Borrar
Efemérides de hoy: qué pasó un 05 de diciembre

Efemérides de hoy: qué pasó un 05 de diciembre

Efemérides del día: 05 de diciembre, conoce las figuras históricas y eventos destacados

Lunes, 4 de diciembre 2023, 20:00

Descubre el fluir del tiempo a través de nuestras efemérides del día. Desde hitos que forjaron la historia hasta momentos culturales inolvidables, te sumergimos en el fascinante 05 de diciembre en diversas épocas.

  1. ¿Qué pasó el 05 de diciembre?

En España:

  • 1492: en el mar Caribe, Cristóbal Colón —en el marco de su primer viaje a América— arriba a la isla La Española, donde actualmente se encuentran las repúblicas haitiana y dominicana.

  • 1550: llega al Virreinato de Nueva España el segundo Virrey, don Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón.

  • 1918: en España comienza el nuevo Gobierno del Conde de Romanones.

  • 1929: en España, el rey Alfonso XIII declara (mediante «real orden») a Granada como conjunto histórico-artístico.

  • 1930: la Real Academia Española aprueba el uso de los sustantivos femeninos que indiquen profesiones o cargos.

En el mundo:

  • 633: se inicia el IV Concilio de Toledo, en presencia del rey Sisenando, bajo la dirección de San Isidoro.

  • 1703 («24 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa): se registra el primer día de la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia del norte de Europa―. Abarcó un área de 500 km de anchura, que incluyó Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15.000).

  • 1813: Venezuela Araure actual Estado Portuguesa. Batalla de Araure parte de la lucha independentista.

  • 1865: Perú y Chile firman un tratado de alianza ofensiva-defensiva.

  • 1912: en Europa, el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro e Italia prolongan su Triple Alianza por seis años.

  • 1928: en Ciénaga, cerca de Santa Marta, en la costa caribeña de Colombia, entre el 5 y el 6 de diciembre, el Gobierno de Miguel Abadía Méndez manda asesinar a 1800 trabajadores que estaban en huelga contra la empresa estadounidense United Fruit Company (Masacre de las Bananeras).

  • 1931: La catedral de Cristo Salvador de Moscú fue destruida por un pedido de Iósif Stalin.

  • 1933: en Estados Unidos se abole la ley seca, que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas y estuvo en vigor durante 13 años.

  • 1957: El 5 de diciembre de 1957, el Club de Leones de Glenside, Estados Unidos, patrocinó el primer Club LEO del mundo.

  • 1961: en la finca La Bandera Cubana, en la aldea de Cuatro Vientos, cerca del municipio cubano de Cumanayagua (provincia de Cienfuegos), el «bandido» Jesús Ramón Real Hernández (Realito), miembro de la banda terrorista de Manuel Alberto Pacheco Rodríguez (El Congo Pacheco) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesina al campesino José Pérez González (Luquita).​

  • 1962: Estados Unidos y la Unión Soviética llegan a un acuerdo sobre la utilización pacífica del espacio.

  • 1976: primera aparición de la ikurriña, aun siendo ilegal, en el campo de fútbol de Atocha en un partido entre Real Sociedad y Athletic de Bilbao.

  • 2005: la aerolínea Southern Winds cancela todas sus operaciones.

  • 2008: el equipo Honda decide retirarse de la Fórmula 1.

  • 2012: en el entonces México, D. F., Miguel Ángel Mancera tomó posesión como jefe de Gobierno del Distrito Federal.

  • 2018: en Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se asume como Jefa de Gobierno de Ciudad de México.

  • 2021: se celebra el primer Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1.

  1. ¿Quién nació el 05 de diciembre?

En España:

  • 1857: Mario Méndez Bejarano, literato y político español (f. 1931).

  • 1878: Manuel Torre, cantor flamenco español (f. 1933).

  • 1885: Alonso Quesada, escritor español (f. 1925).

  • 1918: Rafael Termes, banquero español (f. 2005).

  • 1918: Andrés Mateo, futbolista español (f. 1993).

  • 1920: Dalmacio Langarica, ciclista español (f. 1985).

  • 1931: Julia Martínez, actriz española.

  • 1939: Ricardo Bofill, arquitecto español (f. 2022).

  • 1946: José Carreras, cantante de ópera español.

  • 1950: Camarón de la Isla, cantante español (f. 1992).

  • 1950: Tony Isbert, actor español.

  • 1963: Jesús Montoya, ciclista español.

  • 1967: Juan Carlos Fresnadillo, cineasta español.

  • 1970: Nacho Guerreros, actor español.

  • 1979: Jordi Bargalló, jugador español de hockey sobre patines.

En el mundo:

  • 1443: Julio II, papa italiano (f. 1513).

  • 1595: Henry Lawes, compositor y músico británico (f. 1662).

  • 1803: Fiódor Tiútchev, escritor y poeta ruso (f. 1873).

  • 1804: Cesare Cantù, historiador y escritor italiano (f. 1895).

  • 1839: George Armstrong Custer, militar estadounidense (f. 1876).

  • 1855: Clinton Hart Merriam, ornitólogo estadounidense (f. 1942).

  • 1863: Paul Painlevé, matemático, ingeniero aeronáutico y político francés (f. 1933).

  • 1895: David-Zvi Pinkas, político israelí (f. 1952).

  • 1896: Dámaso Cárdenas del Río, militar y político mexicano (f. 1976).

  • 1897: Nunnally Johnson, guionista, productor y cineasta estadounidense (f. 1977).

  • 1903: Cecil Frank Powell, físico británico, premio nobel de física en 1950 (f. 1969).

  • 1910: Abraham Polonsky, cineasta estadounidense.

  • 1919: Guido Gorgatti, actor ítalo-argentino (f. 2023).

  • 1940: Quince Duncan, escritor afrocaribeño costarricense.

  • 1960: Osvaldo Golijov, compositor argentino.

  • 1962: Luis Silva, cantante venezolano.

  • 1973: Luboš Motl, físico checo.

  • 1979: Nick Stahl, actor estadounidense.

  • 1993: Ross Barkley, futbolista británico.

  • 1998: Conan Gray, cantante y compositor estadounidense.

  1. ¿Quién murió el 05 de diciembre?

En España:

  • 1814: José Tomás Boves, militar español, comandante durante la Segunda República de Venezuela (n. 1782).

  • 1875: Mariano Cubí y Soler, lingüista y frenólogo español (n. 1801).

  • 1988: Manuel Juan Carrillo Marco, escultor y tallista español (n. 1915).

  • 2009: Manuel Prado, senador, diplomático y empresario español (n. 1931).

  • 2010: Marcos Valcárcel, historiador, periodista y escritor español (n. 1958).

  • 2014: Fabiola de Mora y Aragón, aristócrata española (n. 1928).

En el mundo:

  • 63 a. C.: Publio Cornelio Léntulo Sura, político romano (n. c. 114 a. C.).

  • 1888: Vicente Bascuñán Vargas, político y hacendado chileno (n. 1813).

  • 1891: Pedro II, emperador brasileño (n. 1825).

  • 1926: Claude Monet, pintor francés (n. 1840).

  • 1931: Vachel Lindsay, poeta estadounidense (n. 1879).

  • 1946: Aleksandr Shapiro, anarcosindicalista ruso (n. 1882)

  • 1953: Jorge Negrete, cantante y actor mexicano (n. 1911).

  • 1957: Evan Gorga, tenor italiano (n. 1865).

  • 1973: sir Robert Watson-Watt, físico e inventor británico (n. 1892).

  • 1979: Sonia Delaunay, pintora rusa (n. 1885).

  • 1983: Robert Aldrich, cineasta estadounidense (n. 1918).

  • 1986: Roberto Escalada, actor de radio, cine y televisión argentino (n. 1914).

  • 1995: Lisa McPherson, adepta estadounidense a la cienciología (n. 1959).

  • 1997: Rudolf Bahro, político y filósofo ecosocialista alemán (n. 1935).

  • 2011: Jorge Hourton, obispo franco-chileno (n. 1926).

  • 2017: Johnny Hallyday, cantante y actor francés (n. 1943).

  • 2019: Faure Chomón, miliar y revolucionario cubano (n. 1929).

  • 2021: Stevan Jelovac, baloncestista yugoslavo (n. 1989).

  • 2022: Kirstie Alley, actriz, productora y guionista estadounidense (n. 1951).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Efemérides de hoy: qué pasó un 05 de diciembre