Borrar
Estos son los consejos de los peluqueros para teñir el pelo en casa durante el confinamiento

Estos son los consejos de los peluqueros para teñir el pelo en casa durante el confinamiento

Elegir un tono más claro que el habitual, echar el producto con el pelo algo sucio y respetar los tiempos del fabricante, entre las recomendaciones de los expertos

Jueves, 16 de abril 2020

Superado el primer mes de confinamiento, con las peluquerías cerradas, para muchas ha llegado el momento. El estante de tintes de los supermercados habla por sí solo (una servidora da fe). Las raíces y, sobre todo, las canas ya no esperan y en los últimos días se han multiplicado las mujeres que deciden probar a echarse el producto en casa. Para muchas es su primera vez. Y las dudas afloran. Para aclararlas, pedimos ayuda a dos peluqueros malagueños. Ambos insisten en que lo deseable es retocarse solo la raíz en caso de necesidad, dado que si el resultado no es el deseado será más sencillo arreglarlo después con los profesionales.

¿Qué tinte elegir?

Este es el primer interrogante que nos surge. «Dentro de las alternativas que encontremos en el mercado, es recomendable optar por un tinte de gama media-alta y no decantarnos por los más baratos. ¿El motivo? Muchos de los más económicos usan tecnología más antigua y sus colores son más metálicos, lo que puede dificultar el corregirlos a posteriori. Los que valen entre 5 y 7 euros suelen estar bien, menos de este coste no los aconsejaría», destaca el peluquero Boris Soler.

¿Dudas con el tono?: Mejor, uno menos

Elegida la gama de tinte que vamos a comprar surge el segundo dilema. En el estante del súper, toda una hilera de cajas con distintas numeraciones, indescifrable para las novatas en esto de teñirse en casa. Y ¡ojo! dejarse guiar por nuestro tono del cabello es un error porque este tipo de productos al aplicarse siempre oscurece. Ante la duda, muchos profesionales están atendiendo estos días vía telefónica llamadas o whatsapp de clientas que les piden que le orienten sobre el número más idóneo para su cabello. «Muchas contactan con nosotras porque nunca se han echado ellas el color y están perdidas. Como de cabeza nos acordamos del tono de la mayoría de nuestras clientas habituales, le damos las pautas para que sepan cuál elegir en el supermercado. Por norma general, aconsejamos un tono más claro que el suyo, dado que luego siempre oscurece y es más fácil corregir un pelo que no haya quedado bien por claro que por oscuro», indican desde la Peluquería Rocío Balbuena. Un apunte: en estos productos un tono menos suele corresponder con un tono numéricamente superior. Es decir, si tu tono es el 4, tendrás que elegir un 5.

Mejor con el pelo sucio

Superado el primer embrollo (elegir tinte y tono) llegamos a casa dispuestas a convertirnos en peluqueras improvisadas -otro de los retos que nos impone el confiamiento-. Pero, ¿cuándo es el mejor momento? Según explica Boris Soler, lo ideal es ponernos el tinte a los dos-tres días mínimo del último lavado. «La clave está en que el cuero cabelludo crea una grasa natural que nos protege de los productos químicos del tinte y, además, así nos picará menos», argumenta este profesional.

Equípate antes: ropa vieja y guantes

Llegó la hora. Y la estancia elegida de casa también cuenta. Dado lo que ensucia la aplicación de este producto (y las manchas que puede dejar) lo suyo es hacerlo en un baño. ¡Descarta el salón! «Mi consejo es utilizar ropa vieja oscura, una toalla que no nos importe que se manche ¡y por supuesto guantes! Si tenemos un plástico tipo hule, o sino con papel film, podemos cubrir la mesa o superficie en la que vayamos a trabajar» sostiene Soler.

El previo: unta vaselina o crema en el contorno y haz una cruz

Antes de empezar a poner el color, desde la Peluquería Rocío Balbuena recomiendan untar con vaselina o en caso de tener con una crema densa el contorno del rostro, las orejas, el cuello y la nuca para no tener luego que andar quitando los restos de manchas y evitar irritaciones en la piel. Para preparar el pelo, ayuda trazar una cruz que vaya de la nuca a la frente (mediante una línea en medio) y de lado a lado-oreja a oreja- desde la parte más alta de la cabeza. «Debemos separar el cabello en cuatro partes e ir echando el producto sin tocar lo ya teñido porque sino nos oscurecerá más el tono», advierten desde Rocío Balbuena. Para quienes tengan recelos de que les pueda generar reacción, un truco pasa por aplicar una pequeña cantidad en un mechón solo detrás de la oreja o en la muñeca y esperar unas horas para ver si desencadena alguna reacción alérgica.

Respeta los tiempos del fabricante

Una vez repartido el producto con cuidado con una brocha por las raíces toca dejarlo actuar. ¿Cuánto tiempo? «Va a depender del fabricante pero lo normal son 30-40 minutos según el oxidante que lleve. En el caso de la cobertura de canas con media hora suele ser suficiente», señala Boris Soler, quien recuerda la importancia de seguir estrictamente las instrucciones que marca cada tinte para tener éxito. «Existe la falsa creencia que dejándolo más tiempo cubrirá más las canas o la raíz, pero es un error. Lo único que puede hacer es oscurecer el tono elegido e incluso dañar el cuero cabelludo», aclara este peluquero.

Antes de lavar, masajear el tinte

Cumplido el tiempo de exposición indicado por el fabricante llega la hora de retirar el producto. En este punto, Soler recomienda masajear antes el tinte, «dado que así ayudamos a que las manchas que nos haya podido dejar salgan mejor», afirma. Para lograr un resultado de más brillo, desde Rocío Balbuena aconsejan «emulsionar» a ultima hora el tinte: «Cuando queden unos tres minutos o así podemos humedecer un poco el pelo y con un poco de champú masajear todo el cabello antes de retirar por completo el tinte», proponen.

Un truco para quitar manchas

En caso de que nos hayan quedado algunas manchas en el contorno de la cara, Boris Soler recuerda que un remedio casero de toda la vida que no falla pasa por aplicar en la zona un poco de ceniza de cigarrillo con un algodón. En caso de no tener, dice, nada de usar productos como acetona o alcohol, ya que son perjudiciales.

Tras el lavado: acondicionador de base ácida

Por último, una vez ya retirado el tinte y lavado el pelo con nuestro champú habitual, los profesionales aconsejan usar un acondicionador, a ser posible de base ácida, para sellar mejor la cutícula.

Vídeo tutorial de Boris Soler subido a su canal de YouTube el pasado 18 de marzo explicando cómo poner el tinte en casa:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estos son los consejos de los peluqueros para teñir el pelo en casa durante el confinamiento