Borrar
Cómo combatir los síntomas de Ómicron: paracetamol o ibuprofeno

Cómo combatir los síntomas de Ómicron: paracetamol o ibuprofeno

La nueva variante del Covid, en su forma leve, puede provocar dolor muscular, cefalea y fiebre, entre otros síntomas

Raquel Merino

Málaga

Viernes, 14 de enero 2022, 18:37

Dolor muscular, fatiga, cefalea, goteo nasal, estornudos, y también fiebre y dolor de garganta, parecen ser los síntomas que más refieren las personas infectadas por la variante Ómicron en su forma leve. La pérdida del gusto y el olfato, presente en otras cepas anteriores como la Alfa o la Delta, no suele aparecer en la sintomatología de Ómicron.

De hecho, los expertos apuntan a que los síntomas se asemejan más a los de un resfriado o una gripe y, por ello, aconsejan seguir una pautas fundamentales que son el descanso, la buena hidratación y la nutrición. Cuando aperece fiebre, dolor de cabeza o muscular, Sanidad recomienda el uso de analgésicos y antipiréticos habituales, preferentemente, paracetamol. De hecho, en la ficha técnica de este medicamento se especifica que está indicado en adultos y adolescentes a partir de 15 años y peso superior a 50 kilos para tratamiento sintomático del dolor leve o moderado y estados febriles.

Pero, ¿se puede tomar ibuprofeno?

Ante las voces que alertaban de que el ibuprofeno podía agravar la infección por Covid, la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios (AEMPS) tuvo que salir al paso y lanzar un comunicado en el que se informaba de que no había «ningún dato» que permitiera afirmar que existía posibilidad de un agravamiento de la infección por Covid-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, «por lo que no hay razones para que los pacientes que estén en tratamiento crónico con estos medicamentos los interrumpan».

Añadía, en consonancia con lo expuesto por Sanidad, que «las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre como primera alternativa», pero añadía que «tampoco hay ninguna evidencia que contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de síntomas menores».

La única diferencia en todo caso, y según los expertos, es que el paracetamol es más antipirético, es decir, su composición está enfocada al control de la fiebre y presenta menos efectos secundarios y contraindicaciones que el ibuprofeno, además de combatir el dolor muscular y de cabeza. En cambio, el ibuprofeno reduce la inflamación en el punto de la lesión, por lo que es más eficaz para aliviar, aunque también está indicado para el tratamiento de la fiebre y el tratamiento del dolor moderado incluida la migraña, según se especifica en su prospecto.

Sea cual sea el medicamento utilizado, paracetamol o ibuprofeno, la AEMPS especifica que «deben ser utilizados en base a la ficha técnica y a la menor dosis capaz de controlar los síntomas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cómo combatir los síntomas de Ómicron: paracetamol o ibuprofeno