

Secciones
Servicios
Destacamos
Suena el teléfono y la llamada proviene del 915410291. No es un número raro ni excesivamente largo. ¿Quién llama? Hacemos una búsqueda en Internet o, si lo hemos usado en anteriores ocasiones nos sale en la agenda del móvil: es el número de consultas de la Tesorería General de la Seguridad Social. Vale, es un organismo oficial del Estado...
Pues ojo, porque realmente puede ser una estafa, como ha alertado precisamente la Seguridad Social. De hecho, si al usuario le piden datos personales en la llamada o por SMS, lo más probable es que sea un timo. El organismo dependiente del el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está alertando a través de sus redes sociales de una nueva estafa de 'spoofing' o suplantación, que logra engañar al identificador de llamadas del teléfono móvil. «A ti te aparecerá en tu pantalla nuestro número 915410291 pero NO somos nosotros. Nosotros NUNCA te vamos a pedir tus datos personales por teléfono ni por SMS», advierten desde la Seguridad Social.
Los estafadores utilizan un 'software' para simular ser el número de confianza de este organismo, tanto en llamadas como en mensajes SMS, para lograr engañar usuario. Así logran pedir los datos personales de la víctima en incluso el número de cuenta bancaria con la excusa de algún trámite laboral. Normalmente, los estafadores utilizan el gancho de alguna ayuda oficial o de algún pago pendiente para recabar los datos de la víctima, siempre con el respaldo de llamar de un número supuestamente oficial, que en realidad no lo es.
¡Cuidado!
— Información TGSS (@info_TGSS) October 1, 2024
⚠️Los estafadores están usando "spoofing" para engañar al identificador de llamadas de tu móvil.
📱A tí te aparecerá en tu pantalla nuestro número 915410291 pero NO somos nosotros.
Nosotros NUNCA te vamos a pedir tus datos personales por teléfono ni por SMS.
🧵👇👇 pic.twitter.com/db1RwSJinu
Hay que recordar que la Seguridad Social es un organismo recurrente en las redes de estafadores que utilizan métodos telemáticos; después de la pandemia, fue muy habitual un fraude en el que llamaban a los usuarios informándole de una supuesta ayuda pública que iba a recibir con motivo del COVID. También se han detectado falsas cartas en nombre de la Seguridad Social en la que se solicitaban los datos bancarios del usuario.
Los consejos en estos casos son siempre similares: no ofrecer nunca información sensible (cuentas bancarias, datos personales, documentación...) por teléfono, desconfiar siempre de enlaces o mensajes de móvil sospechosos o verificar siempre la identidad del remitente, llamando nosotros personalmente a la Seguridad Social o al organismo en cuestión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.