Borrar
La focha moruna avistada en Río Verde alimentándose. :: Juan caracuel
Un ave en peligro de extinción se refugia en la desembocadura de Río Verde

Un ave en peligro de extinción se refugia en la desembocadura de Río Verde

La focha moruna avistada en el humedal marbellí está catalogada oficialmente como especie en grave peligro de desaparición

Nieves Castro

Marbella

Domingo, 17 de diciembre 2017, 01:19

Desde hace semanas la desembocadura de Río Verde, en Marbella, da cobijo a un nuevo huésped tan inesperado como singular en la provincia de Málaga: un ejemplar de focha moruna. Un ave de la familia de los rálidos en grave peligro de extinción, de procedencia básicamente etiópica, con reducidísimos grupos en España y Marruecos. En la actualidad, su presencia en la península queda restringida a unos pocos humedales andaluces y valencianos. En concreto, en nuestra comunidad autónoma este ave se localiza en las marismas del Guadalquivir y en algunas lagunas gaditanas.

La situación de la especie es muy delicada en todos los lugares en los que habita debido, principalmente, a la regresión de los humedales y la presión de la caza al confundirla con su pariente cercana, la focha común. Está catalogada en Peligro Crítico de Extinción, el máximo grado de amenaza que puede tener una especie, según el Libro Rojo de las Aves de España que realiza SEO y edita el Ministerio de Medio Ambiente. Se calcula que en el mejor de los casos apenas quedan entre 50 y 80 parejas reproductoras en la península y su situación no es mejor en el continente africano, por lo que el avistamiento en Marbella puede considerarse una rara avis.

Juan Caracuel, socio de SEO Málaga, pudo fotografiar esta extravagancia de la avifauna el pasado 7 de diciembre, aunque en fechas anteriores y posteriores el ave se ha dejado ver por otros aficionados en este mismo entorno natural. Caracuel desvela que no es la primera vez que un ejemplar de focha moruna elige la desembocadura de Río Verde para refugiarse en fechas invernales. Ya pasó en 2011 y 2013. Y estima que como ocurrió en estas dos ocasiones la estancia será de unas pocas semanas, lo justo hasta explotar la alacena que le brinda Río Verde; sobre todo vegetación sumergida o tallos de plantas palustres que son tan de su gusto y que abundan en la desembocadura marbellí. «Una vez que termina el periodo de cría este ave nomadea de un lugar a otro sin ruta fija buscando alimento. ¿De dónde viene? No lo sabemos, porque no está marcado. Lo mismo puede provenir de un humedal de la zona de Valencia, de Doñana o incluso del norte de África», explica el socio de SEO Málaga, quien refiere que, probablemente, el ejemplar de Marbella sea en estos momentos la única focha moruna en la provincia, después de que hace unos meses se vieran dos aves de esta especie en el embalse de Cancelada, en Estepona.

El ojo experto de este aficionado al mundo de las aves no se ha dejado engañar. «No cabe posibilidad de confusión con la focha común -explica-, porque presenta, entre otras diferencias, dos protuberancias rojas en la cabeza, además de ser más estilizada y un poco más pequeña que su pariente». El ejemplar de Río Verde es de envergadura media, con una longitud de entre 40 y 45 centímetros, según apunta Caracuel, que no se atreve, sin embargo, a fijar la edad. «Aparentemente no muestra características de un ejemplar juvenil», afirma.

La presencia de la focha moruna no es la única sorpresa que guarda estos días Río Verde. Ha sido avistado asimismo un ejemplar de calamón. Ave geográficamente más extendida por España y que, aunque ya no es una especie amenazada como en los años 50 del pasado siglo, resulta infrecuente verla por estos lares, puesto que no crían en la provincia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un ave en peligro de extinción se refugia en la desembocadura de Río Verde