Rafael Ventura durante su intervención en Sun&Tech. Foto: Salvador Salas / Vídeo: Pedro J. Quero
Sun&Tech 2022

Rafael Ventura: «Somos responsables de crear talento emprendedor»

El vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA destaca el papel que juega LINK by UMA-ATech en la creación de alumnos formados

Juan Soto

Málaga

Jueves, 22 de septiembre 2022

La creación de talento debe salir, necesariamente, desde la base de la Universidad. Así lo ha defendido este jueves el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA, Rafael Ventura, durante la primera ponencia de la segunda edición de Sun&Tech. El profesional universitario se ha mostrado tajante al asegurar que «somos responsables de crear talento emprendedor».

Publicidad

En una charla titulada 'El futuro no es de commodities', Ventura ha destacado la creación hace seis años de LINK by UMA-ATech, un punto de encuentro real entre la Universidad y las empresas para fomentar esa vocación tecnológica. «La misión última de la universidad es ser influyente y trascendente; que los alumnos lo puedan contar 20 año después», ha sostenido.

Sobre este punto de creación y captación de talento, ubicado en el Rayo Verde («hemos logrado atraer a estudiantes a un lugar donde no hay universidades»), ha resumido que en todo este tiempo ha logrado crear una oferta mayor de servicios y programas, formar a gran cantidad de estudiantes, experimentar con proyectos y fomentar que los estudiantes colaboren con proyectos internacionales y startups de otras universidades.

El vicerrector ha aprovechado para hacer un pequeño resumen de todo el talento que actualmente atesora la Universidad de Málaga haciendo un recorrido por proyectos y personas concretas. En concreto se ha referido al proyecto UMA Racing Team, en el que participan estudiantes de 12 titulaciones para la creación de un monoplaza; el proyecto iGEM, con el que un grupo de estudiantes lograron el año pasado en Nueva York la medalla de plata en la mayor competición de biología sintética del mundo; o MotoStudent, en donde los alumnos elaboran un prototipo de motocicleta eléctrica de competición.

En esta glosa también se refirió a Matías Canale, un estudiante «extremadamente tímido» que ahora es CEO de Biofy, una startup que desarrolla soluciones tecnológicas para los residuos plásticos que no pueden ser reciclados; Sofía Martínez, una estudiante que realizó su tesis en concepto emprendedor y está a punto de incorporarse a un estudio internacional; o Ana Rodríguez, malagueña que lidera la aceleradora Demium.

Publicidad

Junto a Link, Rafael Ventura también se ha referido a la creación Talent Tank, un espacio para la empleabilidad en la Universidad de Málaga que cuenta con 600 empresas y 10.000 estudiantes. «Son iniciativas que nos han permitido ser la primera acreditada como universidad emprendedora y recibir el segundo premio europeo Triple Hélice al mejor espacio de planificación», ha destacado.

Hablando de futuro, Ventura ha considerado que «inventar el futuro es demasiado pretencioso», aunque muchas de las cosas que se han hecho en los últimos años ayudarán al desarrollo de los próximos años, como las relaciones universidad-empresa. «Lo que no me llevaría es el estereotipo de que el estudiante no quiere ser emprendedor sino funcionario».

Publicidad

A su juicio, los estudiantes son actualmente muy parecidos en todos los países y deciden emprender porque quieren encontrar soluciones. Y por eso reclaman universidades preparadas que les aporte buen capital y formación. «En eso tenemos que trabajar».

Ha añadido que los estudiantes no quieren 'commodities', por lo que habría que apostar por eliminar la oferta con escaso valor. «Hay una sobreoferta y los estudiantes no saben ni a dónde se quieren inscribir; debe haber una agregación de estos esfuerzos para invertir en talento emprendedor universitario con capacidad de impacto», ha vaticinado.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad