

Secciones
Servicios
Destacamos
Una visión diferente, una alternativa a lo de siempre. Así surgió Lolita's Tours, una empresa granadina de visitas guiadas por la ciudad que no se limita a enseñar la Alhambra, el Albaicín y Sacromonte, sino que va más allá gracias a la creatividad de su fundadora. «Faltaban versiones alternativas en los tours en Granada: la historia de Federico García Lorca, la historia del colectivo LGTBI, también tuvimos a Virginia Woolf en la ciudad», narra Juani. La guía, que emprendió esta aventura en 2018 junto a una socia que ya no está ligada a la compañía, comenzó a buscar información sobre estos temas en pequeñas tiendas de la ciudad, en establecimientos de libros de segunda mano y similares. «Encontré sobre la erótica de la sexualidad en la época medieval y en la época romana, que la sexualidad antes de la Inquisición era mucho más abierta. De esas informaciones había que sacar cositas», cuenta.
La guía comenzó «sin pretensiones de nada», pero poco a poco fue encontrando su hueco dentro de las visitas guiadas de Granada. «La idea era hacer algo más 'bonico' y con más cariño que las agencias con las que yo había trabajado: era ese turismo masivo de 30 personas por guía», asegura. Lolita's Tours no excede de las 15 personas por visita y se preocupa por los locales. «Los granadinos no pagan 100 euros por ir a la Alhambra, ellos vienen a su free tour de Lorca, a su free tour de mujeres ilustresz», dice Juani. Ante el interés de los autóctonos, la guía se dio cuenta de que sus productos alternativos también deberían gustar a los visitantes. «Hay mucha gente que repite viaje y que ya ha visto la Alhambra o se queda sin ticket, que es muy común», señala.
Juani se especializó en la biografía de García Lorca. Estudió sus obras, su entorno y, en general, su vida. «He escuchado a un montón de guías explicar el Sacromonte y, por ejemplo, a ninguno se le ocurría relacionarlo con el Romancero Gitano», asegura. No sólo cuenta con excursiones dedicadas íntegramente a él, sino que es materia transversal en la mayoría de sus tours. «Lo he metido por bandera en cualquier sitio, desde la Alhambra, hablando de su poesía, de su impresión y paisajes, hasta los gitanos del Sacromonte», relata la guía. La huella lorquiana que habita en el centro de la ciudad, en los pueblos y en la zona de Víznar y Alfacar es otro de los focos en el que se centra Lolita's Tours.
Una de las curiosidades sobre Lorca que se cuentan en las excursiones de Lolita's Tours es un recuerdo del hermano del poeta, Paco García Lorca. Un día mientras jugaban, el escritor paró en seco y cogió un papel en el que escribió: «Tengo una choza en el campo // tengo una choza en el campo. // El aire la vela, vela // el aire la está velando». Unos versos que aplicara en el año 27, cuando estaba fraguando su libro Romancero Gitano, en el poema 'De la Luna, Luna', que acaba así. «Ese detalle lo contamos en la falda de la Alhambra, en el barrio de La Churra», dice Juani. Con la obra Bernarda Alba como referencia, se explican los dramas de las mujeres de la época y como Lorca sabía reflejarlos gracias a que vivió su vida junto a mujeres de toda clase. «Por eso es su obra más internacional, está traducida en todos los idiomas: tailandés, árabe, latín, griego, coreano…». 'Ruta Federico García Lorca por la Vega de Granada: Fuente Vaqueros, Valderrubio y Casa de Bernarda Alba', es una de las excursiones en las que se profundiza en estos temas.
La sabiduría de los guías de Lolita's Tours sobre García Lorca no sólo pertenece a lo que está escrito en los libros. Juani ha dedicado parte de su formación en este sentido a hablar con la gente de los pueblos, con esas personas que conocen la vida de Lorca a través de historias populares, de haber sido vecinos del mismo lugar. «Perdí dinero, pero estaba disfrutando, estaba aprendiendo y sabía que si a mí me interesaba, a la gente también», cuenta con entusiasmo Juani, que fue ganándose la confianza de la gente con su tesón y compromiso. «Me han contado hasta su plato favorito: las migas con melón», confiesa la guía. Tanto ella como su equipo están en continúa formación para sorprender a los locales y visitantes que confían en su trabajo. «Un tour nunca sale igual que el siguiente, además nos adaptamos al tipo de cliente: no es lo mismo un vasco que un granadino». No sólo hablan de la obra de Federico, también cuentan curiosidades, se indignan con su asesinato y hablan de manera abierta sobre su orientación sexual, algo que Juani asegura que sigue generando incomodidad entre algunos locales. «Nos han llegado a parar para decirnos que no tendríamos que estar hablando de eso», relata.
El tour LGTBI es otro de los productos diferenciadores de Lolita's Tours. En él se trata la sexualidad según la época y el período a través de personajes e historias. Una de las historias que cuentan es la de Elena o Eleno de Céspedes, una esclava morisca del siglo XVI con los dos aparatos genitales que nunca se pudo definir. La historia del colectivo queer se cuenta a través de personas como Juan Rana, actor, antes considerado bufón, que contaba con la simpatía del rey, algo que hizo que la Inquisición no pudiera condenarlo. Se hacían papeles solo para él, papeles que solían ser de mujeres. «En este punto me gusta decir que tenemos los primeros indicios del drag», dice.
En este tour es imposible no mencionar a García Lorca, pero también a otros personajes de renombre como Virginia Woolf, quien visitó dos veces Granada junto a su hermano. «Mientras se carteaba con Vita –Sackville-West, poeta–, tuvo un encuentro con una actriz del teatro Isabel la Católica», narra Juani. La calle Ángel Ganivet, conocida por las prostitutas que trabajaban allí, la sexualidad de Juana la Loca y Agustina la Zapatera son otros de los protagonistas de este tour. Agustina era una amiga de Lorca a la que asesinaron un mes más tarde que a él. Era una mujer intelectual de la época que se vestía de hombre para poder acceder a los cafés y tertulias para poder tener acceso a la cultura del momento. Una de las épocas que tampoco falta en este tour es la de los árabes, momento en el que había sexo entre hombres de forma pública. «El rey siempre tenía que ser el dominante, era una forma de poder», asegura Juani. Algo que, más tarde, es considerado por la Inquisición como sodomía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.