Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Domingo, 19 de julio 2015, 00:39
El acceso a Internet en plena calle es más fácil desde hace días en Manilva. El Ayuntamiento de esta localidad dispuso de once puntos de acceso a la red distribuidos por los tres núcleos urbanos que componen el municipio. Los dispositivos habilitados con wifi, tales como un ordenador personal, una consola de videojuegos, un teléfono móvil o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet gratis a través de un punto de acceso de red inalámbrica, que tiene un alcance de unos 20 metros en interiores, pero que es mayor al aire libre.
Por el momento, los usuarios dispondrán de una hora gratuita al día. Si se quisiera aumentar el tiempo de conexión, una vez que se vaya agotando el consumo de la hora el usuario tendrá un aviso y a partir de ahí podrá contratar un día, una semana o un mes a la empresa que lo gestiona.
Según explicaron desde el Consistorio, la manera de conectarse es como a cualquier otro punto de wifi. Entre las conexiones deberá buscar la llamada 'Ayuntamiento de Manilva' y a partir de ahí, se pedirá al internauta el registro con un nombre y una contraseña. Ese registro servirá para conectarse en cualquier punto de los repartidos por el municipio.
En Manilva, las plazas Pozo del Rey y la Vendimia ofrecen ya este servicio. En Sabinillas, las plazas Vicente Espinel, la Colonia, Blas Infante y el Cali también disponen de wifi. Además, en el mismo núcleo, también pueden acceder a Internet de forma gratuita en los Parques de la Noria y El Duque, y el nuevo polideportivo. En cuanto al Castillo, la plaza del Carmen y el pasillo verde fueron los lugares elegidos para este nuevo servicio al ciudadano.
Fibra óptica
La disponibilidad de estas conexiones inalámbricas gratuitas coincide con la instalación de la fibra óptica en el municipio. El acuerdo con Movistar para su instalación se alcanzó a finales de 2015 y a comienzos de este mes se comenzó a colocar en Sabinillas. En el Manilva pueblo se hará a comienzos de 2016.
Los operarios que instalan esta fibra óptica argumentaron que su despliegue es difícil ya que supone sustituir la red de dos hilos de cobre por otra totalmente nueva de fibra que surca las calles y llega a cada edificio y de ahí al domicilio del usuario. Además, necesitan el permiso no solo del Ayuntamiento, sino de cada comunidad de vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.