A la conquista del cielo
El Museo del Aire alberga más de un centenar de aviones. Sus fondos, de los mejores del mundo, ilustran la historia española del siglo XX
Antonio Paniagua
Domingo, 15 de enero 2017, 01:01
Para imaginarse cómo fue la guerra en las alturas es necesario visitar el Museo del Aire de Cuatro Vientos (Madrid). Allí se congregan verdaderas obras de arte de la ingeniería aeronáutica. En el lugar es imposible no imbuirse de la audacia de los hombres que conquistaron los cielos, de aquellos epígonos de los hermanos Wright que con sus aeroplanos artesanales se suspendían en el aire y pagaban con la vida su desafío de vencer la ley de la gravedad. En este centro se puede recorrer la historia del siglo XX, desde aquellos aeroplanos vetustos que volaban unos 40 metros, hasta los modernos cazas, capaces de las más sorprendentes acrobacias.
Más información
Un vistazo en imágenes
En los hangares de la institución se alojan desde el aeroplano más antiguo que se conserva en España hasta el autogiro de Juan de la Cierva, pasando por el bombardero alemán Heinkel -empleado por la Legión Cóndor- o el soviético Polikarpov I-16, auténtica joya de la Aviación Republicana. Aparte del centenar largo de aviones, en el museo se conservan uniformes, condecoraciones, motores, maquetas y otros objetos que rezuman historia.
Los responsables del museo quieren que el centro sea algo más que un gigantesco aparcamiento de aeronaves históricas. En la nueva etapa que se avecina, el museo pasará a convertirse en una suerte de parque temático sobre la historia de la aviación española. «Se trata de que cada pieza aparezca inscrita en su contexto», asegura el teniente Enrique J. Caballero, jefe de sección de Exposiciones Permanentes y Temporales de la entidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.