

Secciones
Servicios
Destacamos
Mejorar la calidad de los servicios turísticos, hacer las playas más accesibles y avanzar en su desarrollo sostenible, tanto ambiental como social y económico, es el objetivo de la nueva línea de ayudas a municipios del litoral andaluz presentada ayer por el consejero de Turismo de la Junta, Francisco Javier Fernández. Se trata de una iniciativa que cuenta con una partida de 2,4 millones de euros para financiar, con hasta el 100% de la inversión, proyectos de ayuntamientos costeros que tengan como finalidad avanzar en los retos de accesibilidad universal, principalmente. Fernández señaló que el plazo de presentación se abrirá mañana y finalizará el próximo 1 de octubre.
«Es una línea de ayudas para poner en valor la apuesta por los municipios del litoral y la sostenibilidad y accesibilidad de las playas. Hay que recordar que el prinicpal recurso turístico es la costa», señaló, para precisar que el 57% de los turistas vinieron a la región con el reclamo de la playa, lo que supone más de 17 millones de viajeros, es decir, una subida del 5,5%.
Además, advirtió que se trata de un segmento en el que hay un equilibrio entre el turista nacional y el extranjero, y que presenta un alto grado de fidelización: seis de cada diez viajeros habían venido ya en 2016. Fernández destacó también que estos visitantes tienen una estancia mayor que el resto, al permanecer 9,3 días, casi un punto más que el global de viajeros.
De ahí, que señaló que la Consejería de Turismo «esta obligada a desarrollar una política de sostenibilidad ambiental, social y económica», y que en esta línea, en colaboracion con los municipios, ya han destinado 8,6 millones a los municipios costeros para mejorar su oferta de sol y playa. «Queremos seguir priorizando estos incentivos con los pueblos y, por ello, vamos a asignar una nueva vía de 2,4 millones para 2018-2019. Se trata de una partida que es un 15% más que la del pasado ejercicio», dijo.
El consejeró detalló que el objetivo es incidir de forma útil en la accesibilidad universal como gran característica de nuestras playas, tambien en la mejora de la seguridad y de la limpieza de las mismas, contemplándose la entre los proyectos que se pueden acoger a estos incentivos la adquisición de los equipamientos necesarios para ello, así como la para la modernización de centros de información o creación de senderos o de rutas turísticas.
Fernández aseguró que estos apoyos van a favorecer que «la actividad turística del litoral siga siendo compatible con la protección de sus espacios naturales, y que, a partir de este equilibrio, se fomente el desarrollo sostenible de la costa, con una oferta que mantenga su atractivo durante todo el año, para que también logremos reducir la estacionalidad y generar empleo estable y de calidad».
Por otra parte, el consejero valoró también la petición de Comisión Europea de eliminar el cambio horario y afirmó que es una petición del sector turístico para armonizar los horarios de los viajeros procedentes de distintos países. Eso sí, precisó que una vez tomada la decisión «habrá que debatir sobre con qué horario nos quedamos, si con el de verano o el del invierno». En este sentido, dijo que a destinos como la Costa le conviene más que se mantenga el del estío.
También hizo referencia al balance del verano y confió en que los resultados finales serán buenos señalando que «se da por más que satisfecho si se logran los resultados del verano 2017». Asimismo, insistió en la necesidad de articular una norma global ante el auge de las viviendas turísticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.