Bosco Martín junto a Pelé.

"Brasil debe aprovechar el Mundial y las Olimpiadas para crecer"

Bosco Martín, fotógrafo de prensa, llegó a São Paulo con su mujer e hijo en 2013. Regresará en un año. Le sorprendió ver pocos niños en la calle y el contraste entre la gran ciudad con lo tranquilo de sus gentes

Mari Carmen Jaime

Martes, 12 de agosto 2014, 01:28

La energía de una ciudad que late a ritmo de samba poblada por brasileños de todo el país inunda, desde hace ahora poco más de un año, el día a día de Bosco Martín, un fotógrafo freelance que partió a São Paulo con su familia gracias a una oportunidad laboral que se le presentó a su mujer y que acabará a finales de 2015. Pese a tener, al menos en principio, clara la fecha de regreso, este padre no esconde que su ilusión es «conocer gente y tener un nuevo amigo».

Publicidad

La llegada a la urbe por excelencia de América del Sur fue lo más complicado para este fuengiroleño de corazón que nació en La Mancha. «El primer mes fue muy duro: São Paulo es inmensa, con mucho tráfico: moverte en busca de casa, trabajo y colegio con un niño de dos años es complicado». Además, admite que, hasta que arrancó el curso escolar, para su hijo tampoco fue fácil: «aquí se ven pocos niños por las calles; cada vez que veía uno iba corriendo hacia él para jugar. Una vez en clase la adaptación fue mas sencilla».

Las oportunidades laborales y la experiencia personal que está viviendo el profesional de los medios de comunicación junto a su familia ganó la batalla de la adaptación a una ciudad que, pese a sumar la población más importante de todo el sur del continente americano, no estresa a sus habitantes. «Son muy tranquilos, no estoy acostumbrado y no puedo con eso», comenta.

Los lazos sociales de Martín le permiten, sobre todo por su trabajo, mantenerse en un constante equilibrio entre Brasil y España. En la actualidad, combina su labor con una agencia de noticias y colabora con la Redacción que un diario nacional puso en marcha en una capital que, sigue inmersa la resaca del Mundial de fútbol, al tiempo que se prepara para acoger los próximos Juegos Olímpicos, en 2016.

Junto a personalidades

Martín disfruta con un trabajo que, al estar ligado a conocidos medios de comunicación españoles, le permite conocer aspectos muy diversos de la sociedad: «he llegado a conocer personajes de la sociedad como Pelé, Fernando Henrique Cardoso expresidente de Brasil, Fernando Haddad alcalde de São Paulo, Denilson exfutbolista. Las relaciones, sobre todo económicas, entre Brasil y España quedan patentes en la presencia de José María Aznar, Fernando Alonso, Joan Roca o Amancio Prada en la vida de la ciudad, y por ende, en la agenda del fotoperiodista, quien ha disfrutado especialmente contando a través de una instantánea su labor en grandes manifestaciones o conocer a fondo las favelas que rodean el centro financiero. En los próximos meses, su principal cometido será retratar a los candidatos a la presidencia del país de cara a unas elecciones que se celebrarán a primeros de octubre.

Publicidad

La vorágine de una ciudad y un estado en constante crecimiento contrasta con el ambiente hogareño de Bosco. «Brasil una potencia que debe aprovechar la oportunidad de la Copa del Mundo y las Olimpiadas para crecer. De no hacerlo pueden tener serios problemas en el futuro», opina.

Reconoce sentirse incómodo cuando le preguntan por cómo vivió las jornadas del mundial. Y no precisamente porque sintiera especialmente los malos resultados de la Roja. Precisamente por casi todo lo contrario: «no me gusta nada el fútbol». Consciente del momento histórico que ha vivido la ciudad «se paralizaba cuando jugaba su selección, sólo quedaban abiertos los bares», recuerda vio dos partidos en casa de unos amigos «y estuve más atento a mi hijo que a la pantalla».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad