Borrar
Imagen de los carteles anunciando las restricciones al tráfico este jueves en Madrid EFE
Todo lo que tienes que saber de las restricciones de tráfico si viajas en coche en Madrid

Todo lo que tienes que saber de las restricciones de tráfico si viajas en coche en Madrid

Los coches más antiguos no pueden acceder ya al centro de la capital, en la que además se ha activado esta semana el protocolo anticontaminación que incluye limitaciones de velocidad

Enrique Miranda

Málaga

Jueves, 9 de enero 2020, 17:54

Los atascos y la falta de aparcamiento ya no van a ser la única preocupación a la hora de circular en coche por las grandes capitales españolas. Cada vez más se están imponiendo restricciones al tráfico para evitar los altos niveles de contaminación que registran ciudades como Madrid o Barcelona. Una medida que afecta principalmente a los residentes en estas ciudades o en los alrededores, pero también a los visitantes que acudan por negocios o turismo. En el caso de Málaga, la ruta con Madrid es muy habitual para muchos conductores particulares, por lo que hay que tener en cuenta una serie de factores antes de aventurarse a entrar en coche en la capital española.

La Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid es el documento que regula todas estas limitaciones de tráfico que ya se estaban aplicando, pero que ha tenido algunas modificaciones con el Gobierno de José Luis Martínez Almeida. En esta ordenanza se recogen algunos escenarios distintos según los niveles de contaminación que se registren en la ciudad. Este jueves por ejemplo el gobierno municipal de Almeida activó por primera vez el llamado escenario 1 del Protocolo Anticontaminación. Este escenario impone una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40 que tendrán que respetar todos los vehículos. La falta de lluvias y el regreso del volumen de tráfico normal tras las fiestas navideñas ha provocado que aumenten los niveles de contaminación y por lo tanto que se active este protocolo. Es el nivel más bajo de los cinco contemplados por el Ayuntamiento, según los niveles de contaminación que se detecten. Por ejemplo, en el escenario 2 se prohíbe la circulación en el interior de la M-30 y por la M-30 a todos los vehículos que no tengan distintivo ambiental de la DGT, esas pegatinas que indican el grado de polución que emite cada coche. Aquí te explicamos qué son y cómo se consiguen. Es decir que los coches más antiguos -todos los vehículos de gasolina a partir del año 2000 y los diésel desde 2006 están obligados a llevar este distintivo- ni siquiera podrían entrar en el interior de la M-30. En los escenarios 3, 4 y 5 esta prohibición se puede extender a todo el término municipal y a vehículos que, aún portando las pegatinas de la DGT, no tengan las de mínima contaminación.

El Ayuntamiento se comprometió a avisar por sus redes sociales y a través de los medios de comunicación cuando se activen los distintos escenarios anticontaminación, por lo que en caso de un viaje en coche a Madrid es conveniente informarse si hay algún nivel activado.

De Madrid Central a Madrid 360

El plan denominado Madrid Central que puso en marcha la alcaldesa Manuela Carmena y que tanto debate generó ha sido modificado por el alcalde popular José Luis Martínez-Almeida, con menos restricciones. De Madrid Central se ha pasado a Madrid 360, en vigor desde este inicio de 2020. El mapa de Madrid 360 es muy similar al del Madrid Central; aunque se han eliminado algunas calles, corresponde básicamente a la zona centro de la capital (472 hectáreas), la considerada más congestionada. Aquí puedes consultar más datos sobre Madrid 360 y las zonas afectadas. En este entorno céntrico siguen sin poder entrar los coches que no tengan las etiquetas medioambientales -a excepción de residentes que accedan a sus aparcamientos y comerciantes-. A los turistas alojados en hoteles del Centro también les afecta dicha medida, por lo que no podrán acceder salvo que cuenten con la distinción ambiental de la DGT. El plan prevé la prohibición gradual de los vehículos más contaminantes, sin distintivo de la DGT, en toda la ciudad de aquí a 2025. Es decir, que los vehículos más antiguos siguen sin poder entrar en el centro de la ciudad.

Además, los vehículos diésel matriculados antes de 2006 y gasolina matriculados previamente al año 2000 no pueden aparcar ya no solo en los aparcamientos públicos, tampoco en garajes particulares o de residentes situados en el ámbito de Madrid 360.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Todo lo que tienes que saber de las restricciones de tráfico si viajas en coche en Madrid