Borrar

LA MEMORIA SELECTIVA Y TRAMPOSA

EL FOCO ·

Dentro de muchos años, cuando nuestros nietos nos pregunten por la pandemia, unos recordarán un confinamiento de jardinería y lecturas y otros un infierno. Las dos versiones serán verdad

Domingo, 13 de junio 2021, 10:53

Asistimos estas semanas, a cuenta de la intervención de la escritora Ana Iris Simón en La Moncloa, a un revival de un debate que se ... produce cada crisis: si los jóvenes de ahora viven peor que sus padres. Prueba de la fragilidad de nuestra memoria es que sea un revival sin que seamos conscientes: la hemeroteca nos lleva a 1985, primer Informe sobre la Juventud en España. Entonces, 'El País' publicaba un reportaje, 'La dificultad de ser joven en España', en el que se decía «En el aspecto social los jóvenes españoles se reparten entre el paro y la inactividad. Sobre esta última se abre un paréntesis en el que se incluye ocio, delincuencia, fragmentación de tendencias, pasotismo y droga. En la psicología juvenil, las autoridades detectan desesperanza, miedo atómico y frustración académica y laboral». Ha habido cambios: los padres de adolescentes de ahora no tenemos miedo a la heroína y el pavor a que se acabe el mundo según las profecías de Greta Thurnberg no parece ser tan evidente como cuando imaginábamos un ataque nuclear. En aquella presentación del 85 se explicaba que el paro juvenil era más del 50%. Quién diría que ya habíamos pasado por esto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur LA MEMORIA SELECTIVA Y TRAMPOSA

LA MEMORIA SELECTIVA Y TRAMPOSA