

Secciones
Servicios
Destacamos
sur
Sábado, 2 de abril 2022
SUR recopila medio centenar de nombres propios con un peso relevante en el mundo de las hermandades dentro y fuera de la capital. Este es el listado de las 50 personas más influyentes en las cofradías de la Semana Santa de Málaga.
1
Integrante de una saga de cofrades con solera, donde su padre, Manuel, y su tío, José, fueron fundadores de la Cofradía de Estudiantes, y su tía María Victoria fue pregonera, Pablo Atencia vivió con pasión e intensidad la Semana Santa desde pequeño. Este abogado de la cosecha de 1968 es presidente de la Agrupación de Cofradías desde 2015 y se encuentra en la recta final de su actual mandato, donde se ha puesto en funcionamiento el nuevo recorrido oficial y se ha celebrado el Centenario de la entidad radicada en San Julián. Antes, ocupó diversos cargos en su hermandad de Estudiantes, de la que fue hermano mayor durante una década, entre 2000 y 2010.
2
Procedente de Alcalá de Henares, el valenciano Jesús Catalá se hizo cargo de la diócesis de Málaga a finales de 2008. El venir de ciudades con otra concepción de la Semana Santa o una menor tradición cofrade hizo que su llegada fuera recibida con cierto recelo desde el mundo de las hermandades. Sin embargo, en estos años y tras profundizar en el conocimiento de las mismas y en la labor que realizan en diferentes ámbitos (cultual, cultural, caritativo y social), Catalá se ha convertido en un gran valedor de las cofradías. Como cabeza visible de la iglesia malagueña su papel es fundamental para la Semana Santa.
3
Como malagueño amante de la ciudad y de sus tradiciones, Antonio Banderas ha sido a lo largo de su vida un cofrade activo que ha participado en desfiles procesionales de varias hermandades, pero fundamentalmente está ligado a Fusionadas (donde es mayordomo de trono de la Virgen de Lágrimas y Favores) y la Esperanza, cuyo trono sacó en el submarino. Su profesión como actor y director de talla internacional le convirtió en un embajador de la Semana Santa de Málaga, que se encargó de exaltar en el año 2011 con un pregón que rompió moldes. Fue el impulsor de la Fundación Lágrimas y Favores para ayudar a proyectos sociales malagueños donando becas a estudiantes universitarios, respaldando a fundaciones que atienden a enfermos o colaborando con entidades que ayudan a colectivos desfavorecidos.
4
Nacido en Málaga en 1974, Salvador Guerrero fue ordenado sacerdote en 2000, año en que comenzó una labor pastoral que le llevó a ser párroco en Archidona, Benamocarra, Iznate y Ronda. En la Ciudad del Tajo, donde estuvo once años al frente de las iglesias de Santa María la Mayor y el Espíritu Santo, fue director espiritual de nueve hermandades. En el verano de 2020, el obispo le puso al frente de la Delegación de Hermandades y Cofradías, convirtiéndose en el interlocutor entre la cúpula de la iglesia malagueña y las cofradías. A día de hoy es párroco de la iglesia de San José Obrero de la capital.
5
Actualmente Rafael López Taza (Málaga, 1972) es el hermano mayor más longevo de la Semana Santa de la capital ya que lleva al frente de la Cofradía de la Sagrada Cena desde 2009. Asimismo, ha ocupado diversos cargos en la Agrupación, desde donde fue el encargado de organizar los actos con motivo del Año de la Fe en 2013. Las opiniones de este supervisor de obra ferroviaria tienen peso en determinados círculos cofrades de la ciudad. Además fue uno de los ideólogos que participó en el debate para un nuevo recorrido oficial.
6
Aunque palentino de nacimiento, desde hace casi cuatro décadas este periodista y empresario está vinculado a Málaga, adonde llegó para hacerse cargo de la RTVE y fue después director de Canal Sur Radio en la provincia, donde puso en marcha el emblemático programa cofrade 'Bajo Palio'. Se vincula a la Semana Santa de Málaga a través de la Archicofradía de Dolores de San Juan. Además, está vinculado a la Agrupación de Cofradías, donde ha colaborado en la creación de las escenografías del pregón en el Cervantes, en el diseño del stand en Fitur dedicado a la Semana Santa, o siendo comisario de exposiciones cofrades. A ello se une su papel como asesor de hermandades en varias coronaciones canónicas o celebraciones extraordinarias y fue el impulsor de la serie de vídeos 'Málaga Pasionista' y de la película 'Ópera Magna'. Es el propietario del Café Puerta Oscura, establecimiento que se vuelca en organizar actividades culturales y artísticas y es punto de encuentro de la Málaga cofrade.
7
Nacida en el seno de una gran familia de tradición cofrade -su padre, Jesús Saborido, fue presidente de la Agrupación y hermano mayor de Pollinica, y su madre, Paloma Sánchez, primera mujer perteneciente a una junta de gobierno de una cofradía a nivel nacional e historiadora- Paloma Saborido está vinculada desde su nacimiento a la Cofradía de Pollinica, donde ha ocupado diversos cargos en la junta de gobierno y en la procesión. Esta profesora de Derecho Civil de la UMA fue pregonera de la Semana Santa de Málaga de 2019. En los últimos años ha puesto sus conocimientos jurídicos al servicio de las cofradías publicando diversos estudios de investigación sobre la aplicación de la Ley de Igualdad en las hermandades y en la responsabilidad patrimonial de las mismas. El pasado año fue la directora científica del IV Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades que se celebró en Málaga.
8
Devoto del Santo Cristo de la Salud y de la Divina Pastora de las Almas, donde es albacea de culto de su congregación y forma parte de la comisión organizadora de su futura coronación canónica, Jesús Hinojosa Sáez es periodista del diario SUR desde el año 2000. Además de encargarse de las noticias del ámbito urbanístico y municipal, está especializado en la información cofrade, donde ha coordinado la elaboración del suplemento 'Pasión del Sur', así como de diversas promociones y publicaciones extraordinarias de historia y divulgación vinculadas al mundo de las cofradías. En cuanto a las hermandades de pasión, forma parte de la Humildad y de la Cofradía del Cristo del Mar de Vélez-Málaga. En las de gloria, además de la Divina Pastora, es hermano de la Hermandad de la Virgen de los Remedios de la parroquia de los Santos Mártires.
9
Nacido en 1959, Pedro Ramírez está muy vinculado al mundo del baloncesto, donde fue entrenador de Unicaja, y a la cofradía de Estudiantes, donde ocupó diversos cargos en la junta de gobierno hasta que fue nombrado hermano mayor en 2010 en sustitución de Pablo Atencia. Este trabajador de la Fundación Unicaja estuvo al frente de la hermandad del Lunes Santo hasta 2019 y actualmente es vicepresidente segundo de la Agrupación de Cofradías. Estrecho colaborador de Atencia jugó un papel destacado en la puesta en marcha del nuevo recorrido oficial.
10
En los últimos años, Raúl Berzosa (Málaga, 1979) se ha convertido, por méritos propios, en uno de los más relevantes pintores de temática sacra y cofrade. Sus obras han ilustrado carteles de diferentes cofradías de la capital y la provincia y su pintura ha llegado hasta el Vaticano -donde ha realizado varios cuadros, entre ellos uno del papa Francisco, y sellos conmemorativos- e iglesias de países como Estados Unidos o Guatemala. Fue al autor del cartel oficial de la Semana Santa de Málaga de 2017, así como los de Sevilla y Córdoba, y del Centenario de la Agrupación de Cofradías. Está considerado como un referente de la pintura cofrade.
11
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, es un claro defensor de la Semana Santa de Málaga, que defiende decididamente y apoya sin ningún tipo de duda como un acontecimiento de primer nivel en España dentro de la religiosidad popular. Además de acudir a ver a todas las cofradías en sus salidas procesionales y de ser invitado a tocar la campana de la mayoría de los tronos, participa en su calidad de regidor en el cortejo de la Hermandad del Santo Sepulcro, que es la cofradía oficial de la ciudad. Antes de llegar a la Alcaldía, portaba las andas de la Virgen de los Dolores (Servitas) en la noche del Viernes Santo.
12
Cofrade desde su infancia, Luis Merino Bayona es el presidente de la Comisión del Centenario de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Desde ese cargo ha sido uno de los ideólogos de los actos organizados para difundir este aniversario. Abogado de profesión, fue alcalde de Málaga desde 1977 hasta las elecciones municipales de 1979. Asimismo, fue hermano mayor de la Archicofradía de la Expiración, hermandad con la que sigue estrechamente vinculado. Luis Merino es un gran conocedor del mundo cofrade y lo ha demostrado no solo en Málaga, sino también en España y el extranjero en diversas conferencias. Fue pregonero de la Semana Santa de Málaga en 1989.
13
Vicepresidente primero de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga, José Carlos Garín es un profundo conocedor de la religiosidad popular y una persona que destaca por su defensa de cuanto rodea a las hermandades de pasión malagueñas. Por su condición de médico pediatra se vinculó a la Cofradía de la Salud, de la que fue hermano mayor e impulsó dentro del panorama cofrade de la ciudad. Asimismo, fue el director del comité organizador del IV Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías, que se celebró en Málaga en septiembre de 2021 dentro de los actos desarrollados por el centenario de la Agrupación.
14
Fernando Prini Betés es uno de los diseñadores cofrades con más prestigio de Málaga. Es el autor del cartel anunciador del cartel de la Semana Santa malagueña de 2022. Ingeniero técnico industrial y empleado desde 1988 de la multinacional DENSO TEN (antes Fujitsu España S.A.), la trayectoria artística de Prini empezó muy joven, a los 21 años, con la elaboración en 1982 del dibujo de una corona para María Santísima del Amor Doloroso (Pasión). Desde entonces, además de coronas/ráfagas/halos, numerosos diseños suyos vienen siendo realizados para distintas hermandades de la capital y provincia de Málaga, y también fuera de ella. Entre sus trabajos destaca el diseño del trono del Resucitado de Málaga.
15
Lleva escribiendo informaciones relacionadas con el mundo de las cofradías y de la Semana Santa de Málaga desde 1989. Tras su llegada al Diario SUR, en diciembre de 1990, Ángel Escalera se incorporó al equipo de redactores que en el periódico se encargan de las noticias de las hermandades de pasión malagueñas y de la Agrupación de Cofradías. Es coautor de una serie de publicaciones ofrecidas por SUR a sus lectores en coleccionables bajo el título genérico de 'Pasión del Sur', en la que se han abordado la historia de las cofradías malagueñas en sus más de cinco siglos de historia desde distintas perspectivas. Además, ha escrito en SUR infinidad de crónicas, reportajes y artículos de opinión sobre las diferentes caras que tiene la Semana Santa de Málaga y cuanto gira a su alrededor. También ha colaborado en programas de televisión y de radio de temática cofrade.
16
María del Carmen Ledesma es una profunda conocedora del mundo cofrade y semanasantero malagueño. Vicepresidenta cuarta de la Agrupación de Cofradías, desempeñó durante 12 años el cargo de hermana mayor de la Cofradía del Amor y la Caridad, corporación de la que en la actualidad es primera teniente hermana mayor. En sus años al frente de la cofradía, se dedicó a impulsarla tanto en su patrimonio como a inculcar un sentido religioso y devocional. Maestra y licenciada en Ciencias de la Educación, María del Carmen Ledesma dio el pregón de la Semana Santa de Málaga en 2012. Esta cofrade destaca por su capacidad de formar equipo.
17
Como malagueño y periodista, Pedro Luis Gómez ha sido un divulgador e impulsor de la Semana Santa de Málaga y de sus cofradías. Vinculado a la Hermandad del Amor y la Caridad y a la Congregación de Mena -es legionario de honor-, fue pregonero de la Semana Santa de 1993 y dirigió la revista La Saeta al inicio de los años ochenta. En SUR, donde ha desarrollado su carrera profesional, se ha encargado de la información cofrade y fundó junto al desaparecido Antonio Garrido Moraga las promociones de este periódico que reciben el nombre genérico de 'Pasión del SUR'. Ha sido un gran divulgador de la Semana Santa de Málaga por toda España -fue pregonero en Cuenca- y por todo el mundo a través de las ferias internacionales de turismo. Asimismo, ha pregonado a diferentes hermandades de la capital y la provincia.
18
Vicepresidente tercero de la Agrupación de Cofradías, José Carretín cuenta con una larga trayectoria cofrade, vinculada en especial a la Cofradía de Nuestro Padre de Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísima de la Paloma, de la que ha sido hermano mayor durante varios años. En su periodo al frente de la hermandad radicada en la capilla de la plaza de San Francisco realizó una destacada labor. Carretín se caracteriza por su capacidad de poner en valor la Semana Santa de Málaga en Madrid, puesto que el Ayuntamiento de la capital de España es hermano mayor honorario de la Cofradía de la Paloma.
19
Antonio Montilla Romero forma parte del equipo de redactores del Diario SUR que se encargan de cubrir las informaciones relativas a las cofradías y las hermandades de pasión y la Semana Santa de Málaga desde su incorporación al periódico en 2004. Natural de Cuevas del Becerro, de cuya Semana Santa ha sido el pregonero de 2022, este periodista está estrechamente vinculado a la Archicofradía del Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza, de la que es miembro de la junta de gobierno y portador del trono de la Virgen. Montilla es uno de los integrantes de 'Pasión del Sur', nombre que agrupa a todos los coleccionables y promociones cofrades que el Diario SUR lleva a cabo, publicaciones cuyo objetivo es poner en valor la importancia de la Semana Mayor malagueña y destacar una tradición que tiene tras de sí más de cinco siglos de historia.
20
Alejandro Cerezo, actual hermano mayor de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, es un experto cofrade, con gran experiencia en el ámbito de la comunicación relacionada con las hermandades y la Semana Santa. Cerezo fue uno de los fundadores del portal cofrade 'El Cabildo', plataforma en Internet desde la que marcó una etapa y se adentró en los entresijos de las corporaciones nazarenas. Asimismo, es un apasionado de la música cofradiera y tiene amplios conocimientos de esa materia. Entre otros cargos, fue hermano mayor de la Antigua Hermandad del Rosario de Nuestra Señora de los Remedios, radicada en la parroquia de los Mártires.
21
Juan Vega Ortega es un escultor malagueño de 37 años que lleva ya más de 15 años desarrollando su faceta artística para el mundo de las hermandades de Málaga y de fuera de la provincia. De un marcado estilo naturalista, son varias las cofradías que poseen obras de este imaginero, autor de la imagen de San Juan Evangelista de la Hermandad de la Sentencia; de los grupos escultóricos del Cristo de Azotes y Columna de las Cofradías Fusionadas, y del Cristo del Santo Suplicio, de Zamarrilla; de la Virgen de los Desamparados, de la barriada de Los Corazones; y de un buen número de imágenes que figuran en las capillas de los tronos de la Semana Santa.
22
Curro Claros es un conocido diseñador que aglutina ya un buen número de obras para las cofradías tanto de la Semana Santa de Málaga como de otras ciudades andaluzas y españolas. Vestidor de la imagen de María Santísima del Rocío Coronada, su gran devoción, realiza igualmente esta labor con otras tallas marianas de la ciudad, tanto de pasión como de gloria. Autor también de carteles anunciadores de salidas procesionales, a su incesante inventiva se deben numerosas piezas de bordado, orfebrería y talla salidas en primer lugar de sus lápices.
23
Francisco Javier Jurado 'Coco' es desde 1998 el presentador del programa 'Nuestro Sentir Cofrade' de Procono Televisión, uno de los espacios televisivos sobre la Semana Santa de Málaga con mayor trayectoria y seguimiento en la ciudad. Pregonero oficial de la Semana Santa de 2017, es hermano de la Cofradía de Jesús 'El Rico' y de la Real Hermandad del Rocío de Málaga, filial de la de Almonte. Ha realizado numerosos pregones y presentaciones de carteles, y cada año comanda y presenta las retransmisiones de las procesiones durante todas las jornadas de la Semana Santa.
24
Antonio de la Morena es actualmente el hermano mayor de la Congregación de Mena, puesto al que accedió en las elecciones celebradas en noviembre de 2016. De la Morena tomó el relevo a Antonio González para ponerse al frente de una de las cofradías más populares de la Semana Santa de Málaga, vinculada especialmente a La Legión Española, que la acompaña en su desfile procesional de cada Jueves Santo. Entre los retos que De la Morena gestiona está la organización de uno de los cortejos más seguidos por el público y que, por ello, requiere de unas medidas especiales de organización y seguridad. Entre sus proyectos más inmediatos se encuentra la realización de un nuevo retablo para las imágenes en la capilla de Santo Domingo.
25
Pregonero de la Semana Santa de Málaga en 2001, el periodista Enrique Romero ha desarrollado su faceta profesional en Canal Sur, primero desde la delegación territorial de Málaga y luego desde la regional, donde ha dirigido y presentado con gran éxito programas de televisión dedicados al mundo del toro. En la primavera del año 2021, cuando la pandemia todavía impedía tener procesiones en las calles, presentó el programa 'Andalucía en Semana Santa', un formato sobre las historias, vivencias y el patrimonio cofrade de toda la comunidad autónoma que tuvo y sigue teniendo un gran éxito de audiencia, en su segunda temporada de la cuaresma de 2022.
26
Francisco Naranjo Beltrán es un restaurador, pintor y escultor que ha desarrollado trabajos de gran relevancia para el mundo de las hermandades y cofradías malagueñas en los últimos años. Autor del cartel de la Semana Santa de 2015, son numerosas las corporaciones de pasión y de gloria para las que también ha realizado carteles anunciadores. Asimismo, es un prestigioso restaurador que ha intervenido un buen número de imágenes titulares como la Virgen de la Soledad de San Pablo, Consolación y Lágrimas de la Archicofradía de la Sangre, Nuestra Señora y Madre del Socorro (también de la Sangre), el Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario, la Virgen de los Dolores del Puente, la Virgen Reina de los Cielos, y la Virgen del Amor, entre otras.
27
Nacido en la trinitaria plaza de San Pablo en 1951, Mario Ortega fue elegido el año pasado hermano mayor de la Cofradía de Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad. Con 17 años, este oficial de notarías jubilado, que tiene dos hijos y cuatro nietos, sacó por primera vez el trono del Señor de Málaga. Posteriormente, pasó por los varales de la Virgen de la Trinidad. A lo largo de su actividad cofrade en el Cautivo, Mario Ortega ha sido capataz y mayordomo de ambos tronos. Asimismo, ha ocupado distintos cargos en diversas juntas de gobierno de la popular hermandad trinitaria.
28
Carlos López Armada está al frente de la Archicofradía del Paso y la Esperanza desde el año 2014, cuando concurrió a las elecciones extraordinarias celebradas tras la dimisión del hasta entonces hermano mayor, Manuel Harras. En sus ocho años al frente de esta popular corporación del Jueves Santo malagueño, López Armada ha impulsado significativos proyectos patrimoniales como la remodelación del altar de la basílica en el año 2019, la realización de dos nuevas peanas para las imágenes titulares (en proceso de ejecución) y el bordado de un nuevo manto de procesión para la Virgen de la Esperanza (en fase de proyecto).
29
Andrés Camino Romero, funcionario de carrera en el Ayuntamiento de Málaga, es director de la revista 'La Saeta', órgano oficial de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa, desde el año 1997. Escudo de oro de la entidad de San Julián, es doctor en Historia por la Universidad de Málaga, y autor y coautor de numerosas publicaciones y artículos de investigación y divulgación sobre el mundo de las cofradías malagueñas. Entre sus obras más recientes destacan la realizada con motivo del centenario de la Archicofradía de la Expiración, y el libro 'Personajes de la Semana Santa de Málaga', en el que recoge la trayectoria de 72 nombres propios clave para entender la historia y la realidad de las cofradías, desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
30
José María Ruiz Montes es uno de los más reputados nombres del panorama de la imaginería cofrade andaluza. Nacido en 1981, empezó a despuntar con obras como la talla del Crucificado de la Caridad, para la Cofradía del Cristo Yacente de Fuengirola. No obstante, su maestría con las gubias quedó demostrada en la ejecución de las esculturas y relieves que decoran el cajillo del trono del Cristo de la Redención, de la Archicofradía de los Dolores de San Juan. Más recientemente, ha realizado un nuevo Crucificado titular para la Cofradía de la Vera Cruz de Almogía, y está inmerso en la finalización de un nuevo Cristo para la Hermandad de Humildad y Paciencia de Málaga.
31
El sacerdote Antonio Aguilera, nacido en Archidona en 1947 y ordenado en 1975, fue elegido deán de la Santa Iglesia Catedral Basílica por el Cabildo Catedralicio en septiembre de 2016. Un cargo para el que fue reelegido en septiembre de 2021 por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, quien ratificó esta elección, y continuó al frente del colegio de presbíteros que rige el primer templo de la diócesis, una responsabilidad para la que fue designado por vez primera hace cinco años. Aguilera ha impulsado especialmente en los últimos años los proyectos para reparar la iglesia del Sagrario y para acabar con el problema de filtraciones que padece la Catedral.
32
Francisco Javier Domínguez Bandera, conocido en Málaga como Chico Banderas, es una persona estrechamente vinculada a las Cofradías Fusionadas de San Juan. Hermano del actor Antonio Banderas, fue uno de los impulsores de que el Cristo de la Exaltación volviera a ser procesionado en 1980 en la Semana Santa de Málaga. Asimismo, tuvo una gran implicación en que la Virgen de Lágrimas y Favores, que salía en rosario de la Aurora, recorriera las calles el Domingo de Ramos en procesión. Chico Banderas es patrono y miembro destacado de la Fundación Lágrimas y Favores, que preside su hermano, Antonio. Aparte de ocupar varios cargos en las junta de gobierno de Fusionadas, ha sido mayordomo de los tronos del Cristo de la Exaltación y de María Santísima de Lágrimas y Favores. Igualmente, es un defensor de la Semana Santa de Málaga por toda España.
33
Juan Antonio García Torres (Málaga, 1980) es fundador y presidente de la Asociación Cultural Daffari Hombres de Trono. Pertenece a la Archicofradía de la Esperanza desde los 17 años, para la que, incluso, trabaja, como responsable de la basílica y casa hermandad. Sus inicios en el varal están ligados al rosario de la Virgen de Lágrimas y Favores, donde en la actualidad pertenece a su submarino. Su debut en un trono grande fue el Miércoles Santo de 1995, con apenas 15 años, portando a la Virgen del Mayor Dolor de Fusionadas, de la que ha sido capataz. Este 2022 se estrenará como capataz de la Virgen de la Esperanza, cargo que ejerció en Mayor Dolor y la Sagrada Mortaja del Monte Calvario durante ocho años
34
Nacido en Málaga en 1959, el cofrade y escaparatista Rafael de las Peñas es hermano de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, Pollinica y Expiración, aunque también pertenece a la Real Hermandad del Rocío (filial de Almonte), la Hermandad de los Remedios de los Santos Mártires, la de Santa María de la Victoria y la Esperanza Macarena, de Sevilla. Fue hermano mayor de los Dolores de San Juan de 2017 a 2021 y pregonero oficial de la Semana Santa de Málaga en 2015. También ha pronunciado diversos pregones de varias cofradías como la XXIX Exaltación 'Un Clavel para el Rocío', que organiza la Hermandad del Rocío, en la cuaresma de este año.
35
El periodista malagueño Ignacio Castillo se ha dedicado durante toda su trayectoria profesional a la información cofrade en los medios de comunicación que ha ejercido tanto en la radio y la televisión como en la prensa escrita, funciones que lleva a cabo en la actualidad en el diario La Opinión de Málaga desde su creación. La puesta en marcha de suplementos especiales, la apuesta por la publicación de noticias sobre las cofradías de la ciudad durante todo el año, sus crónicas y artículos han marcado una línea de opinión en las últimas dos décadas y es un referente para parte del mundo cofrade. Hermano de la Cofradía del Cautivo, fue hermano mayor desde enero de 2016 hasta 2021.
36
Alejandro Morante es un cofrade de base de la Hermandad de la Humildad. Fue hermano mayor de la Hermandad de los Remedios de la parroquia de los Santos Mártires. En la actualidad es el vestidor del Santísimo Cristo de la Humildad y un gran conocedor de la Semana Santa de Andalucía. Su erudición cofrade y su participación activa en las redes sociales y en algunos medios de comunicación le han granjeado en los últimos años una influencia de opinión en el ámbito de la Semana Santa de Málaga. Asimismo, ha colaborado en publicaciones cofrades y es coautor de varios libros de la misma temática, además de haber pronunciado pregones de algunas hermandades.
37
Nació en Málaga en 1978. Inició su formación musical en la banda de música de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, de la que fue miembro fundador y permaneció durante dieciocho años tocando la tuba. Ha colaborado como músico durante dos años con la Banda de Música de Zamarrilla. En la actualidad ha dejado de ser músico en activo para dedicarse exclusivamente a la composición, tanto procesional como audiovisual. Ha firmado un gran elenco de marchas procesionales, siendo muchas de ellas un referente en la Semana Santa de Málaga y pasando a convertirse en uno de los autores más interpretados por las distintas bandas. Sus composiciones gozan de gran aceptación y reconocimiento en el mundo cofrade, como es el caso de las piezas 'María Santísima del Amparo' o 'Pasa la Soledad'. En la actualidad continúa componiendo música procesional para distintas hermandades del panorama nacional, así como realizando trabajos para la imagen para diversas productoras de audiovisuales.
38
La vida cofrade de Laura Berrocal está vinculada desde que nació a la Archicofradía del Cristo de la Sangre y la Virgen de Consolación y Lágrimas. Su padre, Ricardo Berrocal, que fue hermano mayor de esta hermandad del Miércoles Santo en los años 80 y a comienzos de los 90 del siglo pasado, ha sido un referente para Laura a la hora de formarse como cofrade. La actual hermana mayor de la Sangre, que es profesora y jefa de estudios del colegio La Presentación, de la Fundación Victoria, defiende la presencia de la mujer en los cargos de responsabilidad de las cofradías y las anima a dar el paso adelante. Asumió el cargo de hermana mayor de la Sangre en julio de 2017 y en 2021 fue reelegida para otro mandato de cuatro años.
39
Desde junio de 2019, Manuel Corcelles, abogado de profesión, es el hermano mayor de la Archicofradía de la Expiración, relevando en el cargo a Miguel Alfonso Gutiérrez, con quien compitió en las elecciones ocho años antes. Corcelles también fue con anterioridad el fiscal de la corporación del Miércoles Santo, que tan unida está a la Guardia Civil. Entre sus grandes retos está la puesta en marcha de la ampliación de la casa hermandad, un proyecto ambicioso en el terreno de la parte trasera o lateral de la sede que aún no se llevado a cabo. Asimismo, es de los pocos hermanos mayores que han rechazado abiertamente el itinerario común de las procesiones de Semana Santa que se implantó en 2019.
40
Antonio Sánchez Herrera es hermano mayor de la Archicofradía de la Pasión desde 2010, corporación a la que pertenece desde 1982, aunque su vinculación con el mundo de las cofradías arrancó en 1973, tras ingresar en la nómina de hermanos de la Hermandad de la Sentencia. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Málaga, diplomado en estudios teológicos y profesor de la Fundación Victoria en el colegio Espíritu Santo, en la actualidad ocupa la vicepresidencia quinta en la Agrupación de Cofradías y es miembro de la comisión organizativa del centenario agrupacionista como responsable del área de cultos internos y externos de la conmemoración. Asimismo, el pasado 10 de enero, fue el encargado de presentar el cartel oficial de la Semana Santa de 2022.
41
Periodista, actor y actual presidente de la Fundación del Carnaval, Rafael Acejo Martín inició sus tareas profesionales como locutor y presentador en Radio Juventud de Málaga. Sin embargo, su vinculación con el mundo de la Semana Santa a través de los medios de comunicación viene estrechamente ligado al programa 'Guión', del que es productor y presentador, y que, en la actualidad, se emite en 101 Televisión, aunque sus antecedentes hay que situarlos en la antigua Cadena Rato, en 1987. Por tanto, 'Guión' es programa decano de la Semana Santa de Málaga de cuantos se mantienen en la parrilla. Este espacio creó escuela y traspasó barreras, ya que, un año después, en 1988, Acejo fue nombrado director de la Cadena Rato de Almería y puso en marcha este novedoso producto radiofónico que, hoy día, se mantiene en Onda Cero Radio Almería. También ha sido autor de varios pregones, como el de la Semana Santa de Fuengirola y el del Costalero de Almería.
42
El periodista Santiago Souvirón dirige en Canal Málaga el programa de televisión 'Málaga santa'. Desde esa tribuna de la comunicación informa sobre cuanto rodea al mundo de las cofradías. Además de su trabajo periodístico, Souvirón es el cronista de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Asimismo, pertenece a la junta de gobierno de la Cofradía del Santo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza (Estudiantes). Este periodista malagueño fue el encargado de pronunciar el pregón de la Semana Santa de Málaga de 2018. También dio el pregón de la Juventud Cofrade en 2016.
43
Salvador de los Reyes Rueda es un cofrade de profundas convicciones religiosas, promotor y fundador de la Hermandad de Mediadora de la Salvación, de la que es hermano mayor en la actualidad y en sus inicios. A él se debe, precisamente, la original advocación de la Dolorosa, y su encargo al imaginero Juan Manuel García Palomo. Licenciado en Historia del Arte y profesor de refuerzos educativos, De los Reyes cuenta, además, con un amplio bagaje en el campo del diseño cofrade, no en vano, es autor de todo el corpus procesional de su hermandad. Asimismo, de sus bosquejos han salido obras para cofradías malagueñas como la Misericordia, Dulce Nombre o el Cautivo, caso de la finalización del trono del Señor de Málaga, y para corporaciones de Almería, Huelva o Sevilla.
44
Teniente de alcalde número 4, concejala Delegada del Área de Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas y concejala Delegada del Distrito número 6, Cruz de Humilladero, esta jiennense, nacida en Lopera, pero malagueña por los cuatro costados, se ha caracterizado por su predisposición por el mundo de la Semana Santa a través de sus áreas. Es común verla en las procesiones y en actos cofrades, como en la ofrenda floral que cada año realiza el Ayuntamiento a los titulares de la Hermandad de las Penas, y es fiel defensora de la promoción y divulgación de la Semana Santa dentro y fuera de las fronteras malagueñas.
45
Lleva más de media vida dedicado al bordado en oro fino y seda sobre tejidos nobles. Con apenas 14 años, ya daba rienda suelta al dibujo artístico y hacía sus pinitos entre bastidores. Sin embargo, fue en 1995 cuando Joaquín Salcedo Canca se decidió a dar el salto profesional, tras diseñar y bordar el guión de la Cofradía de Estudiantes. Abrió su primer taller en la calle Carretería, pero estas instalaciones se quedaron pronto pequeñas ante tanta demanda de encargos. Por este motivo, y sin pensárselo dos veces, inauguró en 2000 su actual obrador, muy próximo al anterior, aunque con unas dimensiones ideales para hacer frente a cualquier encargo de envergadura, como los palios de las Vírgenes de la Trinidad o de Gracia, de la Hermandad del Rescate. Y es que el catálogo de obras de Joaquín Salcedo se extiende a prácticamente todas las cofradías malagueñas y de otras provincias españolas. Destaca también su labor como vestidor, faceta que ha desarrollado en numerosas imágenes a lo largo de todos estos años.
46
Javier Nieto Mogaburo, pese a su juventud, es uno de los vestidores de imágenes procesionales más reclamados en el mundo de las cofradías. En este arte, comenzó bien temprano, a los 15 años de edad, cuando le llegó el encargo de arreglar a la Virgen de los Dolores del Puerto de la Torre. Y a partir de aquí, la actividad como vestidor ha ido 'in crescendo', con sus aportaciones a las Vírgenes de la Paz, la Merced o la Trinidad, entre otras efigies marianas. De igual modo, destacan sus trabajos en el campo del bordado artístico, tanto como profesor en distintos talleres como creador, y de la pintura ornamental y diseño. En este sentido, en 2019 fue el artífice del bosquejo del manto de flores de la Virgen de las Penas.
47
Hay quien dice que realiza la técnica de la hojilla como nadie. Su precisión técnica y la pulcritud en su definición son créditos más que suficientes para afirmar que nos hallamos ante uno de los más destacados maestros del bordado en oro y sedas. Salvador Oliver Urdiales, un enamorado de la Virgen de la Estrella, comenzó su andadura profesional en 1993. Su formación es totalmente autodidacta. Siempre tuvo claro que quería hacer algo distinto a lo que se realizaba en los obradores monjiles, por lo que pasó horas y horas analizando los bordados de la Virgen de la Esperanza, su otra devoción perchelera. De sus trabajos destacan el estandarte de la Expiración, el banderín del grupo joven de Pasión o el manto de camarín de la Esperanza, entre otras piezas. Es, asimismo, capataz del trono de la Virgen de la Esperanza y, con anterioridad, fue hombre de trono.
48
Rafael Javier Pérez Pallarés, pontanés de nacimiento, aunque malagueño de adopción, es sacerdote diocesano de Málaga y delegado diocesano de Medios de Comunicación Social. En la actualidad, ejerce de párroco en la unidad parroquial que forman las iglesias del Buen Pastor y la Divina Pastora, y, por tanto, es director espiritual de las hermandades que radican en sendos templos. Articulista de SUR y presentador del programa 'Palabras para la vida', en Canal Sur, Pérez Pallarés estudió Pedagogía Terapéutica en la Universidad de Málaga y en 1993 ingresó en el Seminario Diocesano, siendo ordenado en el año 2000. Su acercamiento al mundo de las cofradías y su condición de evangelizador, de cura cercano o 'callejero', expresiones utilizadas por el papa Francisco al conmemorar sus 50 años de ordenación sacerdotal, le valieron para ser reconocido por el orbe cofrade, tras ser designado pregonero de la Semana Santa en 2013.
49
Cristiano comprometido, patrono de Fundación Victoria, perteneciente a la diócesis, y hermano de las hermandades del Monte Calvario, Pasión, Paloma y Sangre, Javier González de Lara es presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga y recién elegido presidente de los empresarios andaluces. Será el encargado de pronunciar el pregón de la Semana Santa de Málaga de 2022, aunque este cometido le llegó hace tres años, justo antes de la pandemia. Sin embargo, la situación sanitaria obligó a la suspensión del acto literario en 2020 y 2021. También en su faceta como cofrade fue presentador de los carteles del 75.º aniversario de la Virgen del Monte Calvario (2016) y el oficial de la Semana Santa de Málaga (2018), obra de Raúl Berzosa, y, en 2019, fue pregonero de la tradicional exaltación 'Un clavel para el Rocío'.
50
Gonzalo León Rivas es hermano de las Cofradías del Rocío, Monte Calvario y Esperanza, y miembro de la Asociación Daffari Hombres de Trono. Articulista de La Opinión de Málaga, León es gerente de la empresa 'La Panda de Verdiales Social Media' y jefe de Prensa del centenario de la Agrupación de Cofradías. Asimismo, ha sido colaborador habitual en varios medios de comunicación y en publicaciones cofrades, como la revista La Saeta, y en la actualidad forma parte del equipo radiofónico del programa 'Bajo Palio', de Canal Sur, emisora con la que colabora igualmente en otros espacios de entretenimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.