Borrar
Las recetas anticáncer de Odile Fernández

Las recetas anticáncer de Odile Fernández

irene quirante

Domingo, 4 de octubre 2015, 00:00

Odile Fernández. Médico de familia y superviviente de un cáncer. En 2010 le dieron la mala noticia. Tenía un tumor de ovario con metástasis múltiple. En aquel momento, su primer hijo tenía tres años y ella acababa de incorporase a su plaza como médico. El miedo también se apoderó de ella durante un tiempo, admitió, pero al final dejó de temer porque, según relató, decidió que aún no había llegado mi momento de morir, tenía muchos sueños por cumplir.

Cinco años después, Odile ha superado su enfermedad y es todo un ejemplo de esperanza para muchas personas, además de ser madre de dos niños pequeños y de otro bebé que está en camino. Posiblemente su determinación por superarlo ha contribuido mucho... pero hay algo más. Tras la aceptación de la enfermedad, fue cuando comenzó a estudiar qué alimentos eran más convenientes para su estado de salud y qué factores de riesgo debía evitar a toda costa.

Conozco el miedo, el pánico y la incertidumbre que siente el enfermo cuando le dicen que tiene cáncer, por eso me propuse seguir investigando, para ayudar. Según dijo, fue durante una sesión de quimioterapia cuando se convenció de que debía compartir con otras personas todo lo que había aprendido y acabó abriéndose un blog con contenidos divulgativos (http://www.misrecetasanticancer.com/) en Internet, al que le seguirían las posteriores publicaciones de sus libros.

Este jueves hizo parada en Málaga, en La Térmica, para presentar su último libro, Guía práctica para una alimentación y vida anticáncer (Urano), con el que suma la tercera publicación tras Mis recetas anticáncer y Mis recetas de cocina anticáncer. La respuesta a la convocatoria fue de tal magnitud que no sólo se ocuparon cada uno de los asientos de la sala, sino que la falta de espacio dejó a buena parte del público escuchando a la doctora desde el pasillo.

Guía anticancerígena

Su último libro pretende ser una especie de manual. Una guía para los que quieran aprender de forma rápida los hábitos y alimentos más adecuados para llevar una vida anticáncer. Vivimos en una sociedad en la que cada vez estamos más expuestos a factores de riesgo, pero en nuestras manos está decidir cómo comemos y cómo vivimos, subrayó Odile. Tal y como enumeró, aspectos como el sedentarismo, la obesidad, el consumo de alcohol y tabaco, la exposición a los carcinógenos, las dietas insanas y el estrés crónico mal manejado son los principales motivos de la aparición de cáncer. Esto no quiere decir que vayamos a tener cáncer por comernos una pizza, pero esta enfermedad no es una cuestión de mala suerte, es la suma de muchos factores.

A través de sus 336 páginas nos presenta la alimentación como una herramienta imprescindible para prevenir la enfermedad o para ayudar en el proceso de sanación. Es más, también la muestra como un aliado que puede ayudar a combartir los efectos secundarios de la quimioterapia o a potenciar los aspectos beneficiosos del tratamiento.

De hecho, en Guía práctica para una alimentación y vida anticáncer no sólo propone recetas para llevar una dieta sana. También desglosa qué nutrientes son más beneficiosos para cada tipo de cáncer y para aliviar ciertos síntomas. Explica, entre otros ejemplos, que los alimentos como el tomate y la soja pueden ayudar a prevenir el cáncer de próstata, o que las propiedades del jengibre suelen ayudar a calmar la ansiedad. En esta línea, el libro también incluye un apartado dedicado a los batidos vegetales, ya que pueden ayudar a mantener correctamente alimentadas a las personas con cáncer que se encuentren inapetentes.

Pero no todo se resume en qué comemos. Para Odile, la actitud es uno de los pilares básicos a la hora de superar un cáncer. Ella, que lo ha vivido y sabe de lo que habla, reconoció que es difícil mantenerse positivo cuando llega la enfermedad, por eso recomendó recurrir a técnicas como la meditación y la visualización, prácticas que ayudan a estar atentos al presente y a "eliminar el estado del piloto automático". Disfrutar del momento, resumió Odile. Y no olvidarse de los sueños, incidió también, ya que en su caso fueron un torrente de fuerzas que le ayudaron a salir hacia adelante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las recetas anticáncer de Odile Fernández