Borrar
Aircriss posa con sus mandos en el Parque del Oeste Migue Fernández
Aircriss: «Vivir de subir vídeos a Youtube es muy difícil, mucho más de lo que la gente cree»

Aircriss: «Vivir de subir vídeos a Youtube es muy difícil, mucho más de lo que la gente cree»

La Granizada ·

Entrevista con el malagueño Cristian Lima de la Peña 'Aircriss', creador de contenidos y 'youtuber' de videojuegos, especialmente de baloncesto

Enrique Miranda

Málaga

Miércoles, 12 de agosto 2020, 23:45

Cristian Lima es un joven malagueño más al que le gustan mucho los videojuegos y el baloncesto. Pero él ha conseguido unir sus dos pasiones para abrirse un hueco en el mundo de Youtube y lograr que Aircriss, su apodo en Internet, tenga miles de seguidores en las redes sociales y más de 157.000 suscriptores en su canal de Youtube gracias principalmente a sus vídeos sobre el juego NBA 2K.

–Mi hijo mayor tiene a su alcance centenares de series y películas infantiles en varias plataformas, pero prefiere ver vídeos de 'youtubers'. ¿Me lo explica?

–Es normal, en determinados grupos de edad hay esa tendencia a consumir vídeos más cortos en Youtube que películas o series. Pero durante la cuarentena que hemos pasado reflexioné mucho sobre eso, porque cuando más tiempo libre ha tenido la gente, más ha visto contenido de plataformas como Netflix, en lugar de Youtube. Por el contrario creo que en el día a día los chavales que estudian o que tienen sus primeros trabajos prefieren ver vídeos cortos de 15 o 30 minutos, de consumo y entretenimiento rápido y eso te lo da Youtube.

–Lo que está claro es que los hábitos de consumo han cambiado. Antes de Youtube existían los videojuegos, pero no ese interés por ver a otra gente jugar a videojuegos.

–Claro. Cuando yo era niño te comprabas un videojuego y solo podías aprender a jugar, trucos o técnicas, comprando una revista de videojuegos o la guía oficial. Ahora eso ha cambiado, hay muchos canales de Youtube o webs donde hay tutoriales y aprendes a sacarle todo el partido a los juegos. También puedes ver competiciones de jugadores de gran nivel, un negocio al alza en España con varios equipos profesionales ya. O simplemente ves contenido de entretenimiento relacionado con los videojuegos que te gustan, que es lo que yo hago.

–Antes los niños querían ser actores o futbolistas, ahora también 'youtubers'.

–Cuando se me acercan seguidores a conocerme siempre les digo que Youtube tiene que ser un 'hobby', que se centren en los estudios. Yo empecé ya con 21 años y estaba trabajando. Empecé haciendo vídeos musicales de baloncesto y veía los vídeos de Outconsumer, que hacía contenido de NBA 2K y dije '¿Por qué no voy a hacerlo yo?' Después hubo una reestructuración de la empresa y me echaron y decidí probar a dedicarme exclusivamente a esto.

–¿Se puede vivir de subir vídeos si no eres una estrella como El Rubius, Vegetta777 o Wismichu con millones de suscriptores?.

–Es difícil, muy difícil, mucho más de lo que la gente cree. Crear contenidos es un trabajo para mí, soy autónomo y me da ingresos también porque surgen colaboraciones con empresas (2K, Kia en Zona...), pero aún tengo que crecer más para vivir de manera independiente de esto. La gente cree que por tener por ejemplo 50.000 suscriptores ya vas a vivir de ello y ni mucho menos. Además hay mucho trabajo detrás, no es solo jugar a videojuegos. Yo puedo jugar una hora o dos y después estar cuatro o cinco horas editando el vídeo, además de actualizar las redes, contestar a los comentarios... Al final el 80% de mi tiempo estoy pegado a la pantalla. Hay muchos críticos que te dicen eso de «¡Qué fácil es ganar dinero con Youtube!». Les digo que prueben, que no es sencillo hacer un vídeo de 15 minutos que sea atractivo y que, entre millones de vídeos, la gente se decida a ver el tuyo.

–Hay una palabra clave en este negocio que es monetizar. ¿Puede explica cómo se gana dinero con los vídeos?

–En Youtube depende de los anuncios que saltan en tus vídeos. No tanto de las visitas o del número de suscriptores, sino de que en tu vídeo salgan anuncios. Yo tengo un millón y medio de visitas mensuales, pero no en todas salen anuncios. Tú no controlas nada de eso, depende de la época del año, del número de anunciantes que haya... Va totalmente automatizado y un poco al azar. Twitch –plataforma de vídeo en 'streaming' enfocado a los videojuegos– es diferente. Te da muchas posibilidades para que tus seguidores te apoyen económicamente, con donaciones o mediante suscripciones, que es la más beneficiosa. Puede ser pagando directamente, que son cinco dólares, que se reparten entre Twitch y el dueño del canal. Pero hay una segunda vía muy popular: como Amazon compró Twitch, te da la posibilidad de vincular tu cuenta de Amazon Prime y suscribirte a un canal durante un mes de manera gratuita. El seguidor no paga, pero el 'streamer' sí gana dinero. Además Twitch también te permite meter anuncios en tu directo.

–¿Se imaginó alguna vez que iba a ir de invitado a Los Ángeles para probar el NBA 2K20 o que iba a compartir partidas con estrellas como Abrines o Courtois?

–Puff, eso lo pienso y digo: '¿Qué ha pasado para que yo esté jugando con el portero del Real Madrid?'. O con otros como Gonzalo Villa, de la Roma, o Álex Abrines, Edgar Vicedo o Maite Cazorla. El mundo de los videojuegos me ha permitido acercarme a gente que parece inalcanzable. O ser invitado por la Euroliga, por 2K o por marcas como Adidas a acudir a varias Final Four, a presentación de videojuegos, a probar zapatillas de baloncesto... ¡Me explota la cabeza! (risas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aircriss: «Vivir de subir vídeos a Youtube es muy difícil, mucho más de lo que la gente cree»