Borrar
Playa de Las Adelfas y Alicate. SUR
Marbella suma dos banderas azules

Marbella suma dos banderas azules

La ciudad sigue liderando un año más el ranking en número de distinciones en Andalucía

Joaquina Dueñas

Marbella

Viernes, 5 de mayo 2023, 19:06

Marbella continua siendo el municipio andaluz con más banderas azules de Andalucía. Este año ha sumado dos nuevas distinciones, alcanzando un total de nueve. La Fontanilla y Nagüeles son las nuevas incorporaciones a una lista que completan Adelfas-Alicate, Casablanca, El Cable, El Faro, Puerto Banús-Levante, San Pedro Alcántara (Guadalmenta) y Venus-Bajadilla.

Además, el municipio conserva las dos banderas azules en el Puerto Deportivo Virgen del Carmen de Marbella y Puerto Banús, lo que hace que en total, el término municipal cuente con once galardones. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha valorado la cifra como «muy importante que demuestra la calidad de nuestra oferta y nuestros servicios».

Dichas distinciones son otorgadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), que concluyen que «España sigue liderando el ranking de países con más banderas del mundo (729), a pesar de la regresión del litoral y de la grave sequía». En cuanto a comunidades, la que más galardones tiene es Valencia (153), seguida de cerca por Andalucía (148), Galicia (125) y Cataluña (120).

Este distintivo se ha convertido en el símbolo más reconocido por los millones de usuarios de playas y puertos en casi medio centenar de países, así como en un estándar mundial de ecocalidad turística. En cuanto a los criterios que se valoran destacan la información y educación ambiental, la calidad del agua, la gestión ambiental y la seguridad y servicios.

En estas playas deben existir paneles con información sobre la mismas, los ecosistemas litorales y, en su caso, sobre espacios naturales protegidos próximos, junto con un código de conducta para estos espacios. Además, el municipio debe organizar al menos cinco actividades de educación ambiental al año.

La calidad de aguas durante la temporada de baños anterior debe ser excelente, en todos sus puntos de muestreo, conforme a la Directiva de Calidad de Aguas de Baño. Se deben tomar oficialmente un número de muestras periódicas de agua para determinar esta calidad y, adicionalmente, debe cumplir la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas.

Además, la playa distinguida debe cumplir con la legislación ambiental, en especial la Ley de Costas y debe estar limpia y disponer de una adecuada gestión de residuos, incluyendo la recogida selectiva de envases, papel, vidrio, etc., y debe contar con baños públicos, que en el caso de zonas urbanas o en al menos una de las playas bandera azul del municipio deben existir uno adaptado para personas con discapacidad. También deben tener accesos fáciles y seguros y un equipo de primeros auxilios, así como un adecuado equipo humano y material de socorrismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella suma dos banderas azules