
Se acerca el verano y, con las altas temperaturas, aumenta la posibilidad de que lleguen a casa 'inquilinos' de lo más indeseables: las temidas cucarachas. Los expertos alertan: El riesgo de proliferación de estos desagradables insectos en los próximos meses es especialmente alto. ¿Por qué este verano? Entre otras causas, por la fatal combinación de las lluvias intensas registradas esta primavera con el incremento de temperaturas propio del estío, según apuntaron recientemente la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). ¿Qué podemos hacer para evitar que las cucarachas invadan nuestro hogar? Sebastián Conejo, comercial de Plagiser -empresa malagueña especializada en el control de plagas con más de 30 años de experiencia- simplifica la respuesta en tres consejos: «Prevención, orden y limpieza». Así de sencillo. En su opinión hay que ser constante y no bajar nunca la guardia: «Es importante adoptar un control de la limpieza, en casa o en el lugar de trabajo, vigilar la higiene, desinfectar, controlar los alimentos», apunta el especialista con el que confeccionados una serie de pautas para evitar la aparición o propagación de cucarachas. ¡Toma nota! Medidas de prevención contra las cucarachas:
Publicidad
Nuestra primera baza para luchar contra las cucarachas es apostar por la limpieza, el orden y la desinfección de las estancias de nuestra casa. «Hay que evitar las humedades y los rincones inaccesibles, el mantenimiento es fundamental», advierte Conejo. A continuación, algunos consejos en esta línea.
-Colocación de mosquiteras en ventanas y desagües.
-Sellar con masilla todas las grietas y orificios sobre todo los que encontramos alrededor de las tuberías de cocinas, baños…etc.
-Cuidado con la comida. No se deben dejar platos ni restos de comida por mucho tiempo en la cocina. También es conveniente barrer o aspirar el suelo después de comer.
-Retira los electrodomésticos. Con cierta periodicidad retira los electrodomésticos para comprobar que no hay rastro de cucarachas. Limpia.
- No acumules papel o desperdicios. En la medida de lo posible hay que intentar no acumular papel o desperdicios «en cuartos vacíos o lugares oscuros y con humedad ya que estas condiciones les favorecen».
-La basura, bien tapada. Todos los residuos generados en casa han de ser guardados en recipientes con tapa para evitar su acceso.
-Ojo con la comida del perro. Es aconsejable prestar atención a los alimentos de los animales domésticos ya que, al estar en el suelo, pueden atraer a las cucarachas.
Publicidad
-Remedios caseros. Existen muchas recetas caseras, remedios populares, con las que se garantiza poder exterminar o, al menos, ahuyentar a las cucarachas. El especialista de Plagiser, las pone en cuarentena: «Algunas de ellas efectivamente pueden ayudar pero, insisto, lo más efectivo es ser estricto con el orden y la limpieza, en trabajar en la prevención», advierte. Esos consejos populares pasan por usar amoníaco diluido en agua para fregar, laurel en las zonas de entrada de las cucarachas o rodajas de pepino como repelente natural. Muchos incluso abogan por una mezcla de ácido bórico, harina, leche condensada y agua.
Pese a haber aplicado las técnicas anteriores puede ocurrir que detectes en casa a estos molestos inquilinos, ¿qué hacer? En primer lugar no alarmarse y centrar todos nuestros esfuerzos en localizar el foco, en analizar dónde se encuentran antes de actuar para ser más efectivos:
Publicidad
-Insecticidas. Una vez tengamos localizado dónde se encuentran las cucarachas, es recomendable usar insecticidas cuyos efectos son inmediatos para frenar una plaga. «Hay que usarlos dónde hayamos detectado su presencia, no en toda la casa a modo de prevención, eso es un error», apunta Conejo. ¿Cómo usarlos? Su utilización debe restringirse ya que pueden llegar a ser tóxicos si se usan en grandes cantidades. Por ello hay que usarlos justo cuando nos marchemos de casa, -«nunca hacerlo con gente o ante la presencia de animales de compañía»-, y en el lugar concreto donde se hayan detectado la presencia de las cucarachas.
-Trampas de captura adhesivas. En los comercios y grandes superficies venden este tipo de trampas para cazarlas. Estas trampas también nos ayudarán a detectar dónde se esconden y si son muchas. Existen de distintos tipos y precios, con atrayentes naturales muy eficaces. Pueden colocarse tanto en el hogar como en bares, cocinas, industrias, etc.
Publicidad
-Ayuda de profesionales: la solución definitiva.Cuando persistan las cucarachas, o se multipliquen sin que ninguna de las medidas anteriores logren eliminarlas una buena opción es contactar con una empresa de control de plagas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.