

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Sábado, 18 de febrero 2023, 00:02
«A velocidad de crucero». Así segura el director general de Urbanismo y Vivienda, José María Morente, que avanza el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) cuya aprobación inicial está prevista para el próximo mes de marzo, según adelantó la alcaldesa, Ángeles Muñoz en el primer Consejo Social de la ciudad celebrado el pasado jueves. Un documento que, si bien no establece el detalle de los desarrollos en las parcelas, sí que platea propuestas municipales de interés. Entre ellas, las del polígono industrial de La Ermita para el que se ha descartado su traslado completo.
Aunque se trata de una cuestión que se va a resolver con detalle en el Plan de Ordenación Urbana (POU) el equipo redactor del plan consideró oportuno hacer aportaciones que determinaran las líneas generales. «Nos marcan un camino permitiendo margen de maniobra a la hora de concretar las soluciones», precisa Morente.
El de La Ermita es el polígono más complejo de la ciudad y en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) anterior se planteaba su traslado en bloque, una ambiciosa operación urbanística que, en febrero de 2015, la Sala de lo Contencioso Administrativo de Málaga del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía frenaba en seco. Años después, en febrero de 2019, volvía a abrirse esta posibilidad, esta vez, ligada a la frustrada ampliación del puerto de La Bajadilla. Ahora, Morente asegura que «no planteamos el traslado completo como se hizo en su día ya que es una operación complicadísima».
Ahora, lo que se ha hecho ha sido «dividir el problema único en varios problemas distintos y más fáciles de abordar». Este polo industrial de Marbella es el más antiguo de la ciudad y, aunque se conoce con el nombre genérico de La Ermita, aglutina los recintos de La Ermita, Las Albarizas, Costa del Sol y, al sur de la avenida Juan de la Cierva, Incomar.
Ubicado en el acceso principal de la carretera nacional 340 desde Málaga, el director general de Urbanismo entiende que no corresponde con la imagen que se espera de una ciudad como Marbella. De ahí que se platee una mejora de las fachadas.
Para la zona posterior, «habrá que crear ordenanzas que faciliten reconducir y recualificar dando más volumetría y dirigiéndonos a un parque más empresarial, con oficinas, al mismo tiempo que se mantiene lo que existe, con actuaciones menores». A este respecto, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, precisa que, en todo caso «algunas zonas están perfectamente consolidadas y algunas pastillas importantes han hecho una gran inversión y hay que darles la garantía de que van a tener la capacidad de seguir».
Respecto al polígono Incomar ubicado en primera línea de playa, se abre una oportunidad urbanística de primer orden cuyo desarrollo se puede platear incluso con un concurso de ideas. Pendiente del desarrollo detallado del POU, Morente especifica que «el mar es el referente, conjugándolo con usos que pongan en valor la entrada a Marbella».
En este sentido, Muñoz explica que cabe la posibilidad de que «por su ubicación y por lo que se va a permitir, sea más rentable destinarlo a otro uso que permita el traslado». «Si se permite que haya una zona de restauración y otros tipos de usos de mejor nivel, seguramente querrán tener la exposición de coches en un suelo al que no se le saque más rentabilidad», abunda.
«Se ha intentado hacer una zonificación para no darle el mismo tratamiento a todo el entorno», especifica. Todo, al objeto de «darle la posibilidad al polígono de que vaya avanzando», concluye la regidora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.