

Secciones
Servicios
Destacamos
La situación económica complicada en España comienza a notarse poco a poco en los juzgados malagueños, aunque no en todos los capítulos ni con las ... cifras tan elevadas de la anterior crisis (la que comenzó en 2008). Según los datos contenidos en el informe sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales -elaborado por el servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial- el mayor aumento en la provincia se da en los concursos de acreedores protagonizados por empresas, con un incremento del 21,9 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2021, sumando un total de 39 entre los meses de abril, mayo y junio.
Aunque los concursos presentados por particulares en los juzgados de primera instancia no han sufrido este aumento, la situación global en el resto de Andalucía sí comienza a ser alarmante. Los juzgados de la Comunidad Autónoma recibieron también un 20 por ciento de concursos más que en el mismo periodo del año anterior, aunque según estos datos del CGPJ, esto corresponde no solo a los presentados en los juzgados de lo mercantil, sino también entre aquellos que corresponden a personas físicas.
Los 263 concursos presentados en los juzgados andaluces de lo mercantil se han incrementado en un 41,4 % respecto al mismo trimestre de 2021. Cataluña encabeza la lista con 1.047, lo que supone el 36,5 por ciento del total. Le siguieron Madrid, con 413; Comunidad Valenciana, con 346; y después Andalucía.
Los despidos se mantienen estables
Aunque el indicador de los concursos dibuja una realidad compleja, esto no ocurre con los despidos. En el último trimestre con datos aparecen en concreto 1.049 despidos presentados en los juzgados de lo social, apenas un 4,7 por ciento más que el mismo trimestre (abril, mayo y junio) de 2021.
Sin embargo, en el conjunto de Andalucía los datos registrados enfocan otra realidad. En el segundo trimestre de 2022 se han presentado 4.555 demandas por despido, un 8,9 por ciento más que en el mismo trimestre de 2021. Cataluña, con 5.583, dato que representa el 19,4 por ciento del total nacional, ha sido la comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguen Madrid, con 5.100; Andalucía; y la Comunidad Valenciana, con 3.171.
Otros indicadores judiciales para valorar la situación económica son los de las ejecuciones hipotecarias y los lanzamientos. En cuanto al primero, los juzgados malagueños registraron 329 en el último trimestre, apenas un 2 por ciento más que en los mismos meses del pasado año. En cuanto a los lanzamientos, el incremento es del 1,5 por ciento, lo que suponen 525 más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.