

Secciones
Servicios
Destacamos
El blanco sigue siendo el color predominante de sus calles. Ni siquiera las pasadas calimas primaverales han conseguido oscurecer la luminosidad de Cómpeta. Este pueblo ... de la Axarquía, vinculado históricamente al vino moscatel, se ofrece en cualquier época del año como un lugar idóneo para pasear, incluso con sus acentuadas cuestas. Desde el mirador panorámico que hay en la carretera de acceso a este pueblo, hay que detenerse para tomar una amplia perspectiva de esta villa, que ocupa un lugar importante en las abruptas laderas de la cara sur de la sierra de Almijara.
Esta ubicación no sólo es atractiva por situarla cerca de altas cotas de montaña sino también por convertirlo en un auténtico balcón natural, que alcanza incluso al azul del Mediterráneo. No en vano, el mar y la costa se dejan entrever gracias al valle que deja paso al río de Algarrobo y Sayalonga. Tras entender el contexto geográfico y paisajístico de este pueblo, es hora de dejar bien estacionado el vehículo en cualquiera de sus entradas, para patearse sus calles y sorprenderse con sus muchos rincones, donde hay tonalidades azules, rojas y verdes que consiguen romper la monotonía del blanco. Hay lugares que invitan a pararse por su profundidad. En otros, hay carteles que invitan a descansar o incluso a besarse, si hay compañía.
En ascenso o en bajada, es importante buscar el corazón de este pueblo, situado en la plaza de Almijara, un espacio colorido situado a los pies de la esbelta torre de la iglesia de la Asunción. Este lugar de esparcimiento para vecinos y visitantes es hoy lo más parecido a una torre de Babel, gracias a que hoy son muchos los extranjeros residentes que se han afincado en este municipio axárquico, atraídos por sus colores, por su emplazamiento montañoso y por sus vistas panorámicas, entre otros motivos.
Desde la amplia terraza que hay en este punto de encuentro entre los que viven y los que visitan Cómpeta la vista se deleita con la antes mencionada iglesia de la Asunción. Este templo fue construido a principios del siglo XVI, aunque se restauró posteriormente. Así, el exterior tuvo que ser reformado tras el terremoto de 1884. Entre sus elementos arquitectónicos, destacan la torre neomudéjar de ladrillo, rematada en cúpula de azulejos sobre el cuerpo de campanas.
Otros edificios religiosos que se pueden ver en Cómpeta son las ermitas de San Sebastián y de San Antón, levantadas originalmente en el siglo XVIII. La ubicación de la primera se asocia al antiguo centro. Entre ambas capillas hay una distancia de cien varas, medida que se utilizaba antaño y que equivale a menos de un metro. En un paseo por sus calles se pueden hacer también una interesante visita a su Museo de Artes y Costumbres, una amplia e interesante colección etnográfica en el que se puede comprender mejor la vida cotidiana de antaño, donde estaba mucho más presente la cultura de la moscatel, ya sea como fruta, como vino o como pasa.
Los amantes del buen vino también pueden visitar junto al casco urbano la Bodega Almijara, donde hoy se mima mucho esta variedad de uva para conseguir vinos tradicionales que no pasan de moda. Además de poder comprar directamente de la bodega a la familia propietaria, se puede conocer mejor el arduo trabajo que hay tras estas elaboraciones.
No hay que olvidar que buena parte del encanto de Cómpeta reside en su entorno. Éste se puede recorrer a través de emocionantes rutas de senderismo, como la que lleva desde la zona alta del casco urbano hasta la cima del Lucero (también llamada 'Raspón de los Moriscos').
Además de otros caminos populares y senderos locales homologados, también se pueden hacer dos tramos de la Gran Senda de Málaga que están relacionados con esta localidad. Por un lado, está la sexta etapa que va desde Frigiliana hasta allí, pasando antes por la aldea competeña de El Acebuchal. Por otro, en la séptima etapa se parte desde el centro de Cómpeta hasta llegar a Canillas de Aceituno, tras pasar antes por Canillas de Albaida, Salares, Sedella y el puente del Saltillo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.