Borrar
José Luis Valverde posa junto a sus obras. francis silva
Museos para el 'FIND': Una mirada profunda a la muerte y el tiempo

Museos para el 'FIND': Una mirada profunda a la muerte y el tiempo

Entre las propuestas podemos visitar en los próximos días las nuevas muestras del Museo Ruso, las estampas de Piranesi en el Thyssen o la exposición del malagueño José Luis Valverde en la Galería JM

Viernes, 30 de abril 2021, 00:23

En un paseo relajado y curioso por las calles de Estambul hace algunos años, José Luis Valverde (Málaga, 1987) encontró la inspiración que hoy decora las paredes de la Galería Javier Marín. En una tumba escondida en un frondoso jardín, lleno de gracia, alegría y vegetación, se encontraba esa chispa que el autor plasmaría en los lienzos de su nueva muestra, 'Selva del tiempo', dedicada al devenir de los años y al inevitable destino que finalmente depara la vida.

«La razón de mi despiste era un enorme árbol que había reventado la losa, y se erguía brioso hacia el cielo desde la fosa», relata el artista con el fin de justificar esa conexión entre la naturaleza viva y la naturaleza muerta.

En ella encontraremos color, formas, detalles, texturas, pero también oscuridad y «lodo», acabando a través de un pincel con todos los tabúes que rodean a la muerte y su oscuridad, tiñiéndola de esperanza, pero, sobre todo, de maleza viva.

En el mismo espacio, aunque con otro motivo distinto, 'Panorama' es una exposición que nace de la propia galería, siguiendo la estela de una muestra que acaban de cerrar, 'De gente en gente' de Miguel Chico López, que se ha creado a modo de proyecto paralelo. En 'Panorama' importan las líneas y lo geométrico, ejes con los que se crean formas imposibles y atractivas a la vista. Un acierto que pone al visitante delante de cada obra a cuestionarse su razón de ser.

Esta muestra colectiva, en la que han participado artistas como Miki Leal, Alejandro Castillo, Chema Cobo, Alegría y Piñeiro o Cabra de Luna, entre otros, podemos visitarla hasta el próximo 23 de julio, en la calle Duquesa de Parcent 12, de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los sábados, el horario es sólo matutino, con entrada gratuita.

Museo Thyssen: 'Piranesi. Estampas de un visionario'

La nueva muestra de este espacio de la calle Compañía hará soñar a todo aquel que la mire con detalle y se pare un instante a contemplar sus recovecos, esos que hacen tan característica la obra de Giovanni Battista Piranesi (1720-1778). La obra del italiano puede parecer, de primeras, una selección de 14 de sus grabados muy oscura y particular, que el Thyssen ha recibido por parte del Museo de Bellas Artes de Valencia. Pero no del todo, pues se le considera el precursor de las pesadillas de la razón que después impulsó Goya.

Esta pinacoteca recoge ahora el legado del italiano, con la visión muy particular y con todo lujo de detalles de sus cárceles, que son totalmente ficticias, sacadas de un momento febril en el que el pintor recrea un mundo enrevesado, oscuro y lleno de escaleras. Podemos visitarla de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas.

MUPAM: 'La huella de Manolo Prieto'

El artista gaditano, conocido por crear el toro de Osborne, un icono nacional y marca España, vuelve a estar más vivo que nunca gracias a su legado, que podemos ver en la planta baja de este espacio en La Malagueta. Un total de 70 piezas se exponen ahora, con entrada es gratuita, en horario de martes a domingo, desde las 10.00 hasta las 18.00 horas.

Sala expositiva de Málaga Premium: 'Cuando creo, creo'

La fotógrafa Mara Sainz presenta en el Hotel Málaga Premium, en calle San Juan, una selección de 11 obras llenas de color y calidez humana, algo que la artista quiere plasmar al definirse como «fotógrafa de almas». La muestra, que se extiende también a Bendito, restaurante del hotel, podemos verla en horario de 11.00 a 22.00 horas en la sala expositiva, y de lunes a jueves de 13.00 a 18.30 horas y de viernes a domingo de 13.00 a 22.00 horas en el horario comercial del establecimiento.

Salas Mingorance: 'Xebius y el arte de los sueños'

Manuel Camino, diseñador malagueño, indaga en esta muestra en su plano más onírico, transmitiendo esos seres fantásticos que visualiza al cerrar los ojos. La imágenes de animales reales se mezclan con su imaginación hasta llegar a 'Xebius', el resultado de muchos viajes por el mundo, países exóticos sobre todo, en los que Camino se dejó inspirar y más tarde soñar para ahora plasmarlo en esta muestra. Las visitas son gratuitas, en el Archivo Municipal, de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas; sábados y domingos sólo en horario matinal.

Museo Ruso: nuevas exposiciones

El museo abre hoy sus puertas con tres exposiciones diferentes, dos temporales y una colección anual muy prometedora. 'Iván Aivazovsky y los pintores marinistas en Rusia' es la primera de ellas, una selección de 39 obras del artista, con paisajes preciosos, llenos de color, realidad y luces, que nos sumergen entre el momento que Aivazovsky plasmó y su imaginativa.

Por otro lado, encontramos el arte de Lev Tolstói en una exposición titulada 'El camino de la vida'. En ella veremos grabados, pintura y escultura, un paseo completo por una selección de obras del artista procedentes del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, una muestra que es, además, una extensión de la anual.

En la exposición más importante del museo encontraremos 'Guerra y paz en el arte ruso', la posibilidad más certera de conocer la tradición del este a través de la pintura, pero también sus guerras y el contexto social con obras de Pável Filónov, Polidor Babáiev o Gueli Kórzhev, entre otros. Podremos visitarla hasta abril de 2022. La entrada al museo tiene un precio de ocho euros la general y cuatro la reducida; su horario es de martes a domingo, de 9.30 a 20.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Museos para el 'FIND': Una mirada profunda a la muerte y el tiempo