

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Gallardo
Domingo, 30 de julio 2023, 00:40
Cada generación cuenta con una jerga y unos códigos propios que pueden resultar indescifrables para los no iniciados. Por eso hoy la mayoría de los padres no entienden a sus hijos adolescentes cuando los oyen hablar de «cringe», «tirar beef» o «hacerse un dospa». Quizá crees que eres un adulto moderno y te consideras al día de las expresiones que utilizan las nuevas generaciones. Ponte a prueba con nuestro test 'centennial' ¿Cuántos de estos términos conoces?
Para que te mantengas actualizado sobre el vocabulario de los adolescentes, en SUR hemos elaborado un glosario que contiene el significado de algunas de las expresiones que usan los jóvenes de la generación Z en su día a día, una guía básica con las claves para adentrarse en el universo 'centennial'.
En inglés, el uso informal de la palabra cringe hace referencia a un fuerte sentimiento de vergüenza ajena que en ocasiones puede manifestarse de forma física mediante un gesto o un movimiento. Este mismo uso es el que le dan los usuarios de internet (sobre todo los más jóvenes) cuando quieren decir que algo les resulta penoso o vergonzoso, como decir «ola k ase» de forma no irónica pasado 2015. Otro término del vocabulario adolescente con este mismo significado es lache, un préstamo del caló bastante utilizado entre las nuevas generaciones.
Para algunos puede ser Pedro Pascal, para otros, Rosalía. Ni siquiera tiene por qué ser famoso. Tu crush puede ser tu vecino, tu compañero de trabajo o alguien a quien sigues en Instagram. El término intergeneracional más parecido es amor platónico, esa persona que tanto te gusta, y a la que probablemente hayas idealizado de más, pero consideras inalcanzable.
Procedente de la expresión anglosajona chill out, que quiere decir relajarse, estar de chill significa estar tranquilo. También suele utilizarse para aclarar que una broma o un comentario se ha hecho sin maldad o entre amigos. «Tranquilo, es de chill», puntualiza un usuario en Twitter tras haber insultado a otro en tono de humor. Cuando se le da este último uso al término, si se trata de un mensaje escrito, se suele acompañar del emoji de la mano haciendo el gesto de llamar. Si se dice en una conversación hablada, se replica ese mismo gesto agitando la muñeca.
La historia de esta expresión se remonta a 2014, cuando se lanzó el videojuego de disparos 'Call of Duty: Advanced Warfare'. En determinado punto de la historia, un personaje importante muere y, cuando el protagonista se encuentra frente su ataúd, aparece un letrero en pantalla que reza «Press 'F' to pay respect» o «Pulsa 'F' para presentar tus respetos» en español. Desde entonces, y tras su uso por buena parte de la comunidad 'gamer', se usa el término F para expresar pena o lamentar algo. Se puede usar en circunstancias tan variadas como cuando pierde tu equipo favorito o cuando se te rompe algo sin querer.
Facts es un término inglés que en español significa factores, las nuevas generaciones tienden a utilizarlo como sinónimo de hechos. Si tu sobrina te dice que durante una discusión o un debate estás «soltando facts», a su juicio, estás expresando una opinión o un dato incontestables.
Esa gran expectación que despierta en tus hijos el tráiler de la próxima película del Universo Cinematográfico de Marvel. El hype son esas expectativas desproporcionadas y artificiales que la publicidad genera alrededor de un producto. Proviene de hyperbole, el recurso literario de la exageración.
Mood hace referencia al estado anímico. En redes sociales se suele acompañar de una imagen, un vídeo o incluso una canción con los que expresar de qué humor estás. También puede utilizarse para decir que no tienes ánimos para hacer algo. Si tu hijo te pide que lo recojas de una discoteca a las cuatro de la madrugada, puedes responderle en su jerga que no estás en el mood.
El término pana tiene dos acepciones. Por un lado, puede significar amigo o colega. Por ejemplo: «he quedado con los panas». Sin embargo, también puede hacer referencia a un estado de ánimo concreto. En este sentido, estar de pana significa estar tranquilo.
«Esa tía e' la má' chula, no tiene un piquete, lo que ella tiene es un buen piquetón», rezan los primeros versos de la 'Ptazeta: Bzrp Music Sessions, Vol. 45'. Esta expresión no tiene nada que ver con una huelga. Lo único que quiere decir Ptazeta es que esa chica de la que habla la canción va refachera, es decir, que viste muy bien, de forma elegante o atractiva. Piquete también es sinónimo de flow, término al que ha sustituido progresivamente en los últimos años.
Entre la juventud y la comunidad de internet existe discusión sobre el uso correcto de POV. «No entiendo cómo hay tantísima gente que usa mal el POV para los memes. En plan, para qué lo usas? Qué significa ahí entonces?», comparte indignado un usuario de Twitter. POV son las siglas de Point of View y principalmente se utilizan en memes que representan el punto de vista de una persona determinada o incluso un objeto, un uso parecido al que hacen los directores de cine del plano subjetivo.
Aunque Twitter ya no es la red social favorita de los adolescentes, el lenguaje del pajarito azul se ha ganado un hueco entre las expresiones que acostumbran a utilizar las nuevas generaciones. RT se utiliza de un modo similar al que se utilizaría el retuit en la red social, para expresar que estás de acuerdo con lo que ha opinado otra persona.
Boque es el acortamiento de boquerón y comúnmente se utiliza para referirse a alguien que nunca se ha besado con otra persona. Hay quienes lo llevan con más orgullo («soy boque y estoy orgulloso de ello»), quienes son más pesimistas («joder soy boque aún literalmente soy un desgraciao») y quienes lo intentan utilizar a su favor («soy boque,me lo quitas?»).
El beef es un concepto proveniente del mundo del rap, pero fenómenos virales como la colaboración de Shakira y Bizarrap han contribuido a democratizar su uso. Este término hace alusión a un pique o enfrentamiento entre dos personas que se insultan o se difaman públicamente. El beef puede venir por las dos partes o solo por una, como en el caso de Shakira con Piqué. El 'streamer' Nil Ojeda ha estrenado recientemente un formato llamado 'Beef Battle' en el que dos personajes conocidos del entorno digital se enfrentan entre ellos metiéndose el uno con el otro en clave de humor.
Originario del lenguaje videolúdico, concretamente de la jerga de los deportes electrónicos o e-Sports, este verbo procede de los términos en inglés try hard, cuya traducción sería algo así como no rendirse y seguir intentándolo con determinación. Si tu hijo se altera demasiado jugando al 'League of Legends', puedes decirle que no sea tan tryhard, que los videojuegos están para disfrutarlos. Aunque igual llegas tarde y ElXokas ya lo ha convencido de que el 'LOL' no es un juego.
Vibes podría traducirse al español como vibras y hace alusión al rollo o la atmósfera que transmite algo o alguien. De esta forma, podemos decir que nuestro vecino nos da malas vibes o que el nuevo tema de Bejo nos da muy buenas vibes.
Diseño y formato Alba Martín Campos
Desarrollo José María Marín Najara
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.