'La Embajá' de Archidona, el canto de un ángel
Este Miércoles Santo la tradición se vuelve a cumplir cuando una niña cante al paso de la cofradía del Huerto desde el balcón de la iglesia de la Victoria
Sofía Antón tiene 11 años y estudia sexto curso de Primaria. Desde pequeña ha estado vinculada a la Cofradía del Huerto de Archidona como parte de una amplia tradición familiar, aunque esta Semana Santa 2022 será la más especial para ella. Este Miércoles Santo se convertirá en ángel para cantar 'La Embajá' a Jesús del Huerto, una representación sacra del momento evangélico en que un ángel reconforta a Cristo en el Huerto de los Olivos. «Ensayamos todos los días, mis amigos me dicen que vendrán a verme», cuenta Sofía, que es el sexto angelito de su familia, como ya lo fueron su hermana y su madre.
'La Embajá' es una tradición muy arraigada en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Jesús Preso y María Santísima del Amparo de Archidona. El Miércoles Santo, previamente a la salida procesional, un niño de la cofradía se viste de angelito portando el cáliz de la hermandad y una túnica blanca con bordados. Desde el balcón del interior de la iglesia de la Victoria entona este canto ancestral que culmina con la ofrenda del cáliz.
«Al principio no quería hacerlo, me daba vergüenza, pero mi hermana me convenció, cuando la vi me gustó mucho», cuenta Sofía, que coge el testigo de su hermana Gloria de 13 años. Ella fue el último angelito del Huerto, en 2019. En los años de pandemia, al no haber procesiones, la pequeña continuó como angelito, e incluso llegó a cantar desde su balcón en la Semana Santa de 2021 ante la atenta mirada de sus vecinos.
Esta cita del Miércoles Santo, que se remonta a varios siglos atrás, es exclusivamente para hermanos de la cofradía del Huerto, tal y como regulan sus estatutos. En el cabildo, los padres ofrecen a sus hijos recién nacidos para ser el angelito a partir de los ocho años. Así, cada año se elige a un niño de la lista, siempre priorizando a los de mayor edad (hasta 11 años).
Cada año, los campanilleros recogen al ángel en su casa para llevarlo a la iglesia. Siempre va acompañado por el cortejo procesional, que se hace cargo de él. Además de cantar el Miércoles Santo acompañando al Huerto, el angelito lleva los clavos de Cristo del Santo Sepulcro el Viernes Santo y acompaña a los titulares el Domingo de Resurrección.
Este acontecimiento es muy entrañable y emotivo para toda la familia de pequeño que encarna al ángel y para los hermanos de la cofradía. Sofía tiene mucha ayuda para salir al balcón de la iglesia y entonar 'La Embajá': dos profesores, también hermanos de la cofradía y antiguos angelitos, preparan el gran día con ella en clases que con la llegada de la cuaresma se convierten en diarias. Uno de ellos es su 'tito', Eduardo Poyato. «Es un momento muy emocionante, que todos disfrutamos mucho. Hay mucha tradición familiar y es todo un acontecimiento», cuenta el profesor.



La pequeña Sofía, que compagina sus clases de canto con el colegio y clases de kárate e inglés, también cuenta con la ayuda de su hermana mayor Gloria y de su madre, del mismo nombre. La saeta dura entre 8 y 9 minutos, por lo que es muy importante ensayar la letra y la entonación. «Mi hermana, como ya ha sido angelito, ensaya mucho conmigo y me explica trucos», cuenta.
La Cofradía del Huerto cuenta con unos 800 hermanos actualmente, que viven con emoción la llegada del Miércoles Santo tras dos años de parón por la pandemia. «El angelito es algo muy típico, muy nuestro. Es muy emocionante ver a tus hijas en el balcón», cuenta Gloria, la madre de Sofía, que también fue angelito en su niñez. «Ésta ya es la cuarta generación», añade.
Junto a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, las calles de Archidona abrazan a Jesús Preso y a María Santísima del Amparo este Miércoles Santo, todos ellos precedidos de una tradición que forma parte de la historia cofrade del municipio. Cada año, esta lista suma nuevos niños que algún día se convertirán en el angelito que canta en el conocido balcón de la iglesia de la Victoria de Archidona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.