Todos conocemos el 'renting' de vehículos, ¿verdad? Pues ahora vamos a 'alquilar' directivos. El Interim Management (IM) no es nuevo, pero la situación sobrevenida de ... la pandemia ha dado un renovado impulso a este tipo de contratación. Las empresas están reinventándose, buscando nuevos productos, servicios y mercados, con procedimientos de trabajo más eficientes para defender su rentabilidad, poniendo necesariamente en marcha el teletrabajo y metodologías y herramientas colaborativas.
En definitiva, enfrentando momentos de cambio y transformación de negocios y de personas. Como lo define la Asociación Interim Management España (AIME), el concepto es la incorporación de forma externa, a tiempo completo o parcial, de profesionales con dilatada experiencia en dirección y gestión, para llevar a cabo una misión ejecutiva muy concreta, durante un plazo determinado y con objetivos definidos. Es importante remarcar que se establece un contrato de prestación de servicios, sin incorporación a la plantilla, facturando por días o meses. No obstante, y este es el gran matiz, son directivos con mando en plaza y capacidad de decisión, y no asesores o consultores clásicos.
Detrás de esta definición, la clave es la gestión por proyectos: la contabilización de los objetivos, los hitos y los plazos. En definitiva, un camino hacia la necesaria muerte de la filosofía presencialista que tanto impera en el mundo empresarial, sobre todo en el sector de las pymes, que representa el 99,8% del tejido empresarial español y el 66,4% del empleo. El objetivo está en hacer ver al mundo pyme las nuevas maneras de trabajar, sobre todo a nivel directivo, para apostar por la productividad, la eficiencia y la gestión por proyectos, con objetivos concretos y cuantificables. Los departamentos ya no se construyen por funciones (ventas, recursos humanos, producción, etc.), sino que se conforman equipos de trabajo transversales enfocados a cada proyecto, con su planificación y alcance definidos. Y para lograr el éxito en este cambio de mentalidad es necesario contar con directivos experimentados en el trabajo por proyectos y procesos de transformación, los Interim Managers (IM). Gran parte del problema reside en la confusión entre lo que es un IM a diferencia de un consultor, un mentor, un 'coach' o un consejero. Es cuestión de cultura, y la labor más importante por la que empezar es precisamente la de hacer entender a los empresarios qué es un IM y la gran flexibilidad que les proporciona, empezando por el hecho de que no es necesario incorporarlo en la plantilla, con lo que se evita un coste fijo y el temido aumento de las nóminas.
Hay muchos datos e indicadores con los que ilustrar el estado del Interim Management en España. El primero, en Andalucía, es que el 50% de las contrataciones se concentran en Madrid y Barcelona, por lo que el margen de mejora para la zona sur es realmente atractivo. El otro gran indicador, vinculado a la dilatada experiencia de este tipo de altos directivos, es que es un gran dinamizador del empleo senior: el 70% tiene entre 46 y 60 años. Debería ser una tarea incluso de las instituciones trabajar por la implantación de esta figura en las empresas.
El 85% de los IM son autónomos o bien facturan a través de una sociedad mercantil. Los proyectos (llamados, en este caso, 'misiones') tienen una duración media de 13 meses y muchas de ellas se desarrollan a tiempo parcial. En cuanto a sus funciones, las más comunes son la dirección general (23%), dirección financiera (20%), dirección de operaciones (11%) y dirección comercial (9%). Actualmente, están creciendo a un ritmo muy intenso los roles vinculados a la transformación digital y la reestructuración de empresas.
De hecho, los tipos de misiones más comunes son de reestructuración, desarrollo de nuevos productos/servicios, de nuevo departamento/filial, miembros independientes de consejos de administración o consultivos, internacionalización, sustitución temporal de un cargo directivo, sucesión familiar o ayuda senior para la consolidación de 'startups' (este último, muy necesario para ayudar a los jóvenes empresarios a crecer de manera ordenada). El mundo inversor, fondos de inversión, capital riesgo, etc., tienen un encaje perfecto con este tipo de perfiles.
¿Y el futuro del Interim Management en Andalucía? Lo veremos en los próximos meses. En países como Reino Unido u Holanda representa cifras de contratación de altos directivos de más del 40%, por lo que en España y aún más en Andalucía aún estamos en pañales. Para empezar, podremos tomar el pulso de la situación a través de un evento hoy 24 de febrero en el Uppery Club, club empresarial y de alta dirección de Málaga, organizado por la Asociación Española de Interim Management. Lo que ya sabemos es que la contratación de este tipo de directivos ha crecido más del 100% en 2021, lo que nos hace pensar que este puede ser el año de la explosión definitiva, más aún cuando empiecen a llegar los fondos europeos. Entonces serán claves los altos directivos senior con mucha experiencia en ejecutar, en hacer haciendo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.