Borrar
Archivo
Propósito de año nuevo: cómo desengancharse del azúcar

Propósito de año nuevo: cómo desengancharse del azúcar

Una experta aconseja seguir estos sencillos pasos para comenzar a dejarlo de lado

Raquel Merino

Málaga

Domingo, 7 de enero 2024, 00:20

Mantecados, turrones, bombones..., y por último el Roscón de Reyes. Son muchos los que, aún con el sabor del típico dulce del 6 de enero en su boca, ya se plantean cumplir con uno de los propósitos de año nuevo: reducir el consumo de azúcar, incluso desterrarlo de la dieta diaria.

Detrás de este objetivo se encuentra en muchos casos el deseo de bajar de peso y verse estéticamente mejor, pero lo que realmente importa es evitar los efectos nocivos que el azúcar tiene para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir la ingesta de azúcares libres -aquellos que no están intrínsicamente presentes en frutas y verduras- a menos del 10% de la ingesta calórica total tanto en adultos como en niños. «Una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud», añade. En cantidad, no se deberían sobrepasar los 50 gramos de consumo diarios. Esta son las cifras habría que recordar.

El consumo de azúcares añadidos puede provocar numerosos problemas de salud: sobrepeso u obesidad, aumento de triglicéridos y problemas de hígado graso, caries dentales, resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. A su vez, esta última puede causar enfermedades cardíacas variadas, como apunta la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC Diana A. Díaz Rizzolo. De ahí la importancia de adoptar unos hábitos de vida saludables desde joven, porque «Hay patologías crónicas que tardan años en gestarse», comenta la experta.

Como ejemplo, «la diabetes tipo 2 -argumenta Díaz Rizzolo- es una enfermedad que se gesta silenciosamente durante años. Por eso, el riesgo de sufrirla en edades avanzadas es más alto porque se llevan más años perpetuando conductas poco saludables».

Pero, ¿cómo podemos desengancharnos del azúcar? Aunque pueda parecer misión imposible, la experta señala que, para comenzar, se pueden seguir estos sencillos pasos (la constancia y perseverancia harán el resto):

Disminuir el umbral del dulzor

Se puede empezar reduciendo progresivamente el azúcar o sustituirlo por edulcorantes acalóricos como proceso intermedio para acabar acostumbrándonos al sabor natural de los alimentos y, en todo caso, realzarlo con aromas como la canela o la vainilla. En el caso de los postres, se puede optar, siempre que se pueda, por la fruta, El dátil, fácil de encontrar y de cocinar, se usa cada vez más en repostería para endulzar, tiene menos de 70 calorías y aporta vitaminas (A, B, C y E) además de fibra.

Leer atentamente las etiquetas

Hay numerosos alimentos a los que se les añade azúcar y el consumidor no lo sabe. «Son productos procesados muy diversos: salsas, aderezos, panes, embutidos, cereales de desayuno o yogures, entre otros muchos», especifica Díaz Rizzolo. Para detectarlos es clave leer las etiquetas.

Priorizar alimentos frescos y mínimamente procesados

Los alimentos ultraprocesados suelen ser ricos en sal, grasas y también en azúcar, de ahí que haya que limitar al máximo su consumo.

Predicar con el ejemplo en casa desde pequeños

Muchas conductas alimentarias, puntualiza Díaz Rizzolo, son por repetición y los niños incluirán los hábitos que los adultos les inculquen.

Ser conscientes de que las respuestas cerebrales placenteras al azúcar son momentáneas

«Su consumo no nos hace más felices, sino que activa vías de señalización semejantes a algunas drogas recreativas, por lo que podemos decir que nos hace adictos», advierte la experta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Propósito de año nuevo: cómo desengancharse del azúcar