Libros vs virus
HORIZONTES CERCANOS ·
'La sanidad en llamas', apuesta 'ganadora' de Planeta con los hermanos médicos malagueños Martínez-González como protagonistas / La imprenta coineña M. Lucena celebra su 50.º aniversario con la edición de 'Margarito', de Manuel Delvox / Guadalupe Fernández Ariza nos presenta un Borges infinito / El 'Laberinto' de Javier Hueso.El libro de los hermanos médicos malagueños Martínez González, Miguel Ángel y Julio, ya se ha colado en los primeros puestos en ventas a nivel ... nacional. Planeta no suele apostar en falso, y hacerlo por 'La sanidad en llamas' era ir directo a 'caballo ganador', no sólo por lo candente del tema, sino por la valentía de lo que se expone y cómo se hace, aparte de ser una vivencia sobre el terreno de dos médicos, uno epidemiólogo, en Pamplona, y otro internista, en Málaga, que han estado inmersos (aún lo están) en la batalla a pie de campo contra el coronavirus. Los dos autores firmarán ejemplares del libro el próximo día 18, viernes, en la Librería Luces, a las 18.30 horas, en la que sin duda Miguel Ángel y Julio, que tienen legión de seguridores/pacientes/amigos en Málaga se 'dejarán la muñeca', lo mismo que le pasó a Manuel Delvox Ruano, un madrileño reconvertido en malagueño de primera, que durante 42 años fue profesor de Lengua y Literatura en el Colegio Los Olivos, y que ahora practica eso de 'jubilación para nada pasiva' porque no para de crear y de inventar. Amante de la vida, de la familia y de la amistad, Manuel Delvox mantiene relación con cientos de los que fueron alumnos, no en vano en estos 42 años (se dice pronto) de labor docente impartió enseñanza a miles de malagueños, hoy repartidos por medio mundo. Con motivo del Día Internacional del Libro, el profesor Delvox presentó 'Margarito', libro del que también se ha realizado una preciosa edición infantil, que es un conjunto de breves narraciones coincidentes con los títulos con los que proponía realizaran redacciones sus alumnos en sus famosos programas 'Aprendo a escribir'. La publicación cuenta con las ilustraciones se Juan Antonio Luna Osorio y el prólogo de Juan Antonio Urbano, en una edición especial y conmemorativa del 50.º aniversario de la empresa coineña M. Lucena, imprenta líder en la comarca del Guadalhorce y una de las más importantes de Málaga. «Fue una momento muy bonito», comenta Manuel Delvox, quien se vio sorprendido por el éxito de la convocatoria realizada en Coín, con una masiva asistencia de público. «Que nadie piense que 'Margarito' es una obra pretenciosa ni nada por el estilo, simplemente es un conjunto de breves relatos para invitar a niños y adolescentes a escribir», señala el profesor, quien explica que no se puede adquirir salvo por petición expresa a la empresa M. Lucena, la regala entre clientes y proveedores con motivo de su efemérides.
Por cierto, ya que hablamos de escribir y del arte de hacerlo sin matar ni la ortografía ni la gramática, dándonos una vueltecita por las redes sociales nos damos enseguida cuenta de que hay miles de aspirantes a recibir clases de Manuel Delvox, lo que les vendría muy bien y a fe que él lo haría encantado...
Sigamos hablando de libros, porque el día 15, jueves, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Fundación Unicaja, en la Plaza de la Marina, tendrá lugar la presentación de la obra 'Geografía de la infinito. Borges revelado', que ha sido coordinado por la catedrática malagueña Guadalupe FernándezAriza, así como 'El universo y el libro', sobre el primer cuento de Borges, obra ésta de Pilar Linde, en lo que será un acto de homenaje a Borges y que contará con la presencia e intervención de uno de los mayores expertos que hay en España sobre su figura y obra, el catedrático de la Universidad Autónoma de MadridTeodosio Fernández. De todo este 'tinglado', que ha contado con la colaboración de la referida fundación bancaria malagueña, sin la que no hubiese sido posible, GuadalupeFernández Ariza ha sido no sólo su gran propulsora, sino la verdadera alma máter.
Muere por Covid tras más de tres meses en el hospital Eduardo Sánchez, colaborador de SUR en Marbella
En un 'Laberinto', pero a la vez ilusionante y con un gran futuro por delante, se ha metido Javier Hueso, quien anoche debutó como actor profesional en la obra del mismo nombre en la sala del Centro Cultural Mainake, donde hoy repite, al igual que los próximos sábado y domingo, a las 19.00 horas. Sobrino de Antonio Banderas, tal como decía ayer en SUR, no quiere que nadie lo mire como tal, sino que se le valore por su capacidad profesional, y por ello ha decidido utilizar como nombre artístico el sobrenombre que cariñosamente le pusieron sus compañeros de colegio desde la infancia, 'Hueso', que además de hacerle gracia le gusta. Curiosamente, la entrevista con Javier Hueso en SUR se ha publicado exactamente 42 años después de la primera que protagonizó un entonces joven actor llamado José Antonio Domínguez, que había decidido emprender su aventura profesional en Madrid, y que en aquel entonces en su 'debú' en las páginas de este periódico tenía su actual nombre artístico...
La vida da para mucho, pero en no pocas ocasiones se trunca demasiado pronto. El maldito 'bicho' que sigue agazapado por las esquinas, aunque no nos creamos que es así, que ya estamos hablando de ir al fútbol, de procesiones, de quitarnos las mascarillas y de no sé cuántas cosas más, cuando la prudencia aconseja esperar a 2022, como refería Miguel Ángel Martínez-González en la entrevista que en estas mismas páginas apareció el pasado jueves y que, como el libro, no dejó indiferente a nadie. Pues bien, este 'bicho' maldito se ha llevado a un gran marbellí, a un magnífico profesional, a Eduardo Sánchez, quien durante años fue fotógrafo colaborador de SUR, amante del deporte base, amigo de sus amigos. Para nada, por su edad, le correspondía irse, pero el Covid se lo ha llevado, y eso que luchó con todas sus fuerzas durante más de tres meses en el Hospital Costa del Sol, donde falleció pese a los esfuerzos sanitarios por salvarle la vida. Eduardo Sánchez era, ante todo, una buena persona. Descanse en paz con quien compartimos tantos ratos en esta casa.
Por eso, cuídense. El 'bicho', repito, sigue ahí... Mucha salud.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.