Borrar
Monumento al soldado desconocido. Se inauguró en 1821, pero la llama es de 1985.

La llama no es tan eterna

Una avería apagó durante unos días el pebetero de la tumba al soldado desconocido, en Madrid. La historia de estos fuegos está llena de incidentes

francisco apaolaza

Sábado, 10 de enero 2015, 02:01

Hasta los vendedores de chilabas de El Cairo saben dónde está el Santiago Bernabéu, pero casi nadie conoce la Plaza de la Lealtad de Madrid. ... Muchos ignoran que junto al Palacio de la Bolsa, entre las deidades de Neptuno y Cibeles, se erige silenciosa y discreta, casi oculta, la tumba al soldado desconocido o como se conoce oficialmente el Monumento a los Caídos por España, un mausoleo de los héroes de la Independencia bajo el que brilla una llama eterna. Así se concibió cuando el rey Juan Carlos la encendió en 1985, pero en todos estos años no siempre el fuego ha sido perpetuo. Hace unos días el pebetero sufrió un repentino apagón durante los que allí no ha quemado más que el sol ligero de invierno. La llama ya ha vuelto a su lugar, pero el incidente, que el Ayuntamiento madrileño ha atribuido a una avería en el sistema de alimentación de gas, no ha pasado desapercibido para los colectivos castrenses, preocupados por que el fuego no iluminara la Pascua Militar, que se celebró ayer. Uno de ellos, la Asociación de Militares Españoles, criticó así el apagón: «Es una muestra de cómo es este país; es la costumbre española de tener muy poco respeto a los que dan su vida por lo que creen, sean del bando que sean».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La llama no es tan eterna

La llama no es tan eterna