual que ha hecho en otras ocasiones para hacer de la discreción una virtud.
Rodríguez las ha visto en el Unicaja de todos los colores y por eso ahora valora mucho más el buen momento deportivo y social del club. La Copa de Las Palmas ha sido especial para él. Tenía un pálpito, pese a que no lo exteriorizase. La mañana de la final iba de un lado a otro del hall del hotel, respondía alguna llamada y lo paraban algunos representantes de jugadores, porque en ese sentido el trabajo ya estaba hecho. Se sentó un rato con los periodistas de Málaga, habló de fútbol, el gol de Baturina, de los árbitros, se fumó un cigarro y se marchó a almorzar con el equipo.
Pero Juanma sabía que el Unicaja podía ganar, tal y como explica su hermano Nacho, gran confidente y que el domingo habló con él varias veces. «Hemos estado en contacto todos los días y lo noté nervioso. Es raro porque él suele estar tranquilo y creo que es porque veía que tenían opciones de ganar. Siempre hablamos con confianza y le digo lo que pienso», explica a SUR el exjugador cajista y también exdirector deportivo del Barcelona.
Nacho pone en valor el trabajo de Juanma, del que dice que va de frente y que no tiene tanta prensa como otros directores deportivos más mediáticos. «A nivel nacional no se le reconoce. Otros tienen más nombre. Él se dedica a trabajar, no va buscando chascarrillos. No habla con periodistas. No debe favores a nadie como se suele estilar en este mundillo en el que se dan primicias para que hablen bien de ti. Se dedica a trabajar sin perder el buen trato con todos».
Su primera llamada tras ganar la Copa en Las Palmas fue para su hijo Javi, que no pudo acompañarlo en el torneo al estar jugando ese fin de semana en Lérida. Javi milita desde la pasada campaña en el Sant Antoni de Ibiza, que va como un tiro en Segunda FEB con diez victorias seguidas. «¿Has visto lo que hemos hecho? ¡Vaya manera de dominar al Madrid, cómo hemos defendido! Un espectáculo el equipo», le decía emocionado desde el Gran Canaria Arena donde el Unicaja todavía celebraba el título de la Copa. En ese momento las felicitaciones llenaban el grupo familiar de Whatsapp 'Famolia Rodríguez', donde los primos de Sevilla lo llaman 'Juanmita' y donde cada uno mete noticias del Unicaja. Media familia estaba Las Palmas, incluida su madre Mari Ángeles, de 83 años y que también estuvo en las copas de Zaragoza en 2003 y en la de Badalona en 2023. «La abuela es talismán», bromea Javi, que como su tío Nacho describe a su padre como un apasionado del baloncesto. «Está todo el día pegado al ordenador, viendo partidos de liga turca, al rival de la BCL o viendo cualquier liga extraña. Vive para eso, desde siempre su vida ha sido el baloncesto. Levantarse a trabajar para que mejore el proyecto. Si un jugador se va, tiene otro preparado», explica.
El 12 de julio de 2023 este periódico publicó la exclusiva de que el Barcelona iba a pagar la cláusula de Darío Brizuela. En la casa de los Rodríguez Jiménez, el asunto se conoció la noche antes con una llamada a deshoras en una escena que explica muchas cosas. «Lo escuché hablar por teléfono preocupado. 'Me acaban de llamar del Barcelona y van a pagar la cláusula de Darío'. Yo estaba preocupado y me dijo que estuviese tranquilo que íbamos a traer otro mejor. Todos pensábamos que se iban a llevar a Carter y el perfil era Kameron Taylor. Sabía que era un perfil que encajaba. 'Vamos a mejorar con el que vamos a traer'. Eso refleja el trabajo que hace durante la temporada, pendiente del mercado», destaca Javi.
Precisamente el móvil y el tabaco son los grandes vicios del director deportivo del Unicaja. A veces los combina fumando y hablando en el balcón de su casa de El Palo, que es su otra oficina. «Le tengo dicho que no pegue voces ahí porque lo escucha todo el mundo que pasa por la calle, aunque es mejor que haga eso a que se pasee por toda la casa hablando», bromea su hijo.
Pero no todo es baloncesto en la casa de los Rodríguez Jiménez, a pesar de que María, su hija, juega en el equipo sénior de CB El Palo, la cocina sirve en este caso de 'terapia' para el director deportivo del Unicaja, que está enganchado a las recetas de 'Cocina con Carmen' una popular 'youtuber' de Chiclana de La Frontera llamada Carmen Butrón, conocida por sus recetas tradicionales. ¿Qué tal se le dan los fogones? Parece que no muy mal, como reconoce su esposa, Marilú. «Él siempre está dispuesto a hacer cosas. Le relaja y se emplea bien en la cocina. No es que sea un gran chef, lo de andar por casa, vamos, pero le entretiene y es verdad que cuando se pone a cocinar está tranquilo».
Marilú es su principal confidente. Ambos celebraron con una cena la victoria contra el Joventut porque era el partido más importante sin saber lo que venía después. «Estaba muy emocionado. Ese partido era clave, aunque él siempre mantiene mucho la calma en todas las situaciones. Es bastante templado. Siempre dice que es difícil, pero que el equipo está preparado», cuenta Marilú, que aclara entre risas: «No es director deportivo en casa, ahí mando yo más».
El baloncesto volvió a ser protagonista en el domicilio familiar cuando Juanma Rodríguez cerró su etapa de ocho años en la diputación como asesor de deportes para aceptar la propuesta del Betis. Fueron años más tranquilos, pero gratificantes. «Siempre cuenta que la gente de los pueblos era muy agradecida, pero teníamos claro que volvería al baloncesto. Fue difícil, porque se fue sólo a Sevilla tres años. Lo trataron muy bien. Ahora dice que es del Málaga y del Betis, aunque siempre que puede está en La Rosaleda», explica Marilú, que califica como de «impensable» todo lo que está pasando ahora, pero que es fruto en parte de la «dedicación y la pasión» que le ha puesto el 'chef' del Unicaja campeón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.