

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Viernes, 21 de mayo 2021, 12:07
La Superluna de mayo, también conocida como la 'Luna de las flores', viene este año con dos novedades: será la superluna más grande de 2021, porque el satélite se encontrará en el punto más cercano a la Tierra en su órbita mensual, y vendrá acompañada de un eclipse total.
Calendario lunar
El eclipse total de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece el satélite. Para ello es necesario que los tres objetos estén alineados, algo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor del planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol. En este caso el eclipse lunar es total porque toda la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura y central de la sombra. En otras ocasiones o momentos es parcial si solo entra una parte en la umbra; o bien penumbral, cuando cruza la penumbra terrestre (parte exterior de la sombra donde solo se bloquea parcialmente la radiación solar).
La Superluna de Mayo o 'Luna de las flores' podrá verse la noche del miércoles 26 de mayo. Mientras que el eclipse lunar tendrá lugar a las 8 horas y 48 minutos UTC, y será visible desde América, el Pacífico y el este de Oceanía. El eclipse parcial lo será a partir de las 9 horas y 45 minutos. Y el eclipse total comenzará a las 11 horas y 11 minutos, siendo visible en el oeste de América, el Pacífico, Oceanía y el extremo oriental de Asia, y finalizará a las 11 horas y 26 minutos. El eclipse de sombra finalizará a las 12 horas y 52 minutos y y el de penumbra a las 13 horas y 50 minutos. Habrá sido visible en sus últimas fases en gran parte de Asia, Oceanía y el Pacífico.
¿Qué es una superluna? La explicación reside en su distancia con la Tierra. Se llama así porque coincide con el momento de máximo acercamiento a nuestro planeta (lo que se llama 'perigeo'). El término fue acuñado por el astrólogo estadounidense Richard Nolle en 1979. Esto ocurre debido a que la órbita lunar es elíptica y no circular. De ahí que la superluna se aprecie más grande y brillante. Según recoge el Observatorio Astronómico Nacional en su página web, el momento álgido en el que el satélite estará en su fase llena ocurrirá a las 12.45 de este mediodía, pero habrá que esperar hasta la noche para poder apreciarlo.
¿Y por qué 'luna de flores'? La expresión es originaria de las culturas nativas de Estados Unidos, y fue recogida por el popular Almanaque del Viejo Granjero (Old Farmer's Almanac). Sin embargo, dicha denominación varía de unas tribus a otras. También se le conoce como Luna de la madre, de la leche o de la siembra de maíz, siempre en referencia a esta época del año vinculada a la fertilidad y el florecimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.