La realidad, según Mundo Chillón, se ve y suena diferente.

Mundo Chillón pone la realidad del revés con sus canciones antropológicas

El cantautor observa al hombre con ironía en su nuevo álbum '¡Qué bonito es ser un loser!'

Regina Sotorrío

Lunes, 19 de mayo 2014, 18:44

Dice que apoyarle «no es juicioso». «Pero cada cual es libre de equivocarse en lo que quiera». Y no son pocos los que lo hacen: los datos arrojan 180 incautos y 4.138 euros incautados. «Infraestimamos la locura de la gente», apunta Pedro Chillón, la persona capaz de convencer a todos ellos de que el mundo, «o al menos una parte de él», necesitaba un disco de Mundo Chillón. Tras superar con éxito y con creces la campaña de crowdfunding, el proyecto que lidera el algecireño afincado en Granada presenta ¡Qué bonito es ser un loser!.

Publicidad

En su primer larga duración (ya tenía el EP Verbena Popular Underground), Mundo Chillón profundiza en la «canción antropológica», temas que nacen de la observación del hombre con historias y personajes que muestran «ciertas caras que tenemos todos». Pero la realidad según Mundo Chillón se ve y suena diferente. «Sacamos punta a todo o casi todo», dice. Frente a las visiones «estándares y definidas», el universo de Pedro Chillón le da la vuelta a la tortilla, «porque todo puede ser también al revés».

Tras cada tema hay una historia contada con sentido del humor e ironía. Es lo único que comparten las canciones de Mundo Chillón, que «rompe las costuras a los estilos» y lo mismo se acerca al tango, a una tarantela o a una rumba. Es la seña de identidad de toda una generación de cantautores con nombres como El Kanka, Antílopez o el Niño de la Hipoteca que le están «cambiando la cara» al género con letras divertidas, ácidas y lúdicas, aunque de lo que se hable sea muy serio.

«Pero no es ironía y punto. Lo importante es lo que se cuenta; porque para lo contrario está la música instrumental», indica. Mantiene que durante una época la canción «ha adolecido de ensimismamiento», pero ahora son muchos los nombres que están «regenerando» el panorama con esta forma de entender la canción de autor. Para comprobarlo, escuchen ¡Qué bonito es ser un loser!, que interpreta en acústico para SUR con Manu Clavijo al violín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad