

Estos son los síntomas detectados en los casos de hepatitis aguda de origen desconocido que ya afecta a 190 niños en el mundo
La teoría que está ganando más fuerza apunta a un adenovirus del llamado 'tipo 41' como posible causante
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades trabaja de manera coordinada con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ... los responsables de los países europeos donde, por el momento, se han detectado casos: Reino Unido, Irlanda, Holanda, Dinamarca y España, para obtener más datos sobre la hepatitis aguda de origen desconocido que afecta principalmente a menores de cinco años y de los que ya se han contabilizado 190 casos. Unos 17 niños (aproximadamente el 10%) han necesitado un trasplante de hígado y hay que lamentar al menos un fallecimiento en Reino Unido.
Actualmente, «la causa de la hepatitis es desconocida», según apunta el Centro europeo de prevención y de control de enfermedades. Se ha descartado el virus de la hepatitis A, B, C y E, así como una posible relación con la vacuna contra el Covid. Tampoco parece haber una vinculación de esta hepatitis con el SARS-CoV-2 (el virus causante de la COVID-19) ya que, aunque en algunos casos hubo un test positivo en el momento de presentar la hepatitis o habían pasado el Covid-19 en los meses anteriores, no ha sido así en la mayoría.
La teoría que está ganando más fuerza apunta a un adenovirus del llamado 'tipo 41' como posible causante, ya que se ha detectado en prácticamente la mitad de los pacientes diagnosticados hasta el momento.
En casos muy excepcionales, los adenovirus pueden causar una hepatitis fulminante pero, como apunta la OMS, el adenovirus 41 no es conocido como una causa de hepatitis entre los niños con buena salud. Por eso, se ha sugerido que podría tratarse de una nueva variante de adenovirus más agresiva. Otra posibilidad es que fuera un adenovirus común pero que estuviera teniendo ahora un impacto más grave en niños con un sistema inmunológico más debilitado.
En cuanto a los síntomas, un informe reciente del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades señala que los casos diagnosticados en el Reino Unido se presentaron clínicamente con hepatitis aguda grave, con niveles elevados de enzimas hepáticas (transaminasas) o alanina aminotransaminasa superior a 500 UI/L y muchos casos presentaban ictericia (coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos). Algunos de los casos, además, reportaron síntomas gastrointestinales -incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos en las semanas previas-, así como heces blanquecinas, orina oscura y cansancio. Sin embargo, la mayoría de los afectados no presentaron fiebre.
Los niños afectados tienen de un mes a 16 años, pero la mayoría son menores de 10 años, y muchos son menores de cinco años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.