Borrar
Apoyar a la UMA es invertir en Málaga y Andalucía
La Tribuna

Apoyar a la UMA es invertir en Málaga y Andalucía

Bernardo Quintero

Google Security Engineering Director

Viernes, 4 de octubre 2024, 00:29

Nací y crecí en una familia humilde de la provincia de Málaga, donde la educación pública no era solo una opción, sino la única vía a nuestro alcance. Después de completar la educación primaria en el colegio Zona-Sur de Vélez-Málaga, tuve que despedirme de muchos de mis compañeros. Cursé el bachillerato en el turno de noche en el I.E.S. Reyes Católicos, ya que desde los 14 años tenía que ayudar en el negocio familiar. Tras lograr matrícula de honor en el Curso de Orientación Universitaria, fui becado en mi primer año en la Universidad de Málaga.

No solo le debo a la educación pública la formación y las oportunidades que marcaron mis primeros años, sino que también ha sido la Universidad de Málaga, nuestra UMA, la institución clave para el desarrollo del caso 'Google Málaga'.

No fueron el sol, las playas, los museos, ni siquiera la envidiable calidad de vida lo que atrajo a una gran tecnológica como Google a establecer un centro de ingeniería en nuestra ciudad. El factor determinante fue, sin duda, el acceso a talento especializado.

La semilla de lo que hoy es Google Málaga se plantó en el año 2000, cuando, como emprendedor novato, envié un email a puerta fría al Parque Tecnológico de Andalucía. Contra todo pronóstico, Felipe Romera, su director, me recibió en su despacho. Felipe no solo me abrió las puertas del parque, sino que también me brindó su tutela para instalar mi pequeña startup de ciberseguridad. Su apoyo fue decisivo en esos primeros años.

Doce años más tarde, en 2012, Felipe volvió a llamarme a su despacho, esta vez para felicitarme por haber vendido VirusTotal a Google y, lo más importante, por haber conseguido que la compañía mantuviera a nuestro equipo de seis ingenieros trabajando desde Málaga. Sin embargo, esa reunión no fue solo para celebrar. Felipe me hizo un encargo claro: «Ahora tienes que conseguir que Google venga a Málaga».

Desde ese momento, tuve claro cuál era el camino: impulsar y poner en valor el talento local. Mis visitas a colegios e institutos fueron el primer paso para inspirar a las futuras generaciones, pero el socio clave en esta misión sería la Universidad de Málaga. En ese punto, conté con una figura esencial: el catedrático Javier López, pionero de la ciberseguridad en España.

Junto a Javier y su equipo, NICS Lab, desarrollamos el Título de Experto Universitario en Ingeniería Inversa e Inteligencia Malware, una formación altamente especializada que impartimos en colaboración con profesores de la UMA. Este programa no solo era innovador, sino que también garantizaba el acceso al mejor talento, imprescindible para hacer crecer el equipo de Google en Málaga.

Esta relación se fortaleció aún más cuando nuestro equipo empezó a expandirse. La UMA nos abrió las puertas del Edificio de Investigación Ada Byron, donde compartimos espacio con el equipo de investigación en ciberseguridad de Javier López.

A finales del año pasado, Google anunció la apertura de su Centro de Excelencia de Ciberseguridad en el Paseo de la Farola, un hito que consolidó a Málaga como un referente tecnológico a nivel internacional.

Este crecimiento no solo se refleja en el caso de Google, sino también en iniciativas pioneras como la creación del primer grado de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en España, desarrollado por la Universidad de Málaga. Este programa, que se adelantó a las iniciativas privadas, evidencia el firme compromiso de la UMA de mantenerse a la vanguardia en la formación tecnológica, preparando a los profesionales que moldearán el futuro de nuestra sociedad.

Recientemente, la Escuela Técnica Superior de Informática, dirigida por Manuel Enciso, fue seleccionada por Google para recibir una subvención de un millón de dólares, destinada a ofrecer formación gratuita en ciberseguridad. Este reconocimiento, el primero de su tipo para una universidad europea, refuerza la reputación de nuestra universidad como líder en la enseñanza de alta calidad en este campo y destaca su capacidad para atraer inversiones estratégicas a nivel internacional.

A pesar de su trayectoria y los recientes éxitos alcanzados, la UMA se enfrenta a importantes desafíos financieros que ponen en serio riesgo su capacidad para mantener su liderazgo en innovación y formación. No obstante, estoy convencido de que, con el respaldo adecuado, podrá superar estos obstáculos. Confío en que la Junta de Andalucía sabrá cómo apoyar a nuestra universidad, reconociendo su valor estratégico.

Respaldar a la UMA y fortalecer la educación pública no solo es una inversión en justicia social, sino también una estrategia esencial para el desarrollo de nuestra región. Al garantizar que el talento, sin importar su origen, tenga la oportunidad de prosperar, estamos contribuyendo directamente al progreso económico y al bienestar colectivo, sentando las bases para un futuro más equitativo y prometedor.

Por todo ello, invito a la ciudadanía y a las administraciones públicas a reconocer el valor de la UMA y a unir esfuerzos para asegurar su papel clave en el crecimiento de nuestra región. No podemos permitir que los desafíos financieros pongan en peligro el progreso que tanto nos ha costado alcanzar. Apoyar a la UMA es, sin lugar a dudas, invertir en el futuro de Málaga y Andalucía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Apoyar a la UMA es invertir en Málaga y Andalucía