Borrar
La pequeña imagen de Martínez Cerrillo, saliendo desde San Julián bajo palio. Migue Fernández
La Virgen de Araceli estrena palio en su segunda procesión anual por el Centro de Málaga

La Virgen de Araceli estrena palio en su segunda procesión anual por el Centro de Málaga

La imagen que se venera en la iglesia del Santo Cristo de la Salud ha salido en esta ocasión desde el templo de la sede de la Agrupación de Cofradías

Domingo, 21 de mayo 2023, 21:22

La imagen de la Virgen de Araceli que se venera en la iglesia del Santo Cristo de la Salud, en la calle Compañía, ha protagonizado este domingo su segunda salida procesional anual por las calles del Centro Histórico de Málaga, tras la que llevó a cabo su archicofradía el año pasado desde el oratorio de Santa María Reina, de la Hermandad de las Penas. En esta ocasión, el cortejo ha partido desde la iglesia de San Julián, sede de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa, debido a las dimensiones del trono, que no permiten la salida desde su sede canónica.

Aunque la lluvia de la mañana y parte de la tarde parecía que impediría la procesión de la Virgen de Araceli de este año, finalmente el tiempo ha dado una tregua y a las seis y media de la tarde se ha puesto en marcha esta procesión de gloria, acompañada por la banda de música de Cruz del Humilladero, que ha dado buena muestra de su calidad musical y tocado, nada más empezar, el Himno Nacional, seguido de la marcha 'Ara Coeli', de Antonio del Moral, que se estrenaba en la calle.

El principal estreno de esta corporación filial de la hermandad que rinde culto a la patrona de la localidad cordobesa de Lucena ha sido un palio para el trono, que cuenta con ocho barras que contienen macollas con campanillas, al igual que los arbotantes traseros, ejecutadas en Málaga por el orfebre Cristóbal Martos, mientras que el propio baldaquino, aún sin bordar, se debe a Felicitación Gaviero, confeccionado en tisú de plata celeste, con sus correspondientes flecos y borlas. Según ha anunciado la archicofradía, el proyectista Curro Claros será el artífice del diseño de los bordados, que será presentado el próximo año.

Además, la corporación letífica ha estrenado cuatro ánforas, de los talleres de Paula Orfebres de Lucena, la restauración del resplandor de la imagen, por Cristóbal Martos, y una bandera concepcionista realizada por el taller de costura de la archicofradía con orfebrería de Paula Orfebres.

La Virgen de Araceli a su paso por la calle Nosquera. Migue Fernández

La pequeña imagen, alzada en una peana cedida por la Archicofradía de Nuestra Señora Carmen de El Perchel, ha figurado en su trono de orfebrería, realizado en los talleres Angulo de Lucena en la década de los 70 del siglo pasado y que perteneció precisamente esta hermandad perchelera. El conjunto procesional, llevado por 112 portadores y 20 jóvenes más que conformaban el submarino, ha presentado un exorno a base de orquídeas, rosas, claveles, astroemelias, delfinium y antirrhinum.

La comitiva la ha encabezado la cruz alzada, flanqueada por dos ciriales y, a continuación, se han dispuesto representantes de las hermandades agrupadas de Gloria, todos ellos con bastones, los grupos parroquial Nuestra Señora del Carmen del Litoral y de Llaga y Buena Fe, la Asociación de Fieles Cinco Llagas y la Asociación Cultural Virgen de la Paloma de Mangas Verdes, además de archicofrades con cirios blancos, la bandera concepcionista, el guion, la presidencia, que ha contado con el párroco de los Mártires y San Juan, Felipe Reina, durante los primeros metros del recorrido, y por el concejal Francisco Cantos. Seguidamente, se situaba el cuerpo de acólitos antecediendo al trono de la Virgen de Araceli, que ha entrado en la calle San Agustín a las 20 horas, momento en el que la banda ha interpretado dos marchas procesionales seguidas, 'Nuestra Señora de la Palma' y 'Pasa la Virgen de la Candelaria'. Con ambas composiciones ha caminado la imagen hasta llegar a la altura de la iglesia de San Agustín. En este punto, y tras un descanso de los portadores, el trono ha reanudado su marcha a palillera mientras llovía pétalos de flores.

El paso de la efigie por esta vía ha constituido, sin duda, uno de los momentos más emotivos de la salida procesional de la Archicofradía de la Virgen de Araceli, la corporación filial de la patrona de Lucena más antigua de España, que se creó para dar culto interno a su titular. Sin embargo, en 2020, el Obispado aprobó la reforma de sus estatutos para incluir el culto externo de la imagen. Por tanto, la efigie del cordobés Juan Martínez Cerrillo de 1940, el artífice igualmente del Señor de la Pollinica, solo ha procesionado en dos ocasiones, en 2022 y este domingo, si bien también lo hizo de manera extraordinaria, en 2012 y en 2021, para protagonizar el rosario de la Agrupación de Hermandades de Gloria, en esta última ocasión, en el marco del centenario de la implantación en Málaga de su archicofradía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Virgen de Araceli estrena palio en su segunda procesión anual por el Centro de Málaga