

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales notables, te guiaremos a través de las páginas del 02 de enero a lo largo de los años.
1492: en España, el Reino nazarí de Granada se rinde ante el ejército de Fernando e Isabel, posteriormente los Reyes Católicos, poniendo fin a la Reconquista.
1762: Inglaterra declara la guerra a España, temerosa del Pacto de Familia entre los Borbones franceses y españoles.
1829: el gobierno mexicano decreta la expulsión de los españoles residentes en el país.
1860: en España, sale a la venta el primer ejemplar del periódico El Pensamiento Español.
1866: el gobierno español ordena cerrar las cátedras del Ateneo.
1871: en España, el rey Amadeo de Saboya jura solemnemente la Constitución.
1874: en España, el presidente español Emilio Castelar pierde la confianza del Parlamento y presenta su dimisión.
1908: en las provincias de Barcelona y Gerona (España) se suspenden las garantías constitucionales a causa de una ola de terrorismo.
1914: en España, el rey Alfonso XIII disuelve el Congreso.
1926: en España, se emiten diarios hablados por primera vez a través de la radio, llamados La palabra.
1937: En el contexto de la guerra civil española, la aviación republicana bombardea Córdoba en un intento de debilitar la retaguardia del bando sublevado.
1938: En el marco de la guerra civil española, los republicanos vuelan el Puente de Hierro de Teruel sobre el río Turia en su retirada de la ciudad.
1992: entra en vigor, con un año de antelación, la libre circulación de trabajadores españoles en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).
2004: en España se hermanan las ciudades de Oviedo y Torrevieja (Alicante).
2011: en España, entra en vigor la Nueva Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en cualquier espacio público cerrado y en las inmediaciones de hospitales y Parques infantiles.
1791: en Lima (Perú) se publica el primer número del periódico Mercurio.
1839: en Francia, el inventor Louis Daguerre toma la primera fotografía de la Luna.
1870: en Francia, la dictadura ejercida por Napoleón III se convierte en monarquía constitucional.
1905: Port Arthur cae en poder de los japoneses.
1913: el Imperio otomano renuncia a sus territorios europeos, con excepción de los estrechos, y propone la independencia de Albania.
1946: en la plaza principal de León (México), el Gobierno asesina civiles que reclaman democracia.
1955: en Panamá asesinan al presidente José Antonio Remon Cantera.
1958: en Venezuela, el gobierno anuncia la rendición de los sublevados en Maracay.
1963: en Shanghái, se consigue con éxito la reimplantación de una mano.
1979: en el País Vasco, la banda terrorista ETA asesina a un comandante del ejército y a un cabo de la policía armada.
1984: en el Golfo Pérsico la Armada iraquí ataca y destruye cinco barcos iraníes.
1986: el gobierno italiano autoriza la construcción de un puente entre Sicilia y la península a través del estrecho de Mesina.
1994: en México se libra la batalla de Ocosingo durante el levantamiento zapatista.
1998: en México, el presidente Ernesto Zedillo destituye al secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, como responsable de la matanza de Chiapas del 22 de diciembre de 1997.
2018: en Perú, un bus cayó a un abismo en el serpentín de Pasamayo, dejando 52 muertos.
1566: Luisa Carvajal y Mendoza, poetisa mística española (f. 1614).
1867: Isidoro Acevedo, comunista español (f. 1952).
1916: Josefina Manresa, esposa y musa del poeta español Miguel Hernández (f. 1987).
1933: Julieta Serrano, actriz española.
1934: Víctor García de la Concha, filólogo español.
1942: Manuel Gutiérrez Aragón, cineasta español.
1958: Colomán Trabado, atleta español.
1960: José Antonio Álvarez Álvarez, economista español.
1962: Carmelo Gómez, actor español.
1976: Paz Vega, actriz española.
1977: David Martín Lozano, waterpolista español.
1984: Miguel Palencia, futbolista español.
1997: Carlos Soler, futbolista español.
1998: Manu García Alonso, futbolista español.
1999: Vicente Esquerdo, futbolista español.
2000: Iván Cobo, ciclista español.
1897: Jorge Larco, pintor acuarelista y escenógrafo argentino (f. 1967).
1911: Javier Pulgar Vidal, geógrafo, filósofo e historiador peruano (f. 2003).
1938: Norman Briski, actor argentino.
1943: Emilio Disi, actor cómico argentino (f. 2018).
1956: Andrés Chadwick, abogado y político chileno.
1962: Iván Palazzese, piloto italo-venezolano (f. 1989).
1964: Pernell Whitaker, boxeador estadounidense.
1967: Tia Carrere, actriz estadounidense.
1968: Cuba Gooding, Jr., actor estadounidense.
1978: Davit Mujiri, futbolista georgiano.
1981: Maxi Rodríguez, futbolista argentino.
1989: Chris Hussey, futbolista inglés.
1998: Christell, cantante chilena.
1999: Georgios Kalaitzakis, baloncestista griego.
1999: Alegna González, atleta mexicana.
1614: Luisa Carvajal y Mendoza, poetisa mística española (n. 1566).
1792: Pedro López de Lerena, político español (n. 1734).
1819: María Luisa de Parma, reina española (n. 1751).
1861: Fernando de Borbón y Braganza, noble español (n. 1824).
1890: Julián Gayarre, tenor español (n. 1844).
1914: Fidel García Berlanga, abogado y político español (n. 1859).
1916: Félix Sardá y Salvany, religioso y escritor español (n. 1841).
1964: Pío Font y Quer, botánico, farmacéutico y químico español (n. 1888).
1965: Jenaro de Urrutia Olaran, pintor español (n. 1893).
1967: Ramón Zabalo, futbolista español (n. 1910).
1984: Sebastián Juan Arbó, escritor español (n. 1902).
1987: Ramón Castroviejo, oftalmólogo español (n. 1904).
1995: Manuel Rivera Hernández, pintor español (n. 1927).
1996: Carlos Blasco de Imaz, político español (n. 1924).
1997: Joan Corominas, filólogo español (n. 1905).
2000: Ana María Martínez Sagi, periodista y deportista española (n. 1907).
2003: José María Mendiola Insausti, escritor español (n. 1929).
2011: Manuel Riu Riu, catedrático, historiador y arqueólogo español (n. 1929).
2022: Ana Bejerano (60), cantante española, integrante del grupo Mocedades (n. 1961).
1557: Pontormo, pintor italiano (n. 1494).
1889: Bartolomé Calvo, presidente colombiano (n. 1815).
1953: Guccio Gucci, diseñador de moda italiano (n. 1881).
1955: José Antonio Remón Cantera, militar, político y presidente panameño entre 1952 y 1955 (n. 1908).
1963: Dick Powell, actor estadounidense (n. 1904).
1968: Edith Buemann, actriz cinematográfica danesa (n. 1879).
1986: Una Merkel, actriz estadounidense (n. 1903).
2000: Nat Adderley, músico de jazz estadounidense (n. 1933).
2001: Alison de Vere, directora de animación británica. (n. 1927).
2002: Armi Aavikko, cantante finlandesa (n. 1958).
2007: Sergio Jiménez, actor y director mexicano (n. 1937).
2007: Teddy Kollek, político israelí de origen húngaro (n. 1911).
2008: George MacDonald Fraser, novelista británico (n. 1926).
2012: Anatoly Kolesov, luchador ruso, medallista de oro olímpico (n. 1938).
2012: Antonio Pérez Arnay, crítico de cine de las Islas Canarias (n. 1959).
2013: Jim Boyd, actor estadounidense (n. 1933).
2018: Thomas Spencer Monson, líder religioso estadounidense (n. 1927).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.