

Secciones
Servicios
Destacamos
El otoño ha superado ya su ecuador. Y, esto, en el parque nacional de la Sierra de las Nieves se percibe con una bajada considerable de temperaturas. Además, tras las últimas lluvias, los arroyos y principales ríos ofrecen una de sus mejores caras del año. Aún quedan semanas o meses para que lleguen las nieves, pero durante todo el año está la joya de la corona de este valioso espacio protegido, el pinsapo.
Este tipo de abeto excepcional por su resistencia en el tiempo y por su exclusividad también se encuentra en el paraje natural de los Reales de Sierra Bermeja y en el parque natural de la sierra de Grazalema, pero es en la Sierra de las Nieves donde hay más variedad de rutas que permite pasar junto a ellos.
De hecho, hay una amplia red de senderos homologados. Así, hoy hay opciones sobre todo en municipios como Yunquera, El Burgo, Tolox, Ronda, Ojén y Parauta.
Desde territorio yunquerano, hay dos posibles puntos de partida, el puerto del Saucillo y el mirador de Ceballos. Así, desde el primero se pueden hacer dos rutas relativamente cortas, una lineal, que lleva hasta la emblemática Cueva del Agua y otra circular que llega hasta puerto Bellina. Ambas pasan por frondosos pinsapos. Incluso en el segundo caso junto a uno de los que tienen nombre, el del Candelabro, llamado así por la forma de su tronco y sus ramas. Este sendero, de dificultada baja, también tiene el aliciente de ver algunos de los neveros que forman parte de la historia de estas montañas.
El que lleva a la Cueva del Agua también tiene el aliciente de adentrarse en una de las cavidades más conocidas de este parque natural y nacional. De hecho, hasta allí también se podría llegar, con algo más de dificultad, desde El Burgo, en el caso de que se haga la larga, pero trepidante ruta que une a este pueblo con Yunquera a través de la sierra y de sus bosques de pinos y pinsapos.
La otra opción que ofrece Yunquera es una salida desde el mirador de Luis Ceballos, también conocido como el puerto del Caucón. Desde allí parte una bonita ruta de senderista que enlaza con el Peñón de Enamorados, uno de los hitos del parque natural de la Sierra de las Nieves .
El recorrido muy pronto entra en contacto con los pinsapos, atravesando, en claro ascenso, uno de los bosques mejor conservados de la zona hasta aproximarse al Tajo de la Caína. Desde allí se avista el punto final de la ruta, el mencionado Peñón de Enamorados. Hasta allí también sería posible llegar desde el puerto del Saucillo. O incluso hacer una ruta circular más breve por el Tajo de la Caína.
Es decir, en lugar de seguir ascendiendo, el itinerario aquí vira a la izquierda para después emprender una bajada por otro frondoso bosque de pinsapos y pinos. También hay que tener en cuenta que la ruta del Peñón de Enamorados conecta con el camino que lleva a la cima de La Torrecilla, que requiere un esfuerzo mucho mayor.
También hay otras rutas que parten desde Tolox, Ronda o incluso Parauta. Este último pueblo, que tiene parte de su territorio en este espacio protegido, tiene en su territorio al monumento natural del Pinsapo de las Escaleretas, que, aunque ha entrado en un claro declive biológico, es una de las yoja de esta especie protegido. Para llegar allí hay un sendero homologado tiene apenas desnivel, aunque su longitud es claramente superior, ya que, en total, supone un recorrido de algo más de 10 kilómetros. Se puede considerar por su trazado que es semicircular, lo que puede hacer más ameno el recorrido. Poco a poco se va adentrando en una frondosa zona de pinsapares, donde se puede ver el espectacular, pero cada vez más marchito ejemplar de la Escalereta.
Entre los senderos homologados, también hay varios por Ronda, aunque el más conocido es que va desde el área recreativa de los Quejigales a la cumbre de esta sierra, el pico de Torrecilla, que es un ascenso duro, pero que permite conocer sobre todo en su primer tramo un bonito pinsapar.
Mucho más al sur, desde El Refugio del Juanar, en territorio de Ojén, también se brinda otra posibilidad de pasar junto a pinsapares a través de la ruta del Pozuelo oJosé Lima, un bonito sendero circular de gran belleza que recorre parte de sierra Blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.