Secciones
Servicios
Destacamos
MATEO BALÍN
Viernes, 27 de enero 2017, 00:51
madrid. El Ministerio del Interior ordenó ayer a la Dirección General de la Policía abrir una investigación para conocer la responsabilidad de la Brigada Provincial de Información de Madrid en el montaje del que fueron víctimas las dos personas detenidas el 28 de diciembre en una operación antiyihadista. La decisión llega un día después de que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ordenara la puesta en libertad de los jóvenes Edrissa Ceesay Sanuwo y Samir Sennouni Mouh, de nacionalidad española y originarios de Marruecos y Gambia. El magistrado tomó esta decisión después de que se «desvanecieran» todos los indicios delictivos que pesaban sobre ellos por sus presuntas actividades yihadistas al confirmarse que fueron engañados por un confidente del Cuerpo Nacional de Policía.
Esta circunstancia ya está siendo investigada por el juez Pedraz, que ha tomado declaración como investigado al confidente Manuel Mohamed Rodríguez Mniri, el hispano-marroquí bajo el alias de 'Lolo' o 'José', y como testigos al instructor policial de la investigación y al agente encubierto 'Código Tango', que trabaja en la Brigada Provincial de Información de Madrid y dio cobertura material al confidente. En cambio, no pudieron testificar en el juzgado otros dos agentes vinculados a la operación: un tal Daniel (al encontrarse de vacaciones) y Víctor (que según la citada unidad policial no existe tal nombre en la brigada, según recoge el auto judicial).
Operativo «singular»
De forma paralela a estas pesquisas del magistrado, el Ministerio del Interior también quiere depurar responsabilidades en la Brigada Provincial de Información de Madrid. De forma muy escueta, la Dirección General de la Policía aseguró ayer que esta investigación interna «demuestra el normal funcionamiento de nuestro Estado de Derecho, en cuyo marco se desarrolla la actuación policial», mientras que el ministro Juan Ignacio Zoido señaló desde Alicante que la cúpula policial extraerá «consecuencias» del operativo «singular y particular» de la Brigada de Información de Madrid. Un caso, dijo, que no empaña el trabajo de las fuerzas de seguridad.
Fuentes jurídicas señalaron que sería un grave error si la única responsabilidad interna del montaje recayera en su autor, el confidente 'Lolo', ya 'quemado' por la Policía tras revelarse su verdadera identidad. En primer lugar porque desde la Brigada de Información de Madrid le dieron cobertura material para sustentar el engaño a los detenidos, al menos un cargador de Kalashnikov a cambio de 65 euros, y en segundo término porque nadie le comunicó al juez Pedraz en los informes policiales que dieron lugar al auto judicial de entrada y registro de 28 de diciembre que la información provenía de un confidente.
En dicho auto se recoge que los detenidos estaban planeando un «grave atentado terrorista» en Madrid. Un alarmismo que a la postre estaba completamente injustificado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.