Borrar
ARCHIVO
¿Sabes si la pasta de dientes que usas es demasiado abrasiva?

¿Sabes si la pasta de dientes que usas es demasiado abrasiva?

La OCU analiza once dentífricos y solo cuatro de ellos obtienen una alta puntuación por su bajo contenido en componentes abrasivos que, en exceso, pueden dañar el esmalte y la dentina tras un uso continuado

Raquel Merino

Málaga

Sábado, 24 de abril 2021, 13:31

Para que un dentífrico cumpla su misión tiene que llevar entre sus componentes los llamados abrasivos. Se trata de un material sólido cuya función es la de limpiar y pulir los dientes. Los más utilizados son el carbonato cálcico, fosfato dicálcico, pirofosfato cálcico y el sílice. Estos abrasivos deben usarse, según los expertos, en una proporción de entre el 10 y el 50%, y en función de su concentración el dentífrico tendrá un nivel de abrasividad u otro.

Según un análisis de once pastas de dientes anticaries realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), si bien todas obtienen buenos resultados en limpieza y eliminación de las manchas dentales, tan solo cuatro consiguen una buena calificación global. El motivo: la excesiva abrasividad de la mitad de los dentífricos analizados.

Para valorar la abrasividad de una pasta de dientes existen varios métodos, aunque uno de los más usado es el RDA (Abrasividad de Dentina Relativa), que mide el desgaste de la dentina mediante un cepillado con dentífrico frente a un estándar de referencia. Se considera que un dentífrico tiene una abrasisividad baja cuando su RDA es inferior a 80. Son los recomendados para dientes sensibles, encías delicadas y los destinados a los niños. Una abrasividad media debe rondar entre los 80 y 100 de RDA y corresponde a los dentífricos normales, mientras que entre 100 y 150 se considera ya una abrasividad alta y se reserva para los blanqueantes y antisarro.

El nivel de abrasividad de la formulación debe ser lo más bajo posible para que no termine dañando el esmalte y la dentina tras un uso continuado.

Según los productos analizados por la OCU, cuatro obtienen una buena puntuación por su baja abrasividad, así como por la cantidad de flúor que contienen y su capacidad de limpieza y eliminación de manchas. Se trata de la pastas de dientes Colgate Triple Action (76 puntos), a la que la Organización de Consumidores y Usuarios otorga la categoría de 'compra maestra'; Parodontax Extra Fresh Complete Protection (66 puntos); Binaca Fresh Mint-Triple Protection (73 puntos), y Elmex Anti-caries (63 puntos).

En cuanto al flúor, los resultados de las pruebas de laboratorio, realizadas por la OCU en colaboración con otras organizaciones de consumidores europeas, apuntan una excesiva cantidad en dos dentífricos, que superan la concentración máxima de 1.500 ppm, cuando debe estar entre 1.000 y 1.500 ppm. Concretamente, se trata de Apivita Total -aunque arroja un nivel de abrasividad óptimo, supera la cantidad de flúor recomendada- y Signal Protección Anticaries, que la OCU considera de «mala calidad» tanto por el exceso de flúor como por su abrasividad.

Según la organización de consumidores, un buen dentífrico debe cumplir con los siguientes requisitos:

- Debe limpiar los dientes de manera correcta, eliminando restos de comida, película dental, placa y manchas.

- Tiene que dejar una sensación fresca y de limpieza y refrescar el aliento.

- No debe ser abrasiva para el esmalte y la dentina.

- Debe ser segura, agradable y cómoda de usar.

- Debe tener un precio asequible.

Aquí puede consultar el comparador de las once pastas que han sido objeto de estudio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Sabes si la pasta de dientes que usas es demasiado abrasiva?