
Secciones
Servicios
Destacamos
josé a. gonzález
Viernes, 6 de noviembre 2015, 13:18
"Paso de cebra a las 3, a 20 metros". Así se comunica Lazzus, una aplicación desarrollada por unos jóvenes asturianos que pretende hacer más fácil la vida a las personas ciegas. El sistema pensado para smartphones está basado en el GPS del dispositivo y en la brújula del teléfono para poder orientarse y así informar de lo que rodea al usuario.
"Lazzus genera un campo de visión artificial del usuario, y aporta información auditiva sobre los lugares de interés que entran dentro de ese campo de visión", explica Pedro Javier Sáez, director general de Neosentec.
La app, disponible para Apple y Android, posee un catálogo con gran cantidad de lugares de interés que son trasladados mediante una locución de voz, que informa de todo lo que hay alrededor y cuesta 29,99 euros. El usuario, además, puede marcar como favoritos aquellos espacios que más le interesen o crear sus propios marcadores, que le generarán un mapa personalizado con sus sitios preferidos.
Gracias a esta herramienta, las personas con una visibilidad mermada o muy reducida pueden ir 'viendo' a través de su móvil y del oído todo lo que hay alrededor. "Esto les permite vivir experiencias impensables, además reduce la dependencia y aumenta la autonomía persona", añade Sáez.
Con apenas cuatro meses de vida en el mercado, esta aplicación asturiana ha saltado más allá de las fronteras españolas y tiene presencia en México, Portugal y se va abriendo camino poco a poco en Reino Unido, donde ya existe la aplicación en inglés.
Esto es debido, como explica el director general de la compañía, a que Lazzus es "muy escalable", ya que la aplicación tiene un sistema propio de generar lugares de interés en cualquier ciudad del mundo en "poco tiempo".
Esta aplicación ha valido a Neosentec para ser premiada por Google como una de las startups más innovadoras en el campo móvil. En la primera edición, el gigante de los buscadores ha galardonado a Glovo, Stay y a Fintonic, que junto con Lazzus son las primeras galardonadas pro Google.
Colaboración con instituciones
Lazzus nació el pasado mes de julio con la colaboración de la ONCE y su su Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), que ayudó a Neosentec a que la app cumpliera los estándares de accesibilidad.
Junto a la principal asociación de invidentes de España, varias multinacionales del sector de las telecomunicaciones y la tecnología han ayudado entre otros a la financiación y desarrollo del proyecto. "Vodafone, Google o Startup Grind son otros ejemplos, y más recientemente ENISA" son algunos ejemplos que comenta Sáez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.