

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Gallardo
Viernes, 16 de agosto 2024, 00:10
Cada generación cuenta con una jerga y unos códigos propios que pueden resultar indescifrables para los no iniciados. Por eso hoy la mayoría de los padres no entienden a sus hijos adolescentes cuando los oyen hablar de «Delulu», «Imperio romano» o «Potaxie». Quizá crees que eres un adulto moderno y te consideras al día de las expresiones que utilizan las nuevas generaciones. Ponte a prueba con nuestro test 'centennial' ¿Cuántos de estos términos conoces?
Para que te mantengas actualizado sobre el vocabulario de los adolescentes, en SUR hemos elaborado un glosario que contiene el significado de algunas de las expresiones que usan los jóvenes de la generación Z en su día a día, una guía básica con las claves para adentrarse en el universo 'centennial'.
«Ya no estoy en mi peak, ahora estoy en mi prime», reza un verso de 'Nadie Sabe', de Bad Bunny ¿Qué quiere decir con esto el artista? Prime, del inglés, puede traducirse como principal o de primera calidad, pero estar en tu prime quiere decir estar en tu mejor momento. Y, en el caso de Benito, fue cuando publicó su disco 'YHLQMDLG', anterior a 'Nadie sabe', aunque él eso no lo sepa.
A finales de 2023 se viralizó en TikTok un trend que consistía en preguntar a cualquier hombre (padre, hermano o pareja) con qué frecuencia pensaba en el Imperio romano. Las respuestas eran sorprendentes. Algunos confesaban hacerlo «una o dos veces a la semana» y otros, «todos los días». Por alguna extraña razón, parecía tratarse de un pensamiento recurrente para muchos hombres. Hoy, el término Imperio romano se utiliza para referirse a ese tema que te obsesiona o al que no dejas de darle vueltas.
«Delulu is the solulu» es el mantra bajo el que este término se ha popularizado hasta convertirse en una inquietante filosofía. Delulu es una alteración de delusional (delirante) y podría traducirse como autoengaño. En su origen, la expresión se utilizaba en las comunidades de fans del K-pop como insulto a aquellas chicas que estaban convencidas de que su artista favorito se enamoraría de ellas.
Desde entonces, este concepto se ha extendido a través de redes sociales como Instagram y TikTok, convenciendo a algunas personas de que «autoengañarse es la solución» para lograr sus metas. Se trata de una evolución del famoso «fake it until you make it» o «finge hasta hacerlo» porque no se trata de fantasear con temas que dependen de nosotros, sino de delirar sobre casos hipotéticos que ni siquiera están a nuestro alcance. Este positivismo tóxico, que no dista demasiado de la mentalidad de tiburón de Llados y otros pseudogurús, cuenta tanto con detractores como con integrados entre la generación centennial.
Se trata de una palabra muy utilizada en el mundo de la moda por el estilo en el que se ha terminado convirtiendo, pero aesthetic va mucho más allá del piquete. Este movimiento surgió en la antigua red social Tumblr y puede entenderse como estético o bello. No solo la ropa que llevas puede ser aesthetic, también puede serlo tu habitación o una foto que has hecho desde el autobús.
La palabra funa procede del mapuche y quiere decir podrido. Sin embargo, tras la detención de Pinochet, su significado se transformó por completo. En el año 2000 se creó en Chile la Comisión FUNA para señalar públicamente a militares que durante la dictadura habían estado implicados en casos de torturas o desapariciones y no habían sido juzgados por ello. Por esta razón, funa hace referencia a esas manifestaciones de repudio que se dan de manera masiva contra una persona por haber cometido un acto reprobable. Por ejemplo, se podría decir que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, fue funado (o cancelado) tras su polémico «piquito».
¿Alguna vez ha oído a sus sobrinos decir que se van a meter por el culo la nueva temporada de su serie favorita? PEC es el acrónimo de Por El Culo, y se utiliza como abreviación de la expresión «me lo meto por el culo», comúnmente utilizada entre los jóvenes cuando consumen con voracidad una película, un libro, un vídeo de YouTube o incluso una comida que les gusta mucho o que ha creado mucho hype . Por ejemplo, un usuario comenta en Twitter (Ahora X) «Efectivamente me estoy metiendo Dark por el culo». Otro, en relación con el lanzamiento de un videojuego, subraya: «El nuevo tráiler de Lies of P confirma que me lo voy a meter fortísimo por el culo».
Si los fife representan el reverso tenebroso, el team potaxie se ha convertido en el lado luminoso. Frente a la masculinidad tóxica de los primeros, los potaxies son aquellos jóvenes inclusivos, desacomplejados y sensibilizados con la cuestión LGTBIQ+. El concepto está estrechamente vinculado con el imaginario de la puchaina, todo un universo de contenidos de TikTok sobre leyendas protagonizadas por aguacates (ricos en potasio). Así es el humor absurdo de internet.
Con este lema tan potaxie inauguraba Ana Mena el 2024. «Aquí hemos venido a servir», decía la cantante a Ramón García. Es una adaptación al español de serving cunt, una expresión que el artista RuPaul hizo popular en la cultura drag con su canción 'Charisma, Uniqueness, Nerve and Talent' (CUNT), y se utiliza para destacar el poderío de una persona que ha hecho algo admirable. Por ejemplo, servir es lo que hace Rosalía cada vez que se sube a un escenario, pero no lo que hizo Anuel en la Velada de Ibai.
Estás basado cuando, en un debate o una conversación, tu opinión es incontestable. Como dirían los centennial, cuando solo sueltas facts. Generalmente se utiliza para referirse a personas que comparten sus pensamientos sobre un tema sin importarles la polémica que puedan desatar sus declaraciones.
Los centennial han crecido en un contexto de crisis climática y económica. Las expectativas de vida de muchos jóvenes se ven mermadas por alquileres abusivos y trabajos precarios ¿Cómo no van a verse tentados por estar 'delulu' y evadirse de su realidad? Quizá resulte chocante la expresión 'servir coño', pero el vulgarismo 'coñazo' lleva siglos utilizándose. Tan solo se trata de una reapropiación del lenguaje que refleja la pulsión emancipadora y la inclusividad de la generación Z. Conocer el significado y el origen de los principales términos de su argot no significa comprender a los adolescentes. Comprenderlos implica escucharlos y entender las condiciones que los inspiran a utilizar este vocabulario.
Y punch.
Publicidad
Paco Griñán | Málaga
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.