Borrar
ARCHIVO
Si estoy vacunado contra el Covid, ¿puedo dar un falso positivo en una PCR?

Si estoy vacunado contra el Covid, ¿puedo dar un falso positivo en una PCR?

La clave está en lo que detecta este tipo de pruebas y la respuesta a este pregunta la tiene la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 19 de junio 2021, 00:44

Las vacunas contra el Covid que actualmente se están suministrando reducen el grado de gravedad con el que se cursa la enfermedad, pero no hay evidencias suficientes de que eviten el contagio ni que elimine el riesgo de que una persona vacunada pueda infectar a otras en caso de contagio. Por ello, los test diagnósticos para detectar el virus seguirán presentes, siempre que sea necesario, incluso para aquellos que hayan sido inmunizados.

Ante esto, puede surgir una duda: ¿la vacuna afecta al resultado de una PCR? ¿se puede dar el caso de un falso positivo? La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas responde a estas cuestiones. Según este órgano experto, la administración de la vacuna contra el Covid-19 no influye en los resultados de los test diagnósticos, pero sí puede afectar a los test de anticuerpos o test serológicos.

¿Por qué? La clave está en lo que detectan cada tipo de prueba.

Las pruebas diagnósticas -test de antígenos y PCR- buscan el virus en la mucosa nasofaríngea tras el análisis de una pequeña muestra que se recoge de la mucosa con un hisopo. La PCR, en concreto, identifica la presencia de material genético del virus y los test de antígenos, la presencia de proteínas del virus.

Por su parte, las pruebas serológicas o de anticuerpos no son pruebas diagnósticas ya que no buscan la presencia de virus en la mucosa nasofaríngea, sino los anticuerpos de defensa que se generan contra el virus una vez contagiados. Estas pruebas permiten saber si se ha estado o se está en ese momento infectado ya que la persona tiene en su organismo defensas contra el virus.

Ahí radica la diferencia. Como señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), basándose en el informe de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, ninguna de las vacunas contra el Covid permite que el material que se introduce en el lugar de la inyección alcance la mucosa nasofaríngea, por lo que, si tras recibir las dosis, se da positivo en una PCR o en un test de antígenos significa que en ese momento se está contagiado. No podría darse el caso de un falso positivo.

Caso contrario es la prueba serológica ya que, cuando se inocula la vacuna, lo que se introduce es material del virus en el organismo con el objeto de que el sistema inmunológico reconozca este material como un agente extraño patógeno y genere defensas específicas contra él -los llamados anticuerpos-. Por ello, aunque se contraiga el coronavirus una vez vacunado, la enfermedad cursará con toda probabilidad de manera leve o moderada porque el sistema inmunitario estará listo para atacar al virus.

Los test serológicos lo que buscan y detectan es la presencia de los anticuerpos de defensa que se generan contra el virus cuando se está infectado y como, las vacunas contra el Covid precisamente lo que hacen es propiciar estas defensas, una prueba serológica con resultado positivo puede tratarse perfectamente de un falso positivo provocado por la vacuna. En definitiva, puede dar positivo porque el test detecta los anticuerpos que se han generado contra el virus tras la admisnitración de la vacuna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Si estoy vacunado contra el Covid, ¿puedo dar un falso positivo en una PCR?