

Secciones
Servicios
Destacamos
Acompáñanos en un recorrido histórico con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que cambiaron el rumbo de la humanidad hasta momentos culturales que perduran, te llevaremos a través del 11 de febrero en distintos años.
1606: en España, la Corte de Felipe III se traslada de Valladolid a Madrid.
1869: en España se abren las Cortes Constituyentes después del derrocamiento de Isabel II.
1873: en España, las Cortes aceptan la renuncia al trono de Amadeo de Saboya. Se proclama la I República, siendo nombrado presidente de la misma Estanislao Figueras.
1904: en España, los fuertes temporales provocan inundaciones en distintos puntos de la Península.
1906: en la provincia de Jaén (España) una plaga de pulgón devasta los olivos.
1927: debuta en Barcelona la cantante española Concha Piquer.
1939: en España las tropas sublevadas se hacen con el poder de Llivia tras pedir permiso para ocuparla a las autoridades francesas. Al hacerse con Llivia consiguen ocupar toda Cataluña.
1940: en España se restablece el Consejo de Estado.
1972: en España se pone en funcionamiento la Central nuclear de Vandellós I, en Tarragona.
1976: en España, los GRAPO liberan al presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol y Urquijo, secuestrado dos meses antes.
1977: en España, el Partido Comunista pide su legalización.
1977: en Chile, el cantante español Julio Iglesias actúa ante 100.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago.
1993: en España se crean las dos primeras universidades privadas de Madrid
1994: el Gobierno español interviene técnicamente la cooperativa de viviendas PSV, al suspender temporalmente la actuación de sus órganos sociales.
2001: en España siete técnicos de la Compañía Lírica fallecen en un accidente de tráfico.
2004: en Diwaniya ―en el marco de la invasión a la República de Irak― cinco militares españoles resultan heridos en un ataque con explosivos.
2005: en España se inaugura el Año Internacional de la Física, declarado por la UNESCO con un acto en el Congreso de los Diputados.
244: en Zaitha (Mesopotamia) el emperador Gordiano III es asesinado por sus soldados amotinados. En su memoria se levanta un túmulo en Karkemish (en la actual frontera entre Turquía y Siria).
1752: en los Estados Unidos, Benjamin Franklin abre el hospital Pensilvania, el primero del país.
1840: en París, Gaetano Donizetti estrena su ópera La fille du régiment.
1895: Estados Unidos establece su protectorado sobre las islas Hawái.
1910: en Barcelona se inician las pruebas con un monoplano Blériot, con motor Anzani de 25 caballos, propiedad de Mario García Cames.
1940: Alemania y la Unión Soviética firman un tratado sobre la entrega de materias primas y productos industriales.
1940: en México, Salvador Lutteroth funda al equipo de béisbol Rojos del México que posteriormente cambiaría su nombre a Diablos Rojos del México máximo ganador de títulos (16) de la Liga Mexicana de Béisbol
1943: el general estadounidense Dwight D. Eisenhower toma el mando de los ejércitos aliados en el norte de África.
1971: el nuevo plan quinquenal soviético se orienta hacia la producción de bienes de consumo.
1973: en Vietnam del Sur se retiran las últimas unidades invasoras estadounidenses. Vietnam realiza la primera entrega de prisioneros estadounidenses.
1975: en Reino Unido, Margaret Thatcher es elegida líder del Partido Conservador.
1990: el Partido del Trabajo de Albania decide la introducción del sistema pluripartidista.
1991: en Islandia, se reconoce la independencia de Lituania respecto a la Unión Soviética, aunque es el único país que lo acepta.
1997: se reúnen el Gobierno peruano y los miembros de un comando armado del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
1997: en los Estados Unidos, el transbordador Discovery es lanzado en una misión para arreglar el telescopio espacial Hubble.
1998: en Madrid se inaugura la 17.ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO).
2005: en Argentina, un motín en una cárcel concluye con 8 muertos y 30 heridos.
2011: en Egipto, Hosni Mubarak renuncia como presidente tras 30 años de gobierno, consecuencia de la crisis social egipcia y la presión de la comunidad internacional.
2013: el papa Benedicto XVI anuncia que renunciará a sus funciones el día 28 del mismo mes por razones de salud.
1746: Luis Paret, pintor español (f. 1799).
1866: Saturnino Martín Cerezo, general español y uno de los últimos de Filipinas (f. 1945).
1885: Wenceslao Fernández Flórez, escritor español (f. 1964).
1904: José Finat y Escrivá de Romaní, político español (f. 1995).
1912: Simón Lecue, futbolista español (f. 1984).
1921: Rafael Anglada, escritor y director teatral español (f. 1993).
1925: Amparo Rivelles, actriz española (f. 2013).
1926: Nicolás Sánchez Albornoz, historiador y académico español.
1932: Pedrés, torero español (f. 2021).
1940: Rafael de Paula (Rafael Soto Moreno), torero español.
1943: Joselito (José Jiménez Fernández), actor y cantante español.
1948: Miguel Ángel Campano, pintor español (f. 2018).
1950: Tino Casal, cantante, compositor, productor, diseñador, pintor y escultor español (f. 1991).
1955: Javier Moro, escritor español.
1958: Pepu Hernández, entrenador de baloncesto español.
1963: José Mari Bakero, futbolista español.
1970: Juan Aguirre, guitarrista español, de la banda Amaral.
1978: Pedro Brandariz, actor y monologuista español (f. 2022).
1978: Marieta Orozco, actriz española.
1981: Aritz Aduriz, futbolista español del Athletic Club
1987: José Callejón, futbolista español.
1991: Nikola Mirotić, baloncestista español de origen montenegrino.
2001: Bryan Gil, futbolista español.
1776: Ioannis Kapodistrias, diplomático y presidente griego (f. 1831).
1898: Leó Szilárd, físico húngaro-estadounidense (f. 1964).
1899: Manuel Sandoval Vallarta, físico mexicano (f. 1977).
1917: Giuseppe de Santis, guionista y cineasta italiano (f. 1997).
1926: Paul Bocuse, cocinero francés (f. 2018).
1930: Ricardo Carpani, pintor argentino (f. 1997).
1932: Dennis Skinner, político británico.
1939: Jane Yolen, escritora estadounidense.
1947: Juan María Leonardi Villasmil, obispo venezolano (f. 2014).
1958: Alberto Bica, futbolista uruguayo (f. 2021).
1961: Rafael López Aliaga, empresario e ingeniero industrial peruano.
1975: Marek Špilár, futbolista eslovaco (f. 2013).
1985: Sarah Butler, actriz estadounidense.
1985: Mariana Vega, cantante venezolana.
1999: Dino, cantante, rapero y bailarín surcoreano.
1894: Emilio Arrieta, compositor español (n. 1823).
1895: Juan María Acebal y Gutiérrez, escritor español (n. 1815).
1901: Ramón de Campoamor, escritor español (n. 1817).
1911: Isidro Nonell Monturiol, pintor español (n. 1872).
1953: Antonio Goicoechea, político español (n. 1876).
1962: Indalecio Prieto, político socialista español (n. 1883).
1964: Pablo Martín Alonso, militar español (n. 1896).
1985: Víctor Palomo, piloto español de motos (n. 1949).
1990: José Entrecanales Ibarra, empresario español (n. 1899).
1991: Ricardo Gullón, escritor español (n. 1908).
1994: Mercedes Comaposada, activista feminista y anarcosindicalista española (n. 1901)
2000: Bernardo Capó, ciclista español (n. 1920).
2006: Juan Giralt, pintor español (n. 1940).
2022: Isabel Torres (52), presentadora de televisión y radio, tertuliana y actriz española (n. 1969).
824: Pascual I, papa italiano (n. ¿?).
1160: Minamoto no Yoshitomo, general japonés (n. 1123).
1763: William Shenstone, poeta británico (n. 1714).
1829: Alexandr Griboyédov, dramaturgo ruso (n. 1795).
1912: Agustín Lizárraga, explorador y agricultor cuzqueño (n. 1865).
1931: Antonieta Rivas Mercado, actriz, activista y escritora mexicana (n. 1900).
1945: Al Dubin, compositor suizo-estadounidense (n. 1891).
1948: Serguéi Eisenstein, director ruso de teatro y cine (n. 1898).
1968: Mario Fortuna, actor argentino (n. 1911).
1975: Richard Ratsimandrava, militar y presidente malgache (n. 1931).
1976: Lee J. Cobb, actor estadounidense (n. 1911).
1982: Takashi Shimura, actor japonés (n. 1905).
1994: William Conrad, actor, director y productor estadounidense (n. 1920).
1994: Paul Feyerabend, filósofo austriaco (n. 1924).
2003: Socorro Avelar, actriz, directora y escritora mexicana (n. 1925).
2008: Wilson Hermosa González, cantautor boliviano de la banda Los Kjarkas (n. 1944).
2010: Alexander McQueen, diseñador de moda británico (n. 1969).
2011: Bo Carpelan, poeta finlandés (n. 1926).
2012: Whitney Houston, cantante, compositora y productora estadounidense (n. 1963).
2013: Jim Boatwright, estadounidense baloncestista (n. 1952).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.