Las fiestas que vuelven al pasado en verano en Málaga: este año hay una que se estrena
A través de distintas celebraciones temáticas, se hacen regresiones al pasado con teatralizaciones, desfiles o mercados ambientados en épocas pasadas
El verano es una época del año que en la provincia de Málaga se llena de eventos relacionados con su historia. A través de distintas fiestas temáticas, se hacen regresiones al pasado con teatralizaciones, desfiles o mercados ambientados en épocas pasadas. Tampoco faltan las velas, la gastronomía más ancestral y la música en directo. La mayor parte de las propuestas de este verano pasan por recrear el antiguo Al-Ándalus o las posteriores rebeliones moriscas, aunque hay alguna excepción. Éstas son algunas de las que hay que apuntar la agenda de este verano.
-
1
5 de julioDía de la Independencia Americana en Macharaviaya
-khWD-U2302247320649uRF-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
Aunque la fiesta nacional de los estadounidenses se celebra el 4 de julio, en el pueblo de Macharaviaya tienen por costumbre hacerlo siempre en el sábado más próximo. Así se podrá ver en esta localidad de la Axarquía famosa por la familia Gálvez. La figura del integrante más ilustre de ese clan, Bernardo de Gálvez, es la que ha propiciado que allí se celebre cada verano una fiesta en torno a la Independencia Americana. Cabe recordar que este militar está considerado un héroe en Estados Unidos por liderar con heroicidad la batalla de Pensacola, fundamental para derrotar a los ingleses en Florida. El acto central será una recreación de aquel episodio bélico, al que seguirán degustaciones gastronómicas.
-
2
Del 17 al 20 de julio y del 30 de julio al 3 de agostoMercados medievales en Manilva
-khWD-U2302247320649mSE-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
Es una de las citas clásicas del verano en el municipio malagueño más occidental. Se trata de un mercado temático que gira en torno a la Edad Media, que se celebrará en dos ocasiones en distintos enclaves. Por un lado, del 17 al 20 de julio tendrá lugar en el entorno del castillo de La Duquesa. Por otro, desde el 30 de julio al 3 de agosto se ubicará en el paseo marítimo de Sabinillas (frente a la Colonia). Además de poder comprar productos artesanales, habrá exhibiciones y un ambiente muy especial.
-
3
19 de julioLa Noche Nazarí de Cútar
-khWD-U2302247320649dfH-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
La gran novedad de este verano se vivirá en el pueblo de Cútar, que tiene importantes vestigios relacionados con el antiguo Al-Ándalus. Allí se hará una teatralización que gira en torno al personaje de Al-Ŷayyār, que se puede conocer con detalle en el centro de interpretación que hay en el casco antiguo. Además de recrear un episodio histórico, habrá una velada muy especial, con un zoco nazarí o un taller para aprender a hacer cous cous tradicional.
-
4
3 de agostoMoros y Cristianos en Benalauría
-khWD-U2302247320649EYG-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
Como colofón a las fiestas patronales de Santo Domingo de Guzmán, se celebra cada año una de las recreaciones históricas más conocidas de la provincia de Málaga, la que gira en torno a la disputa entre dos bandos en plena rebelión morisca. Hace años que el escritor José Antonio Castillo Rodríguez hizo un guion propio para el pueblo, en el que a diferencia de las clásicas luchas de Moros y Cristianos se apuesta más por el término 'andalusí' para referirse al bando de los creyentes islámicos. Además, el final de esta representación, que se realiza en varias escenas durante el primer fin de semana en las calles y plazas del pueblo, no supone la derrota de ninguno de los dos contingentes enfrentados.
-
5
Del 21 al 23 de agostoDouglas' Days en Teba

El castillo de la Estrella es testigo de uno de los episodios más singulares de los que acontecieron en el antiguo Al-Ándalus en la provincia de Málaga. Se trata del capítulo que protagonizó un caballero escocés, sir James Douglas, que quiso cumplir el último deseo de su rey, Robert The Bruce, en la toma de esta fortaleza de Teba. Para conocer mejor esta historia hay que acercarse por allí el último fin de semana de agosto, en el que se celebran los Douglas' Days. En esta cita se recuerda uno de los episodios más curiosos de su historia, en el que un grupo de escoceses participó en la toma de la villa. Gracias a ello, el pueblo vivirá el último fin de semana de agosto un ambiente de lo más especial, con un mercado medieval y con actividades que recuerdan este capítulo de su pasado.
-
6
23 de agostoMoros y Cristianos en Benadalid
-khWD-U2302247320649bXD-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
Si en la localidad vecina de Benalauría están muy orgullosos de sus Moros y Cristianos, no lo están menos en Benadalid. Allí también se celebra en el marco de su feria patronal, dedicada a San Isidoro de Sevilla. Con un texto más clásico que en el anterior, los vecinos del pueblo también se vuelcan en esta puesta en escena que gira en torno a la rebelión morisca. En este caso, buena parte de la representación se realiza en la entrada del castillo de Benadalid, uno de los edificios históricos más importantes del Valle del Genal. En este caso, la escenificación se hace en un solo día, en la jornada del sábado, en la víspera del final de esta fiesta patronal.
-
7
Del 28 al 31 de agostoFestival de las Tres Culturas en Frigiliana
-khWD-U2302247320649ZuG-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
El último fin de semana de agosto Frigiliana, un pueblo que puede presumir de conservar la fisonomía de su Barribarto, celebra un encuentro en torno a la convivencia de las tres culturas o religiones más importantes durante el antiguo Al-Ándalus, es decir, la judía, la cristiana y la musulmana. Para ello prepara cada edición un ambiente muy especial que incluye un zoco de productos artesanales, pasacalles, música en directo y rutas de tapas.
-
8
Del 12 al 14 de septiembreEmbrujo Andalusí de Carratraca

Llevan ya casi tres décadas celebrando un festival con temática andalusí a la luz de miles de velas. Esta localidad malagueña fue pionera en su día en este tipo de eventos. Aunque haya cambiado de nombre desde su primera edición, hoy se mantiene el mismo espíritu de recreación medieval. Lo hacen con un auténtico zoco de productores artesanos, mucha gastronomía y música muy diversa. Las actuaciones tienen lugar habitualmente en su singular plaza de toros. Una de las peculiaridades de este encuentro es la iluminación nocturna, que se hace con miles de velas repartidas por las calles del pueblo, que está declarado como Conjunto Histórico-Artístico de Andalucía. Aunque aún no está el cartel oficial, la fecha prevista de momento es la habitual, es decir, el segundo fin de semana de septiembre, entre viernes y domingo.
-
9
Del 12 al 13 de septiembreLuna Mora de Guaro
-khWD-U2302247320649yiC-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
El segundo fin de semana de septiembre se celebra otra de las grandes regresiones al antiguo Al-Ándalus, con el entendimiento entre las tres culturas (judíos, cristianos y árabes) por bandera. La iluminación de las calles con miles de velas, un gran zoco artesano donde poder comprar productos gastronómicos o decorativos y distintas actuaciones musicales son los principales atractivos de esta cita, que tiene previsto celebrar este año su vigésimo séptima edición.
-
10
13 de septiembreLas Embajadas de Alfarnate
-khWD-U2302247320649mvF-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
En Alfarnate celebran también una recreación propia de Moros y Cristianos, que, en este caso, se conoce como La Embajada. Ésta se celebra en el marco de las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Salud, que tendrán lugar entre el 11 y el 14 de septiembre. Prácticamente en el ecuador de esta feria, se desarrollará la escenificación que sigue un patrón similar a las de Benadalid o Benalauría, con dos bandos enfrentados y el secuestro de la imagen de la patrona. La denominación de esta recreación se debe a que en esta trama una embajada de cristianos reclamará la devolución de la Virgen de Monsalud leyendo el texto llamado 'Las relaciones', que se conserva desde el siglo XVII. Finalmente, las huestes cristianas terminarán recuperando la talla de la virgen.
-
11
Del 19 al 21 de septiembreFestival Árabe Andalusí de Salares
-khWD-U2302247320649QjE-1920x1344@Diario%20Sur.jpg)
En los últimos días del verano, también hay otras citas importantes, como ésta, que con 24 ediciones es una de las más veteranas recreando el antiguo Al-Ándalus. Pocos escenarios son más idóneos para disfrutar de un evento como el que propone cada mes de septiembre el pueblo de Salares. Las calles de este pequeño pueblo de la Axarquía se antojan como las más ideales para hacer un homenaje al pasado medieval. Se trata del Festival Árabe Andalusí, una fiesta temática que será inolvidable, junto a un alminar, restos de una mezquita e incluso vestigios de una fortaleza oculta durante siglos.
* Otras fiestas temáticas relacionadas con la historia que se celebrarán en verano y que se confirmarán con sus fechas exactas y programas en los próximos días son la recreación histórica de la Villa de Casarabonela (20 de septiembre) la Vida y Muerte de José María El Tempranillo (del 19 al 21 de septiembre), el Asalto al Castillo de la Duquesa en Manilva (del 12 al 14 de septiembre), la Quema de Algarrobo (del 19 al 21 de septiembre) o la Fiesta del Ferrocarril de Bobadilla (del 19 al 21 de septiembre).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.