Las aerolíneas programan tres millones de plazas para volar a la Costa del Sol
En la oferta de asientos prevista desde el pasado septiembre hasta final de año destaca como primer país Reino Unido, seguido de España y Holanda
Al turismo nacional, verdadero artífice de la recuperación este verano, se une desde mediados del mes pasado una mayor presencia de turistas extranjeros, que tanto ... se echaban en falta en nuestra provincia. Basta darse una vuelta por La Carihuela para volver a ver esas estampas de extranjeros ávidos de sol, en chanclas con calcetines, y oír conversaciones en holandés, francés o inglés, que son los mercados que mejor se están reactivando en la Costa.
Unos indicadores claros de que el destino comienza a recibir el impulso de ese viajero extranjero que llega por la apuesta de las principales aerolíneas europeas, que han programado para este último cuatrimestre del año más de tres millones de plazas para volar al aeropuerto de Málaga. Concretamente, los datos facilitados por Turismo Costa del Sol elevan la oferta de asientos registrada por las compañías aéreas en 3.064.969, una cifra que supone un 163,6 % más con respecto a 2020, un ejercicio en el que la mayoría de los países mantenían fuertes restricciones que limitaban la movilidad internacional. De este total de plazas, desde octubre hasta final de diciembre la oferta se cifra en 2.101.481 asientos, por lo que el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, advirtió de que prácticamente se recuperará el 90% de la capacidad ofertada en 2019, que ascendió a 2.332.319. De estas, 481.834 procederán de Reino Unido, más de 400.000 serán de destinos nacionales y unas 150.000 llegarán desde Alemania.
Reino Unido se mantiene este invierno como primer emisor, pese a que desde finales de julio del pasado año hasta doce meses después mantuvo una cuarentena de diez días para los viajeros que llegaran de España. Precisamente, el fin de las restricciones en dicho país, que aún incluye un test de antígeno obligatorio el segundo día al llegar al mercado británico, ha provocado que Reino Unido vuelva a recuperar su protagonismo como principal emisor internacional. Los datos de Turismo Costa del Sol cifran en 776.824 las plazas para disfrutar de la provincia desde las principales ciudades inglesas, exactamente desde quince aeropuertos británicos entre septiembre y diciembre.
Tirón nacional
Tras el mercado británico, el impulso del turismo nacional se deja sentir también en la estrategia programada por las compañías aéreas, que han puesto el foco en las conexiones nacionales para beneficiarse de este auge de viajes a destinos próximos y del cierto recelo de muchos viajeros a salir del país en este escenario de pandemia. Por ello, para esta recta final de año han colocado a España como segundo mercado con mayor oferta de asientos para volar a la Costa, con 574.012 plazas, manteniendo en invierno rutas con el norte y potenciando las que unen este destino con las islas Canarias, que tienen en este periodo su temporada alta, e incluso con Baleares.
La fuerza del mercado holandés, que el sector turístico de la Costa del Sol lleva advirtiendo desde comienzos del verano, se mantiene hasta tal punto de que Holanda supera a Alemania y Francia, mercados que han rivalizado por esa segunda posición de emisores internacionales, en el volumen de plazas programadas para volar a la provincia en el último cuatrimestre del año, con un total de 206.964 asientos en rutas con Amsterdam, Eindhoven y Rotterdam.
Ese despegue de Holanda se repite en el caso de los Países Nórdicos, que, de forma global, suman 352.332 plazas, recuperando el protagonismo que estos mercados tuvieron en los orígenes del turismo de la provincia. Es más, aerolíneas como Easyjet, que desvió este verano parte de su negocio hacia esa zona, destacan las altas ocupaciones en estos vuelos y el éxito de esta diversificación.
Alemania baja puestos en la recta de septiembre a diciembre como emisor internacional para la Costa y lo hace con conexiones desde una docena de aeropuertos germanos desde los que oferta 199.931 plazas. Muy cerca se coloca, con esa constante rivalidad, Francia, con 156.727 asientos y rutas desde una decena de ciudades galas, destacando la capital parisina. Bélgica, con 129.908 plazas; Marruecos, con 119.243; e Italia, con 114.747, completan el conjunto de mercados claves para el turismo de la Costa del Sol, que cierra Oriente Medio, con 6.512 plazas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.