

Secciones
Servicios
Destacamos
Los niños sufren caídas de manera constante. Va con la edad. Juegan, saltan, son curiosos..., y todo ello aumenta la probabilidad de sufrir alguna herida. La Asociación Española de Pediatría ha recordado a través de sus redes sociales una serie de consejos sobre cómo actuar en caso de una lesión -dependiendo de su características- y cuáles son las señales que alertan de que es el momento de acudir a un centro de salud.
Si la herida es pequeña basta con lavarla con agua para limpiarla de polvo y suciedad, y luego con un jabón suave para enjuagarla después. En el caso de heridas pequeñas, los pediatras señalan que a veces ni siquiera es necesario utilizar una solución antiséptica. Posteriormente se cubre la herida con una tirita o una cinta de gasa esterilizada y, una vez que la herida cicatrice, no será necesario seguir cubriéndola.
Si sangra mucho debido a un corte grande o a un golpe fuerte, la Asociación Española de Pediatría recomienda:
- Lavar la herida cuidadosamente con agua para apreciar mejor su tamaño.
- Colocar un trozo de gasa esterilizada o un paño limpio cubriendo la herida. Si se puede, se elevará la parte del cuerpo del niño que esté sangrando a un nivel más alto que su corazón, aunque «no se debe aplicar un torniquete».
- Aplicar presión sobre la herida durante cinco minutos, utilizando la palma de la mano sobre la gasa o el paño.
- Si la sangre empapa la gasa, no se debe retirarla, sino utilizar otro trozo de gasa encima de la anterior y continuar ejerciendo presión sobre la misma.
Los pediatras señalan que se debe acudir a un centro de salud en caso de heridas o golpes grandes, o en las siguientes situaciones:
- No se pueda detener el sangrado después de cinco minutos de presionar o si la herida comienza a sangrar de nuevo. En ambos casos, hay que continuar aplicando presión hasta que llegue la ayuda médica.
- No se pueda limpiar la herida completamente de polvo y suciedad, o si hay un objeto en el interior de la herida. En este caso, no se recomienda retirar el objeto clavado si es grande.
- Si la herida está localizada en el cuello o en la cara.
- Si la herida fue causada por un animal, una mordedura humana, una quemadura, un accidente eléctrico o una perforación, por ejemplo, con un clavo.
- Si la herida es más grande de un centímetro o si parece profunda, ya que pueden ocasionarse daños en los nervios o tendones.
- Si se tienen dudas sobre si necesita puntos de sutura.
- Se debe observar si la herida está roja, hinchada, caliente al tacto o con pus en el interior.
- Si la herida se ha producido con un objeto sucio (clavo, alambre...) también puede ser conveniente consultar para que la herida sea correctamente valorada y se revise el estado de la vacunación antitetánica del niño.
- Si se ha producido la separación de una parte del cuerpo, como por ejemplo la falange de un dedo). Además de mantener la calma, se debe recoger la porción perdida, introducirla si es posible en una bolsa e intentar conservarla dentro de agua fría. En este caso, los profesionales aconsejan llamar de inmediato a los servicios de emergencia debido a la necesidad de atención inmediata. Si el dolor es muy intenso se le puede dar un medicamento para aliviarlo (ibuprofeno o paracetamol).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.